Archivo de la categoría: 2013

10710173053_9dbb189f12_n

Técnicas de iluminación (Eloy Tizón 2013)


Eloy Tizón
2013
Páginas de Espuma
163 páginas

¿Qué he estado haciendo yo todo este tiempo?. Sin leer a Eloy Tizón, me explico. Hace un tiempo fui a la biblioteca de mi pueblo buscando su libro de relatos, Velocidad de los jardines, y no lo tenían. Me demoré con Parpadeos, otro libro suyo, pero en aquel entonces yo prefería dar cabezadas, así que lo dejé en la estantería. Y me llamaron hace nada para decirme que ya tenía a mi disposición Técnicas de iluminación. Al ir a cogerlo, la chica del mostrador no lo encontraba por ninguna parte.

-Técnicas de iluminación
de Eloy Tizón.

No sé si fue por el título del libro, porque no doy el tipo de electricista, por el nombre del autor, o por haberme cascado un pareado sin quererlo, su mirada saltó por encima de sus gafas y me dio de lleno. Es verde añadí, y finito, porque a estas alturas de la mañana, la mujer debía pensar que lo que me iba a llevar para mi casa sería un mamotreto que versaría sobre la luminotecnia o algo así.

Alberto Olmos, mostrándose muy comedido, ya avisó en su blog de que Eloy Tizón es el mejor cuentista español de todos los tiempos. Yo le tiro un órdago y afirmo que Tizón lo es, sí, de todos los tiempos: pasado, presente, futuro y subjuntivo también, al menos entre lo que en este planeta entendemos por vida inteligente (que de la no inteligente, también habra cuentistas cojonudos, pero no me interesan).
Sigue leyendo

libro-una-manada-de-nus

Una manada de ñus (Juan Bonilla 2013)


Juan Bonilla
2013
Editorial Pre-Textos
267 páginas

Vi hace años Nadie a conoce a nadie, película de Mateo Gil basada en el libro de Juan Bonilla (1966), que no leí, al igual que su libros de poesía ni de relatos. Juan Bonilla era un perfecto conocido escritor, no leído por mí (hasta la noche de ayer).

A fin de vencer ciertas reticencias que uno no sabe bien explicar por qué albergamos, me llevé a mi casa el último libro (de relatos) del escritor Jerezano publicado el mes pasado por la editorial Pre-Textos. Y lo fui leyendo al tuntún, sin orden ni concierto, comenzando la lectura por esos relatos cuyos títulos me resultaban más atractivos.

En algunos relatos hay un párrafo que se repite, que da nombre al título del libro: Una manada de ñus, una manada la cual deberá cruzar la charca de cocodrilos para llegar al otro lado y proveerse sustento y tranquilidad. En esa charca unos cuantos ñus morirán en las fauces de los cocodrilos, lo cual, mientras tanto, permitirá al resto, seguir avanzando y salvar sus vidas (de momento).

Buena parte de los relatos de Juan Bonilla remueven el caldo espeso de la memoria, para traer al presente los efluvios de su niñez y adolescencia.

El relato que más me ha gustado de los diez que componen el libro, ha sido, Sigue leyendo

El fogonero Franz Kafka

El fogonero (Franz Kafka 2013)


Franz Kafka
Nórdica libros
80 páginas
2013

A mí me sucede lo mismo que a Antonio Muñoz Molina con Thomas Bernhard. Tengo desde mi último cumpleaños la obra completa de Kafka en una estantería y aunque todos esos volúmenes me lanzan el anzuelo a diario, siempre hay otros libros que atropellan mi intención de meterles mano. Leí hace muchos años la Metamorfosis, y no volví a Kafka. Constato que cada vez que algún escritor famoso cita a sus maestros, no sé si por pereza o por convicción, allá está Kafka en todas las salsas.

Todo KafkaFinalmente al ver pasar ayer ante mis ojos El fogonero (editado por Nórdica este año, si bien el relato se publicó hace ahora 100 años), una obrita de apenas 80 páginas, no pude negarme, y me lo llevé a mi guarida.

A menudo, muchos autores necesitan cientos de páginas y muchos libros para demostrarnos al resto, que no tienen nada interesante que decir. A Kafka le basta juntar unas pocas cuartillas (ilustradas para la ocasión por Max) para poner todo nuestro mundo (o nuestro cerebro a trabajar a toda máquina) patas arriba. Porque en esta historia menor -la que lleva a cabo Karl, un joven que debe huir de su país, Alemania, por un lío de faldas que permitirá preservar la dignidad de sus progenitores- apenas tardaremos en sentir la angustia que supone dejar el terruño, reemplazarlo, al menos físicamente por otro, en este caso los Estados Unidos, reconocible desde el barco por la estatua de la Libertad, convertida en un ángel custodio, espada en ristre. Y algo tan banal como la pérdida de un paraguas le obligará a Karl a ingresar en las entrañas del barco, toparse con una figura humana, un fogonero, afectarse por su problemática y tratar de defenderlo, de hacer(se) justicia, a través de la palabra, enfrentado contra esa muro de carne representado por las distintas jerarquías, que juzgan el mundo desde su estatus.
Algo totalmente inopinado cambiará el curso de los acontecimientos, pero no la forma de pensar de Karl, o eso al menos cree él.

Un relato sucinto y profundo, que angustia, emociona y divierte a partes iguales.

Leche (Marina Perezagua 2013)

Marina Perezagua leche Editorial Libros del lince
Marina Perezagua
2013
Editorial Los libros del lince
181 páginas

Hay lecturas que acarrean efectos secundarios. Después de haber leído, por ejemplo, los estupendos relatos de Ignacio del Valle (Caminando sobre las aguas) o el mejor libro que he leído en lo que va de año, Divorcio en el aire (Gonzalo Torné), mis expectativas aumentan exponencialmente y esto creo que influye en las lecturas siguientes. Quizás por este motivo (porque todo es relativo y susceptible de comparación) el libro de Marina Perezagua, su corto recorrido, su vuelo gallináceo, incapaz de suscitar mi interés (salvo algún relato), me ha resultado una lectura desapasionada y funcional. Lo siento, pero a pesar de su título, este libro no es la leche.
Sigue leyendo