Archivo del Autor: Francisco H. González

5000kmporsegundo

Cinco mil kilómetros por segundo (Manuele Fior)

Publicado en 2011 y reeditado en 2022 por Salamandra Graphic, Cinco mil kilómetros por segundo, cómic de Manuel Fior, con traducción de Regina López Muñoz, nos sitúa en Italia.

Las acuarelas de Manuel con muy pocos colores resultan, sin embargo, muy vívidas y expresivas en la minuciosidad con los detalles. La gama de colores verdes y amarillos en la primera parte es la plasmación del deseo, la voluptuosidad, la juventud en su ánimo explorador. Las relaciones que se principian y abortan. El triángulo formado por Lucía, Piero y Nicola.

Lucía llega a su nuevo hogar y prontamente se enamora de Piero, aunque Nicola siempre está ahí, como el perro del hortelano. Como la vida sigue su curso, Lucía marcha a Noruega, Piero, como paleontólogo, irá a Egipto. En Noruega los tonos son azules, como el espíritu de la lluvia, como la luz glacial; en Egipto, priman los ocres y amarillos, así es la tierra, el cielo parduzco, las pirámides, la fiebre y los sueños eróticos. Las vidas siguen su camino y en su decurso llegan las parejas, el embarazo de Lucia, la paternidad de Piero, etc. Y el deseo, como una llama inextinguible, pide segundas oportunidades, pero a sabiendas de que son imposibles, se contentan con el escarceo y el agridulce sabor de lo que podía haber sido en los labios de los amantes.

Cinco mil kilómetros por segundo

Manuel recrea con virtuosismo el espacio íntimo de sus personajes, lo prosaico del día a día, como la escena en la que Lucía toma un baño mientras su marido defeca en la taza del váter, hay deseo y sexo explícito, hay búsqueda y desencuentro, hay vida latente y patente.

Muy bueno.

315fwQGCjtL._SX342_SY445_QL70_ML2_

La cucaracha (Ian McEwan)

Pocas cosas son capaces de provocarnos tanto asco como una cucaracha; la que vemos en la portada de la última novela de Ian McEwan, con traducción de Antonio-Prometeo Moya Valle. Cucaracha convertida en humano (metamorfosis en reversa), para portar nada menos que la osamenta del primer ministro británico. Lo terrorífico acaba aquí, para dar paso a la sátira, o cuando menos al humor con altibajos.

A McEwan parece que le urgía escribir sobre el brexit y optó por el humor. En esta novelita breve, de poco más de 100 páginas, el autor apenas causa destrozos, porque el efecto de su lectura es nulo, más allá de ser capaz de provocarnos alguna risotada.
McEwan a grandes rasgos trata de caricaturizar el lodazal político de los mandamases (británicos, americanos), los tejemanejes periodísticos, las mentiras fabricadas, el pensamiento plasmado en un puñado de tuits, planteando el plantón del Reino Unido a la Unión Europea a través del brexit, aquí bajo la piel de un sistema económico basado en el reversionismo, ocurrencia que consistiría en tener que pagar por trabajar y en recibir dinero al comprar.

Una sucesión de ocurrencias me ha parecido esta cucaracha de McEwan.

Lecturas de Café

Que alguien llene sus páginas de manchas de café, leyéndola en una sucesión de Cafés, a ser posible junto a una ventana. Esta es la recomendación que nos hace Antoni Martí Monterde, en el prólogo a su nueva edición, en su espléndido libro de ensayos Poética del Café. Un espacio de la modernidad literaria europea, editado por Hurtado & Ortega. Y yo en la medida de lo posible, lo he intentado.
Lecturas de Café

IMG_20210321_170029~3

sichel/hoz

Poema anónimo de 1900. Sichel/hoz. Poesía velada. Dédalo. Desafío. Palabras pesadas, sillares para construir versos mínimos, como este:

túneles del sueño
ratas

La hoz como un círculo en potencia. Todo es potencia y vida, segada y sesgada.

tras la poda
retoños
en las horcas

¿Quién narra? ¿Desde dónde?. No se nos dan muchas pistas. Eso sí, la muerte es implacable e inservible, se lee.

pájaros talados por el viento
abono estéril

lombrices
en la lluvia
sin ojos la piel

¿La piel del gusano, de la tierra?

Imágenes muy gráficas

cielo de hierba
cosecha de destrucción

La vida no vale nada, una insignificancia asumida

todo nudo del fruto/ovario
golpe del corazón/latido
de la nada

El ser (que) será postrero como ¿vaticinio, creencia, fe?

No es hoz el poema más alegre, aquí prima la destrucción, la muerte, la nada, las palabras como el filo de una hoz bien afilada y presta a lacerar a quien se arrime a estas hojas a la mínima. Lo exigible, porque la poesía o rasguña o no es

Y tras el breve poema viene una corta historia en donde se explica la génesis del mismo. Y trata de resolver algunos de los enigmas. Uno de los personajes parece ser Mefistófeles.

Sichel/hoz
Traducción de Roberto Vivero
Ápeiron Ediciones
Año de publicación: 2021
80 páginas