Archivo de la etiqueta: Añadir etiqueta nueva

Leer puede matar

la intolerancia, la desconfianza, el aburrimiento, el dolor, el desánimo, la ignorancia…

Leer puede matar Santos Ochoa

En Logroño no tenemos un Fnac, ni una Casa del Libro, ni La Central, ni librerías-enotecas como Tipos Infames.

Es una pena.

Nos tenemos que conformar pues con librerías como las de Santos Ochoa, las cuales sí que incorporan, al menos dos (de las cinco que hay en Logroño) de ellas una cafetería y organizan talleres y traen a escritores famosos a presentar sus libros.

Hoy internet posibilita en gran medida comprar el libro deseado sin pisar una tienda física. Pero al igual que le sucede a un niño ante el escaparate de una pastelería (ahora sería ante una tienda de móviles), el menda ve como su pulso se acelera, cuando ha tenido ocasión de visitar alguno de esos templos de venta de libros arriba mencionados y en los cuales el espacio dedicado a una sección cualquiera (filosofía, historia, sociología) es similar al destinado (espacio cada vez más reducido) a todos los libros de todas las demás secciones en Santos Ochoa, porque estas librerías además de libros, venden también artículos de papelería, cds, dvds, videojuegos, linternas para lectura, bolsos, peluches, etc,…..

Día del libro, recomendaciones y lecturas 2013

Hoy, 23 de abril se celebra El Día del libro. Un buen invento para que la gente se deje los cuartos comprando libros. Otra cosa es que luego se lean, pero al menos es un paso y le da algo de vidilla al mundillo editorial, que nunca viene mal.

Pero al final, el movimiento se demuestra andando, esto es, leyendo. Me lo he tomado al pie de la letra. Hasta el día de hoy estas son mis lecturas en lo que llevamos de año.

Si quieres alguna recomendación que te oriente a la hora de regalar un libro, en este listado hay un buen puñado, cuya lectura es casi indispensable: El libro de las maravillas, Matate amor, Será mañana, Antigua Luz, Absolución, Intemperie, El niño que robó el caballo de Atila, Naturaleza Infiel, Victus, 2020...

Los libros van numerados atendiendo al orden en el cual los he ido leyendo a lo largo del presente año y no en base a mis preferencias.

1. Antigua Luz (John Banville 2012)
2. El centro del frío (Salvador Galán Moreu 2011)
3. Victus (Alberto Sánchez Piñol 2012)
4. La lluvia antes de caer (Jonathan Coe 2009)
5. Las crudas (Esther García Llovet 2009)
6. Matate amor (Ariana Harwicz 2012)
7. Naturaleza infiel (Cristina Grande 2008)
8. Una vida sin ayer (Edoardo Nesi 2012)
9. La ciudad feliz (Elvira Navarro 2009)
10. Sobre la felicidad a ultranza (Ugo Cornia 1999)
11. Absolución (Luis Landero 2012)
12. Un centímetro de mar (Ignacio Ferrando 2011)
13. El origen del mundo (Pierre Michon 1996)
14. La mano invisible (Isaac Rosa 2011)
15. Una extraña historia al este del río (Nagai Kafu)
16. El hombre del salto (Don DeLillo 2007)
17. La conquista del aire (Belén Gopegui 1998)
18. El alcohol y la nostalgia (Mathias Énard 2012)
19. El secreto del orfebre (Elia Barceló 2003)
20. El viaje de Urien (André Gide 1893)
21. La patria de todos los vascos (Iban Zaldua 2008)
22. La escala de los mapas (Belén Gopegui 1993)
23. Será mañana (Federico Guzmán Rubio 2012)
24. Click (Javier Moreno 2008)
25. Los andantes (Federico Guzmán Rubio 2010)
26. La mujer de Strasser (Héctor Tizón 2012)
27. Buda en el ático (Julie Otsuka 2011)
28. Diario de una caída (Michel Laub 2013)
29. Los fantasmas (César Aira 1990)
30. La ciudad y los cerdos (Miguel Espigado 2013)
31. El país imaginado (Eduardo Berti 2012)
32. Intemperie (Jesús Carrasco 2013)
33. Paseos con mi madre (Javier Pérez Andujar 2011)
34. 2020 (Javier Moreno 2013 Lengua de Trapo)
35. El niño que robó el caballo de Atila (Iván Repila 2013)
36. Peaje (Julio de la Rosa 2013)
37. Acantilados de Howth (David Pérez Vega 2010)
38. La máquina de languidecer (Ángel Olgoso 2009)
39. En la orilla (Rafael Chirbes 2013)
40. La transmigración de los cuerpos (Yuri Herrera 2013)
41. Tejidos y novedades (Cristina Grande 2011)
42. El libro de las maravillas (Fernando Clemot 2011)
43. Islas flotantes (Joyce Mansour 2012)
44. Los soldados (Pablo Aranda 2013)
45. Mala suerte (Juan Aparicio-Belmonte 2003)
46. Perú (Gordon Lish 2009)
47. Ben Lerner (Saliendo de la estación de Atocha 2013)

Acantilados de Howth (David Pérez Vega 2010)

David Pérez Vega Acantilados de Howth Portada libro
Tapa blanda (reforzada): 188 páginas
Editor: Baile del Sol; Edición: 1 (1 de junio de 2010)

Acantilados de Howth es la primera novela de David Pérez Vega, a quien he conocido a través de su recomendable blog literaria, Desde la ciudad sin cines. Nada hay de especial en que los escritores tengan blogs: Trapiello, Enrique Vila-Matas, Alberto Olmos, Patricio Pron, Pablo Gutierrez, por citar algunos. Lo curioso es que si generalmente llego a estas blogs después de conocer al escritor, en el caso de David he seguido el camino contrario. Leo su libro porque me gusta cómo escribe en su blog.

El libro es un relato que parece autobiográfico, al menos en parte, si nos atenemos a los datos que tenemos disponibles del autor, que cuando escribió el libro tenía 33 años. El protagonista es Ricardo, quien hace una carrera, luego otra más (relacionadas ambas con el mundo de la empresa), escribe poesía, resultando premiado (si bien se cuida muy mucho de alardear de ello como si escribir poesía de un acto criminal se tratara), se va a Irlanda buscando algo, mientras sus amigos consiguen trabajo en Madrid, donde vive, se casan, se hipotecan a 40 años y son felices como pueden, vuelve de Irlanda y se acomoda en una empresa donde currará un montón de horas, al tiempo que su actual pareja le pedirá el suficiente espacio y tiempo para que la incomunicación tome cuerpo y forma de divorcio.

Las primeras 57 páginas son desalentadoras. Por momento pensé que estaba sufriendo un flash-back, no de setas alucinógenas holandesas, sino de una prosa que me recordaba mucho a un libro que leí hace meses y que todavía me produce poluciones nocturnas cuando escribo postales con un bolígrafo de gel verde.
Pocas cosas me aburren más que leer a un escritor describiendo cómo es la vida en una oficina (da igual que sea una multinacional, una empresa tecnológica, una administación pública), donde los roles de los que allí trabajan se reducen a clichés. Además ya voy servido de asuntos laborales después de haber leído La mano invisible.

Afortunadamente, para nosotros los lectores, Ricardo tiene la brillante idea de dejar Madrid e irse a Irlanda, a Dublín, a aprender inglés, derrochando su tiempo en trabajos precarios y mal pagados, y ahí el libro gana varios enteros, pues la prosa de David se vuelve menos adocenada, trabada y reiterativa, para azuzado por el interés que todos manifestamos hacia lo nuevo, contarnos unas historias algunas hilarantes (como la de las setas alucinógenas), otras más emotivas, como la relación que Ricardo mantiene con Ula, así como el relato de ese reguero de trabajos en los que ocupar el tiempo, las amistades que hará, tanto españolas como de otra nacionalidades, y ahí es fácil reconocerse. Todo aquel que ha salido al extranjero, bien a buscar lo que sea o incluso a buscarse a sí mismo, como Erasmus, o con un Interrail o de cualquier otra manera, sabrá apreciar lo que nos cuenta David, quien lúcidamente distingue entre los que van al extranjero buscando mejorar el conocimiento de una lengua extranjera, emociones y diversión (y lo hacen de forma temporal y a menudo con una fecha de regreso prefijada), a pesar de aceptar trabajos que no harían en sus lugares de origen, de aquellos que van allí a trabajar exclusivamente por dinero y su estancia es más una condena que una aventura.

A comienzos del siglo XXI no era complicado acabar una carrera y encontrar un curro. Leyendo ahora este libro uno toma conciencia de lo que ha cambiado todo (a peor) en apenas 10 años. Leer que a los treinta años los jóvenes ya estaban casados e hipotecados, currando desde al menos un lustro, es una situación que se ha desplazado en el tiempo casi una década, de tal manera que si David adaptara su relato al tiempo presente esos veinteañeros serían reemplazados por treintañeros que van camino de los cuarenta con un futuro tan incierto o más, que el vaporoso presente. Cosas del mundo líquido que nos diría Bauman.

Un libro engancha cuando su personaje protagonista engancha. A mí Ricardo me ha caído gordo, al principio sobre todo. Luego no es que te den ganas de abrazarlo pero se vuelve menos petardo y más humano. En nada me ha gustado ese afán que tiene el protagonistad de recordarnos una y otra vez que tiene dos carreras a falta de una, que habla inglés, que es un poeta que debe penar en soledad porque nadie es capaz de reconocer su talento, así como la manera que tiene de despachar a ciertos colectivos reduciéndolos a meras etiquetas, como el caso de los jevis.

Esto se entiende mejor leyendo algo de su libro:

Es un buen tipo, no fuma, no bebe, casi no sale, quiere a mi hermana y a su hija, le gusta su trabajo, está feliz con la vida que lleva. Siempre sonríe, siempre está alegre. Sé que hace feliz a mi hermana. Me gusta verlo juntos (página 176).

Unos comentarios así son más propios de un lector de La Gaceta, no de un joven, nuestro Ricardo, que entre otras cosas y según leemos en la novela se ha ido de putas, se ha metido drogas blandas y setas alucinógenas, ha sido un cabrón porque se acostaba con todas las tías que se lo permitían teniendo pareja o no y prefiere que le dejan a dejar, porque no tiene valor para marcharse.

A pesar de todo lo dicho el libro me lo he leído casi del tirón, porque quería saber si Ricardo en un momento de lucidez se despeñaba por El Acantilado de Howth o no, si le cogía la mano a Ula y le declaraba su amor eterno o si se volvía para los Madriles con el rabo entre las piernas y el corazón lo suficientemente endurecido como para ser capaz de medrar y pisar a quien fuera preciso para escalar lo más alto posible dentro del escalafón social y laboral.

A ver si David además de poemarios publica alguna otra novela en el futuro para comprobar su evolución ya que esta novela data del 2007 (aunque esta se la publicaron en 2010). Es un hecho que no todos los escritores se descubren con novelas primerizas tan notables como La escala de los mapas, A bordo del naufragio, Intemperie o Peaje.

Un estado del malestar (Joaquin Berges 2012)

Un estado del malestar
Joaquín Berges
Tusquets
2012
400 páginas

Desde que leí Vive como puedes, tenía muchas ganas de hincarle el diente a lo que publicara Joaquín Berges. El mes pasado dio a luz su última novela en Tusquets, Un estado del malestar, y una vez leída el resultado no ha podido ser más satisfactorio.
Si por ejemplo en la novela de Eloy Moreno (El bolígrafo de gel verde), el cambio de vida, de rumbo, que quiere llevar a buen puerto el protagonista es una acumulación de tópicos, de situaciones trilladas, todo ello impregnado de toneladas de sentimentalismo barato y dolor a raudales, Joaquín Berges, plantea una situación análoga, la de la ruptura, pero dándole otra perspectiva. Si uno trataba de tocarnos la fibra sensible, llevándonos a la exaltación sentimental, Berges, lo hace desde el desencanto, desde el sarcasmo, desde la madurez. El protagonista quiere cambiar de vida, pero de verdad, romper con lo que es su vida. Una ruptura que viene facilitada con la prejubilación que le ofrecen en el trabajo.

Berges plantea su libro como un cuento en el cual el caballero para conquistar a su amada deberá superar con éxito tres pruebas, a saber: romper con su vida anterior (divorciarse de su mujer e hijos, romper con su sistema de castas, declararse objetor del sistema consumista), obtener el visto bueno del Patriarca de los Teleles y hacer frente al hombre que pretende y custodia a su amada Estrella.

En esta aventura amorosa, Ricardo nuestro protagonista, se verá secundado por sus dos paladines: Juanmi y Fidelio. Las visitas del trío al buffet libre y las continuas correcciones que Ricardo hace a la pareja son hilarantes, tanto como el resto del libro. Berges con su tercer libro se consolida ya como un maestro del humor. Los diálogos son descacharrantes, las situaciones que pergeña, crecen desde la cotidianidad, desde el naturalismo, para ir convirtiéndose en un retrato social, en esa conjunción de momentos que llamamos vida, pero más allá del gag, lo que Berges construye es una crítica acerada contra cierta clase social y los convencionalismos, contra esas élites que a fin de no contaminarse con el resto del populacho, hacen de la endogamia su modus vivendi, yéndose a vivir en areas residenciales, alejados de todo y de todos, donde blindar su intimidad, dentro de urbanizaciones de lujo: oásis donde no faltan las videocámaras de seguridad, las zonas ajardinadas, las zonas recreativas, piscinas, pistas de padel, squash, tennis, lugares donde juntarse los que son como ellos y creerse distintos del resto. Sigue leyendo