Archivo de la etiqueta: reseña

9788415862758_01

Breve relación de vidas extraordinarias (Martín Olmos)

Las vidas extraordinarias si no existen se crean, para eso tenemos el lenguaje. Martín Olmos pergeña un libro descacharrante, puro fuego e ingenio, que me recuerda a Camba y también a Espinosa en su Escuela de mandarines y a Quevedo en lo grotesco, también a Umbral que aparece mucho, pero no hay que quedarse en el umbral, sino acceder a su interior, a la sustancia del libro, a la materia viva del que está hecho, para leerlo con asombro y gana y cachaza y a pequeños arreones. Trasciende la prosa plana Martín, crea un cuervo que nos picotea el hígado.

Breve relación de vidas extraordinarias
Martín Olmos
Pepitas de Calabaza
2017
160 páginas

IMG_20240903_192857

A propósito de un tal Javier Marías (Michel Braudeau)

No muy lejos de mi domicilio, en un establecimiento de Cáritas, me proveo de libros que tienen un precio simbólico. A propósito de Javier Marías (con traducción de Antonio Iriarte) me costó medio euro. Libros que una vez leídos vuelvo a entregar en Cáritas o deposito en cualquiera de los puestos diseminados por la ciudad para el intercambio de libros.

Este libro de apenas sesenta páginas es la entrevista que Michael Braudeau mantuvo con Javier Marías en 2005. Es curioso comprobar cómo muchas de las cosas de las que se lamenta Javier, dos décadas después vuelven a estar encima de la mesa; antes con Zapatero y ahora con Sánchez. No parece tampoco que haya cambiado mucho la arena política, donde los cabezazos parecen reemplazar a menudo a la razón y el diálogo. Las mismas críticas dirigidas a la Iglesia en 2005, con un artículo en El Semanal que no le dejaron publicar y que supuso la salida de Marías del grupo Correo para recalar en El País, podrían hacerse también hoy.

Se lamenta aquí Marías de la falta de reconocimiento oficial, en forma de premios, pero reconoce tener un buen número de lectores, aunque siempre haya tenido que soportar, no obstante, críticas de todo tipo: desde que su prosa era fría, o demasiado apasionada, o hecha para mujeres, o que parecía un escritor inglés y poco español o que sencillamente escribía mal, quizás por su empeño en retorcer la sintaxis en sus obras.

Ya sabemos que cuando un escritor recibe el Nobel o bien la palma, le surgen lectores hasta debajo de las piedras. Así hoy, Marías, tras su muerte ha seguido sumando lectores con obras como Los enamoramientos, Berta Isla o Tomás Nevinson.

Marías también habla de su padre, el cual sufrió lo suyo con la dictadura franquista. Y reconoce que tuvo una buena niñez. No puede olvidarse de esa figura tutelar que para Marías fue Benet. Y hablando de su labor como traductor recuerdo que tengo pendiente de leer Tristram Shandy, que precisamente se me hace apetecible porque la traducción es obra de Marías.

Reseña de Los días del devenir por Juan Pablo Fuentes

El escritor Juan Pablo Fuentes, responsable del longevo e imprescindible blog literario Cuchitril Literario ha leído y reseñado Los días del devenir. Muchas gracias por la atención.

Leer reseña aquí.

Los días del devenir en Cuchitril Literario

Los días del devenir en Cuchitril Literario

ejl

El juego lúgubre (Paco Roca)

Publicada en 2001 por La Cúpula, posteriormente, en 2007 por Dolmen y finalmente en 2012, y a color por Astiberri. Paco Roca leyó el libro El juego lúgubre de Jonás Arquero y del mismo le llamará mucho la atención las páginas dedicadas a relatar las experiencias que Jonás vivió al lado de Salvador Deseo, para el que trabajó como secretario.

El juego lúgubre

En 1936, los meses previos al estallido de la guerra civil, Deseo dejará Madrid y se mudará al pueblo de pescadores costero de Cadaqués y se instalará en Port Lligat. El artista, con su aura de malditismo, rehuirá el contacto con el paisanaje local, lo cual alimentará la leyenda del pintor surrealista, llevando a cabo prácticas sexuales orgiásticas, reprobadas por sus vecinos. Recibirá a gente extraña, celebrará fiestas, mostrará su querencia por la sangre fresca como por comer carne putrefacta.

El juego lúgubre

En el contacto de Jonás con Deseo, el ambiente misterioso de la casa me recuerda a la novela Aura. Paco imprime en su relato (con predominio de los dibujos sobre el texto) un muy logrado ambiente viscoso y pesadillesco. La ingesta de brebajes alterará asimismo la realidad de Jonás, avivando la confusión y el delirio de este. Jonás luchará contra sus miedos, sentirá la necesidad de marchar y también de quedarse, pues Salvador ejerce una especial fascinación sobre quienes tiene cerca, pues Salvador es como su arte: libérrimo y transgresor; al margen de cualquier atisbo de moral.

El juego lúgubre
Paco Roca
Astiberri Ediciones
2012
80 páginas

Paco Roca en Devaneos| El abismo del olvido