Archivo de la categoría: Editorial Mondadori

Estantería libros

Lecturas y editoriales

He puesto los enlaces a las editoriales que han publicado los libros que he leído estos últimos años. Una lista que no deja de crecer y que ya supera la centena de editoriales.

Acantilado
Adriana Hidalgo
Alba
Alfabia
Alfaguara
Alianza
Altamarea ediciones
Alrevés
Anagrama
Ápeiron
Ardicia
Árdora
Ariel
Atalanta
Austral
Automática
Avant editorial
Baile del Sol
Bala perdida
Balduque
Barataria
Barrett
Base
Belvedere
Berenice
Blackie Books
Boria
Bruguera
Caballo de Troya
Cabaret Voltaire
Candaya
Carmot Press
Carpe Noctem
Cátedra
Círculo de lectores
Comba
Cuatro Ediciones
Debolsillo
Demipage
De Conatus
e.d.a
Ediciones Casiopea
Destino
Ediciones del Viento
Ediciones La Palma
Ediciones La piedra lunar
Edhasa
El Desvelo
Eneida
Errata Naturae
Espuela de Plata
Eterna Cadencia
Eutelequia
Fragmenta>
Fórcola
Franz Ediciones
Fulgencio Pimentel
Gadir
Galaxia Gutenberg
Gallo Nero
Gatopardo
Gredos
Grijalbo
Hermida
Hoja de Lata
Hueders
Huerga & Fierro
Hurtado & Ortega
Impedimenta
Jekyll & Jill
Kalandraka
KRK
La Discreta
La línea del horizonte
La Navaja Suiza
La uña rota
Las afueras
Lengua de trapo
Libros de Ítaca
Libros del Asteroide
Los Aciertos
Los libros del lince
Lumen
Lupercalia
Malas Tierras
Malpaso
Mármara ediciones
Minúscula
Muchnik
Nórdica
Olañeta editor
Paidos
Páginas de Espuma
Pálido fuego
Papeles mínimos
Paralelo Sur
Pasos perdidos
Pengüin
Península
Pepitas de calabaza
Periférica
Pez de Plata
Plaza Janes
Playa de Ákaba
Pregunta Ediciones
Pre-Textos
Random House
RBA
Reino de Cordelia
Sajalín
Salamandra
Sapere Aude
Seix Barral
Sexto Piso
Siruela
Sloper
Stirner
Talentura
Tandaia
Taurus
Témenos
Trama
Tránsito
Tresmolins
Trifoldi
Trifolium
Tropo
Tusquets
Turner
WunderKammer

Lecturas 2018

Esta es la relación de los libros que he leído y reseñado en 2018. Una acertada selección de las lecturas me ha permitido sustraerme -y a su vez desafiar los preceptos délficos: ya saben, aquello de «Nada en exceso«- a uno de los grandes riesgos que corremos los lectores compulsivos: el empachamiento.

Feliz año y felices lecturas.

Ecce homo (Friedrich Nietzsche)
Un verano con Montaigne (Antoine Compagnon)
Algo va mal (Tony Judt)
Nuevas lecturas compulsivas (Félix de Azúa)
El silencio de los libros (George Steiner)
De una palabra a otra: Los pasos contados (Octavio Paz)
Fragmentos (George Steiner)
Nostalgia del absoluto (George Steiner)
Autobiografía sin vida (Félix de Azúa)
Hyperion (Friederich Hölderlin)
Parad la guerra o me pego un tiro (Jacques Vaché)
Los Muchos (Tomás Arranz)
Breve historia del circo (Pablo Cerezal) Sigue leyendo

www.devaneos.com

Autobiografía sin vida (Félix de Azúa)

La sociedad es en todos los sitios una conspiración contra la personalidad de cada uno de sus miembros.

Ralph W. Emerson

Como leía en El retablo de no, ante la realidad, ante este presente, podemos formularnos la siguiente pregunta: ¿qué es todo esto sino un gigantesco y rotundo «no»?. O bien, como sucede en uno de los ensayos de esta Autobiografía sin vida de Azúa, defender y gritar un “rotundo sí”, porque cada instante terreno es eterno y lo seguirán siendo siempre que no me dé por inmortalizarlos.
En esta particular autobiografía sin vida -pero muy vital-, Azúa hace un recorrido por los derroteros históricos desde las primeras manifestaciones artísticas pictóricas en la cueva de Chauvet hasta la edad moderna y el dominio de las pantallas. Están presentes Hegel, Duchamp, Goya, la poética y la poesía, la literatura y la filosofía del arte, Rimbaud, Eliot y Benet, los crucifijos escolares, el cristo agonizante arrumbado sobre un lecho de madera carcomido ya por el vacío, también la muerte del arte, Hölderlin, Rothko, James Lee Byars, Sófocles, los signos sustrayendo la realidad, la humanidad escindida de la naturaleza y convertida entonces en espectadora panóptica, que ve, crea, recrea y representa las naturalezas, ya muertas. El autor no olvida al Ario ni al Proletario, los baños de sangre del siglo XX, los genocidios, la razón de Estado convertida en una máquina de exterminio bien engrasada, Marat asesinado en una bañera y ya la muerte inmortalizada convertida en objeto de consumo, la mercancía doliente llamada turismo expandiéndose como un magma imparable por las calles de ciertas ciudades gramaticales italianas en contraste con las vitales ciudades francesas que palpitan entre el tráfago de los mercadillos anejos a las catedrales, novelistas del siglo XX a quienes les dolía la desaparición de la poesía, opugnando su prosa de escalador. Azúa plantea interrogantes y su discurso que no es nada halagüeño, me resulta realista, agudo y necesario. No ve la botella medio vacía. Ya se la ha bebido y ha tirado el caso en el contenedor de vidrios. Luego hay esperanza. Su prosa salutífera hace bien al espíritu y creo que también al cuerpo que requiere ahora -en este preci(o)so instante- obrar de flâneur a fin de rumiar lo leído, para volver y releer más adelante estos ensayos, cuando avance algo más en el Diccionario de las artes del mismo autor, que me ha venido muy bien para entender mejor lo que dice de Hegel, de Duchamp, así como ciertas ideas, que como lego en filosofía del arte me sitúan ante el umbral de un sinfín de puertas que tocar y espacios por recorrer jubiloso. Los hombres se procuran el habla dijo Sófocles. Tipo listo. Procurémonos nosotros a su vez buenos libros -como el presente- y que el destino nos haga -o deshaga- a su (tramp)antojo.

Literatura Mondadori. 2010. 168 páginas.

Félix de Azúa en Devaneos | Nuevas lecturas compulsivas

www.devaneos.com

La flor azul (Penelope Fitzgerald)

Antes de pasar a la posteridad como Novalis, el romántico Friederich von Hardenberg, se enamoró de una joven de doce años. No sabemos si Hardenberg se enamoró de la niña, del concepto del amor, de su juventud, de su inocencia, de su aura virginal o de todo ello. La narración no es erótica, ni hay ningún asomo de voluptuosidad. Lo que Hardenberg siente por Sophie es algo más platónico. La chica, como le hacen ver los allegados de él no tiene nada extraordinario, sino más bien una belleza distraída y la naturaleza de una niña de doce años. La autora, Penelope Fitzgerald (Lincoln, 1916) mediante capítulos muy breves nos presenta a Herdenberg, a su familia y sus innumerables hermanos, sus padres, sus amistades, el círculo de Jena, del que forma parte, y por ahí pululan Goethe, Fitche, lecturas del Robison Crusoe del Wilhelm Meister. De fondo, las consecuencias de la revolución francesa, el auge de Napoleón, los estertores del siglo XVIII. El ritmo de la narración es endiablado, sumamente ameno, la autora apenas se impone y su narración resulta límpida, subyugante y trágica. Personajes como Bernhard surgen y perduran con apenas dos trazos. Aquellos que conozcan algo de la vida de Novalis sabrán la mala suerte que corrió Sophie y buena parte de los hermanos de Novalis. Tras la muerte de su amada (Sophie muere al poco de cumplir los 15 años) Novalis sabe que tendrá una vida interesante (y desgraciadamente muy corta, pues murió a los 29 años), a pesar de lo cual, preferiría estar muerto, dice. La figura de Hardenberg antes de ser un poeta reconocido, fama que le vino tras morir Sophie, combinará su labor como poeta, con la de ingeniero empleado como director de minas de sal, algo que a él le resultará de lo más natural.¿Podría alguien que no fuese un artista, un poeta, comprender la relación entre las rocas y las constelaciones? se pregunta.

Mondadori. 230 páginas. 1998. Traducción de Fernando Borrajo.