Archivo de la etiqueta: Acantilado

Atravesé las Bardenas

Atravesé las Bardenas (Eduardo Gil Bera)

Durante la dictadura de Franco el Instituto Nacional de Colonización y Desarrollo Rural afincó a miles de personas en territorios rurales.
Esta novela de Eduardo Gil Bera ambientada en 1956 aborda esta cuestión, centrándose en un personaje principal llamado Dámaso.

Yaben es un ingeniero adscrito al Ministerio dispuesto a expropiar parte de sus tierras a fin de que en las mismas se construya un pueblo que será edificado por presos, que de esta manera verían redimidas sus penas.

La narración adopta un tono bíblico y este grupo de personas, de desheredados, en lugar de un desierto cruzan las Bardenas navarras.

Pasan frío, hambre sufren las inclemencias invernales, pero la esperanza es un alma cargada de futuro e ilusión no les faltará.

El problema que encuentro a la narración -que avanza a trompicones- es que me resulta desmadejada, sin que la situación que sufren estas personas llegue a trascender, pues hay algo que crea cierto distanciamiento e inverosimilitud, como por ejemplo el tema de los manidos papeles y que la narración acabe entonces siendo una chufla.

Todo lo referido queda muy al ras -sobre todo esa red de afectos y sentimientos que recorren al grupo sin apenas hondura, más allá de ciertos actos sexuales, algún sentimiento cariñoso no explicitado o la carestía de afecto que arrostra Dámaso, tal que el hecho de que alguien se dirija a él por su nombre lo hace feliz-, sin apenas ahondar en ello y al final la novela si resulta interesante es por brindarnos la ocasión de conocer algo más acerca del proceso colonizador franquista (que me trae en mientes la novela La isla de Sajalin de Chéjov sin llegar a los rigores infernales de ésta) y dejar constancia de los muchos Dámasos Torrentera que como el protagonista de la novela ya han sido olvidados y aquí recuperados.

www.devaneos.com

El anarquista que se llamaba como yo (Pablo Martín Sánchez)

A Pablo Martín Sánchez (Reus, 1977) le sirve una anécdota mínima, a saber, buscar su nombre y apellidos en google y descubrir que hubo un anarquista que tenía su mismo nombre, para armar una novela de más de seiscientas páginas -que me trae en mientes este artículo de Jaime Fernández. Arriesga Pablo cuando en la adenda final, después del epílogo, incorpora sus dudas sobre lo que ha escrito, sobre si el final de Pablo es tal como nos lo cuenta o no, a la luz de la carta que le envía alguien que pone en tela de juicio la versión del suicidio.

La escritura siempre es una lucha del escritor consigo mismo y Pablo se mide con una narración que comprende desde el nacimiento de Pablo en 1890 hasta su muerte en diciembre de 1924, a los 34 años, uno menos de los que tenía Pablo cuando escribió la novela. Un proyecto sin duda ambicioso, pues leerlo es como contemplar un mural, o una obra de El Bosco, con cientos de figuritas dispersas por el lienzo.

Pablo tiene entre manos la ardua tarea de enhebrar en su relato -en el oximorónico fresco histórico que pergeña- más de tres décadas de la historia de España; la narración transcurre en Béjar, Salamanca, Madrid, Barcelona, y sale también fuera de nuestras fronteras: París, Nueva York, Buenos Aires…- donde pululan decenas de personajes, donde se suceden un sinfín de acontecimientos, donde Pablo, que parece estar dotado con el don de la ubicuidad, estará en todas las salsas.

El narrador omnisciente no solo sigue las andanzas y las desventuras amorosas de Pablo -que alimentan buena parte de la narración y del suspense de la novela, en su vis más folletinesca, cuando ya desde niño, Pablo mientras acompaña a su padre, inspector de educación, se enamora en Béjar de una niña, de Ángela, con la que su relación, será una no relación, una imposibilidad amorosa- sino que ejerce de faro panóptico que registra una realidad aumentada, o una historia enriquecida, de tal manera, que no sólo sabemos lo que le sucede a Pablo, sino también, el contexto donde aquello sucede, con hechos que se suceden al mismo tiempo, actos pretéritos o incluso futuros, y también, merced al halo fantástico de la literatura somos capaces de saber qué dicen esas cartas que escriben los que van a morir, sin que sus destinatarios nunca lleguen a recibirlas.

Una novela de estas características o deviene una obra maestra, que no me lo parece –amén de que resulte entretenida-, o es proclive a la dispersión, por mucho que el autor se haya visto en la necesidad de condensar la narración. La corrección es el segundo turno del talento, decía Andrés Neuman en un aforismo. Creo que la novela sí que hubiera precisado una buena poda, porque el riesgo que se corre es que ante tal sinfín de aventuras y de personajes, ante semejante maremágnum, la narración languidezca y el interés se diluya. Creo que hacía falta centrar más la narración en Pablo, en su figura, pues la narración no deja de ser una biografía, y es más lo que ocurre de puertas hacia afuera –casi toda la novela- que lo que sucede de puertas de Pablo hacia adentro. Echo de menos una mayor introspección; incidir menos en el contexto y más en el personaje. Tengo fresca la lectura de la que ha sido para mí –de momento- la mejor novela que he leído este año, me refiero a No cantaremos en tierra de extraños, una novela donde también les acontecen muchas cosas a un exanarquista y a un exsoldado republicano, pero donde Ernesto logra en 300 páginas, a través de un magnífico trabajo de precisión y de concreción, y de un sobresaliente ejercicio de estilo, ofrecer un relato excepcional, en un marco también histórico –al final de la Segunda Guerra Mundial en Francia y en la España de la posguerra-, donde la pareja formada por Manuel y Montenegro resulta memorable.

Pablo quería rescatar del olvido con su novela a su homónimo y lo consigue. Quería rendir tributo a todos aquellos anarquistas que quisieron acabar con la dictadura de Primo de Rivera, y lo logra. Decía Barrunte, el personaje de Será mañana “Todos morimos, pero sólo unos pocos lo hacen por los demás”, así Pablo Martín Sánchez.

Acantilado. 2012. 624 páginas

Acantilado

El equilibrista (Andrés Neuman)

Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) es un escritor precoz. Con 20 años comenzó a publicar libros de poesía, novelas, relatos y libros de aforismos como el presente, escrito entre 2000 y 2004.

Los aforismos o te llegan o no y en muchos de ellos tengo la sensación al leerlos de que se podría cambiar una palabra por otra y el resultado sería parecido, pues el aforismo es terreno fértil para las ocurrencias.
En ellos el autor reflexiona sobre el paso del tiempo, sobre nuestros silencios, vanidades, egos, la relación con nuestros mayores, sobre la moral y lo políticamente correcto…

Los que más me interesan son los que tienen que ver con la escritura, la literatura, la poesía, donde dice cosas interesantes sobre el acto de corregir, que él considera el segundo turno del talento, dice que un escritor cuando lee reescribe, que el sentido de una novela llega a posteriori, que los personajes el escritor tiene que sentirlos como propios, como unos nietos que algún día pudieran leer ese texto, que nada hay peor en un escritor que la autocompasión, que se escribe desde el agradecimiento o desde el rencor, que escribir no es un deseo: es una orden, que hay más literatura en la vida de cualquier lector que en las lecturas de cualquier vida, que el cuento es un dardo y la novela un radar….

Tras los aforismos, el autor, en prosa, habla acerca de cómo siente él cuando un libro está ya listo para ser publicado y puede entonces desentenderse del mismo y ponerse con el siguiente.

Habla también del buen lector, aquel que salva el libro, aquel que va más allá en el leer de acumular información y se sirve de su memoria y su capacidad crítica para mejorar con su crítica el libro, pues sirve como ayuda al escritor. Dado que a todos los escritores jóvenes se les han proferido siempre los mismos reparos alega que al menos, los prejuicios sean otros. Y surge, como era de esperar, el debate entre realidad y ficción. Según Neuman aunque el escritor registre una realidad, esta hay que ordenarla, y el autor aporta al escribir su estilo, su estética, por lo que hablemos de ficción o no, el autor siempre elabora y crea.

www.devaneos.com

Amor y vejez (François-René de Chateaubriand)

Acantilado
Traducción de José Ramón Monreal
56 páginas
Postfacio de Marc Fumaroli

Sirva esta breve y poderosa confesión de Chateaubriand (1768-1848) como entrante para el gran festín que será -presumo- leer sus Memorias de ultratumba (2753 páginas, que Acantilado sacó en -beneficio de nuestro- bolsillo por ¡39,95 euros!)

Aquí, el autor ha superado ya los sesenta, allá por 1830, y está enamorado de una joven, un amor que entiende imposible, pues si ella busca su amistad él carcomido por sus deseos, por el anhelo del goce carnal, se consumiría en un deseo insatisfecho y si sucediera lo contrario y se dieran ambos al placer carnal, poco tardaría su amada en tener que arrostrar la carga de un cuerpo decrépito y marchito tal que se vería él entonces en la obligación de arrojarla en unos brazos más jóvenes, en un cuerpo más terso, en otro hombre más apto.

La lucidez se Chateubriand -quien no reniega de la comunidad de los pecadores, de la cual es intérprete- horripila, porque cada palabra, cada párrafo es la deconstrucción de un posible castillo de arena, que a fin de ser honesto consigo mismo, sabedor de su naturaleza, no puede menos que desbaratar.

La confesión, que son 19 páginas, se enriquece con un sucinto ensayo de Marc Fumaroli, buen conocedor de la obra de Chateubriand, que nos permite situar a la obra y a su autor en su época, en beneficio de una mejor comprensión de las palabras volcánicas de ese francés definido como casto y sensual, y cerebral, tan inspirado como voluntarioso; quien salvo la vida sentimental, lo conoció todo en lo que se refiere a las alegrías y a los tormentos de los hombres.