Archivo de la etiqueta: Madrid

Madrid

María Pombo
A Pombo y platillo

IMG_20220624_181632
Arte urbano

IMG_20220624_182453
Arte urbano

Arte urbano

Arte urbano

IMG_20220626_133327

Arte urbano
IMG_20220624_192118
Más luz, más luz
IMG_20220624_192757
¿Y grafitis?

IMG_20220624_194648

IMG_20220624_195544

IMG_20220624_194848

IMG_20220624_201131
Las colas del hambre

IMG_20220625_113716

Madrid

IMG_20220624_201233
El Ulises español, dicen

Metro de lectura

Metro de lectura

Plaza de Colón

Plaza de Colón

Los ingenuos (Manuel Longares)

Los ingenuos (Manuel Longares)

Locales con encanto

Locales con encanto

Arte urbano

Arte urbano

IMG_20220627_120310

IMG_20220627_130055

IMG_20220627_111005

El coleccionista de locales

El coleccionista de locales

Recetas para el espíritu

Recetas para el espíritu

Plaza de Santa Ana

Plaza de Santa Ana

Todos los presos quieren libertad

Todos los presos quieren libertad

Abre los ojos

Abre los ojos

Bendito Rastro

Bendito Rastro

Letras al viento

Letras al viento

Escucha, Almeida

Escucha, Almeida

Tú das el tema, yo el ñorma

Tú das el tema, yo el poema

Maridaje

Maridaje

El sitio de mi recreo

El sitio de mi recreo

A bordo del naufragio (Alberto Olmos)

A bordo del naufragio (Alberto Olmos)

La cosa va de naufragios. Otra variante del confinamiento.

El libro (finalista del Herralde en 1998) lo escribe un joven de 21 años, que en aquel entonces estudiaba periodismo en Madrid, proveniente de un pueblo, que detesta la Universidad, a sus compañeros, casi todo lo que le rodea. Su tabla de salvación en este naufragio son los libros, que lee a todas horas y que lleva siempre en su mochila (libros prestados de la biblioteca, pues no está la cosa para dispendios). Ese es su asidero. El cerebro del protagonista, en segunda persona, comienza a trabajar y va soltando perlas, describiendo el cuarto en el que vive (al estilo de El hombre que duerme de Perec), la gente de su clase, los profesores, su infancia, su blandura existencial, su patetismo, su flojera, la relación con sus abuelos, su no relación con su madre y su padre (del que dice que hay dos terminos que lo definen: calvo y cabrón), y una fijación visual por los culos y los senos. El autor debía tener en aquel entonces el cerebro anegado de semen de ahí que su pensamiento único fuera seminal (en el resto de sus obras no faltan tampoco ese alma voyeur, las violaciones mentales, los estupros no consumados). Olmos maneja con desparpajo el lenguaje. Hay páginas que pecan de reiterativas, otras que se aceleran y son un auténtico cachondeo. Consciente de su discurso, crítica su falta de coherencia, reducido más bien a una masturbación mental, donde nunca queda claro quienes son Los Otros (Perdidos, en 1998, todavía no se había estrenado).

El libro me ha gustado, porque lo he leído como si tuviera 21 años, y cambiando periodismo por empresariales, hay muchas cosas que ahí se cuentan que uno ha vivido y sufrido y ese discurso poco estructurado, que nace de la visceralidad, del encono, del desencanto y de otras muchas cosas, uno lo entiende.

Aflora la melancolía al leer un libro donde se manejan pesetas, donde aparece Dire Straits, Extremoduro, Carlos Boyero (al cual dicho sea de paso no soporta), Pessoa, Aleixandre, Kundera, Machado, Jaime Gil de Biedma, Nicholas Cage, Bogart, Rimbaud, Max Extrella y tantos otros.

Olmos describe la realidad a su manera, con sus herramientas, con la palabra escrita. Olmos luego escribiría columnas en los periódicos (no en blanco), publicaría libros (daría así su visión del mundo y de sus obsesiones con sus escritos) y no volvería a su pueblo (creo que sigue por los Madriles), quizá porque allí naufragó. Y lo más importante es que ese personaje que SE NOS VA, SE NOS VA, sigue todavía escribiendo y publicando, lo cual como Olmos en alguna entrevista afirma ya es algo prodigioso.

Anagrama. 1998. 176 páginas

www.devaneos.com

Fortunata y Jacinta (Benito Pérez Galdós)

Habla Jaime Fernández en en este artículo de cada vez nos es más difícil pararnos a leer un libro de más de quinientas páginas. Incluso a los escritores se les hace más cuesta arriba emboscarse en la escritura de una novela de esas dimensiones. A no ser que uno esté hecho, creo, de la misma pasta que Stephen King, Abercrombie, etc, autores que escriben buenos tochos sin despeinarse…

A pesar de lo anterior, creo que hay esperanza. Hay críos que están leyendo con 11 años libros de Harry Potter (y similares) que superan con creces las quinientas páginas. Las trilogías arrojan un saldo de más de mil de páginas en la mayoría de las veces. Autores como Posteguillo que va sacando regularmente buenos mamotretos de más de mil páginas tiene una Legión (española) de lectores.

A fin de cuentas creo que importa más la calidad que la cantidad, aunque aquello de “lo bueno y breve dos veces bueno”, no siempre nos vale, pues si lo que leemos nos gusta mucho, cuanto más páginas tengamos a nuestra disposición, más disfrute. Y por encima de todo más del número de páginas que tenga el libro que queremos leer, lo importante es si estamos dispuesto a sacrificar parte de nuestro tiempo en el acto de leer o no, cuando hay tantas distracciones que nos pueden apartar de este propósito.

Esto creo que viene a cuento porque durante estas últimas seis semanas he estado viviendo en el Madrid del siglo XIX, allá por el año 1869, y esto ha sido posible gracias a Benito Pérez Galdós, un escritor que a muchos les sonará, y a su monumental (en toda la extensión de la palabra) obra, Fortunata y Jacinta. Obra que supera las 1.000 páginas (1072 páginas en la edición que he leído). que se nos puede antojar una barbaridad, pero entiendo las dimensiones de una obra como esta. Cuando alguien como Benito (un autor de los más fecundos de nuestras letras: autor de 77 novelas, 22 obras de teatro, y varios ensayos) tiene un mundo en la cabeza que quiere plasmar sobre el papel, no puede ceñirse a los márgenes de un relato, al horizonte de una novelita de doscientas páginas, porque esta historia de Fortunata y Jacinta cobra todo su sentido en la larga distancia y se irá agigantando a medida que vayan apareciendo los diversos personajes (D. Baldomero, Dña Bárbara, Papitos, Estupiñá, Guilermina, Lupe, Evaristo Feijoo, Mauricia «la Dura», …), todos diversos y cada uno contribuyendo notablemente al enriquecimiento y sostén de la obra; cómo olvidar ya a personajes tan reales como Jacinta y Fortunata. Jacinta a la que se conoce​ como la Delfina, acomodada,de clase bien, puritana, piadosa, estéril, atormentada por no poder tener descendencia. La otra, Fortunata, es la mujer del pueblo, impetuosa, brava, alocada, irreflexiva, sincera, ineducada, que acabará enamorándose del hombre inadecuado, que atiende al nombre de Juanito Santa Cruz, con quien tendrá un hijo, que morirá tempranamente y lo cual le acarreará fatales consecuencias como se verá, para más tarde tratar de arreglar un error, cometiendo otro más gordo, como es casarse con Maximiliano, un hombre al que ni quiere ni desea, y del que, lo sabe a ciencia cierta, nunca será capaz de enamorarse (un Maximiliano sin la fortaleza necesaria como para lidiar con tanto trajín sentimental, con tanta cornamenta, con la imposibilidad de ser amado, ni por Fortunata, ni por nadie, más allá del amor, en forma de cuidados que le brinda su tía Lupe, un desamor, que lo trastorna, perturba y aboca al desvarío y la locura, al menos temporalmente, para luego corregirse, y sanearse con una lucidez racional y pura que lo lleva a pensar en el suicidio y en el asesinato (tras superar la ira, la rabia, la locura, el arrebato mesiánico) y que me recuerda al Raskólnikov de Dostoievski (Crimen y Castigo fue escrita dos décadas antes que esta), personaje también con el que Galdós cervantea, al mostrar el pernicioso efecto que las muchas lecturas pueden deparar en algunos espíritus débiles como el de Maxi), pues ella sigue prendada del primer gacho, de Santa Cruz, el Delfín, a quien refiere cosas como estas. “Yo soy muy tonta contigo pero no lo puedo remediar. Aunque me pegaras, te querría siempre. !Qué burrada!”. Aunque si Fortunata debiera de hacer caso de Guillermina (conocida como la rata eclesiástica, la renuncia de la felicidad propia, es según está la mayor virtud, en consonancia con una abnegación purificadora, dado que el sacrificio siempre es muy bien visto por la gracia De Dios; no pierde ripia Galdós para criticar la beatería, la falsa piedad, la solidaridad revestida de soberbia y jactancia…). Y en medio de ambas mujeres, en tierra de nadie, o en tierra de ambas, se encuentra Santa Cruz, un señorito que juega con ambas, que se distrae con ambas, que va de la esposa a la amante y viceversa con regularidad, “un hombre que no hace su nido en ninguna parte”, que se deja seducir por lozanía, la impetuosidad de Fortunata y por la piedad, la caridad, la bonhomía de Jacinta. Todos ellos, títeres de sus deseos insatisfechos, de sus naturalezas soliviantadas, de su volición castrada, de las patologías del alma, sin encontrar la horma de la felicidad, unos desgraciados, elevados a santos, cuando la fatalidad se ceba en ellos.

No faltan tampoco sentencias y reflexiones de todo tipo, como por ejemplo: “apoderarse del silencio ajeno es como quitarle a uno una moneda del bolsillo”.

A Fortunata le repugnaba la moral despótica de Doña Lupe, en la cual entrevía más soberbia que rectitud o una rectitud adaptada jesuíticamente a la soberbia.

Respecto de usted, creo que el sentimiento que tiene es la indiferencia, si es que la indiferencia se puede llamar sentimiento.

Pero tiene que haber olvido, como tiene que haber muerte. Sin olvido no habría hueco para las ideas y los sentimientos nuevos. Si no olvidáramos, no podríamos vivir, porque en el trabajo digestivo del espíritu no puede haber ingestión sin que haya también eliminación.

Un sinfín de vocablos: réspice, tarasca, bizma, zaragata, caletre, chalana… y de recursos lingüísticos que convierten la lectura en un continuo regocijo. Y unos diálogos tan divertidos como hilarantes. Mucho brilla el humor, a menudo negro, en esta obra.

Se irán sucediendo los años, entre 1869 y 1876, tejiéndose ese vívido tapiz de un Madrid que uno vive con tal intensidad y realismo que los fotogramas del Street View jamás nos podrán ofrecer. Sumamente interesante resulta la radiografía que hace de la sociedad del siglo XIX, en la que Benito establece dos sociedades por boca de uno de los personajes, Evaristo. Una sociedad aparente, que todo el mundo ve, una sociedad marcada por el decoro, las buenas formas, las apariencias, regida por el honor y por una moral sustanciada en lo religioso (Fortunata, volverá a verse inserta y aceptada en la sociedad, rehabilitando su nombre, gracias a su paso por el convento de las Micaelas, pues aquí la religión actúa como un agente químico capaz de eliminar cualquier mancha, en especial las del espíritu) y la otra sociedad sería una sociedad secreta, alejada de los focos, en la que la naturaleza humana se derrama buscando su espacio entre los intersticios de la realidad, a través del adulterio, la infidelidad, sin atender ya a los imperativos religiosos, sino obedeciendo los impulsos del corazón, del deseo, a esa cabra que tira al monte, como dice Fortunata, cuando no puede menos que atender los dictados de su corazón, de su espíritu y ser ella misma, con todas sus trágicas consecuencias.

En un soberbio y rocambolesco final, la comedia, el disparate, la tragedia sofocada, darán paso al desgarro, a la pérdida, a la naturaleza compensadora que quita peones y pone otros en su lugar.

Hay libros que uno lee y libros que uno habita. Fortunata y Jacinta, para beneficio del lector, es uno de estos últimos.

Y ahora toca volver a siglo XXI. Y si lo hiciéramos a través de una puerta que nos depositara en la Gran Vía madrileña, no encontraríamos las nieves ni las lluvias de antaño, pero es muy posible que saliera a nuestro encuentro una clase de mendigo escénico y mutilado que buscaría excitar nuestra compasión. Aquello que Benito retrató tan bien hace ya 150 años.

Si leer no es lo tuyo, puedes ver la serie completa en RTVE

Novelas magistrales | La Regenta

Camilo José Cela

La colmena (Camilo José Cela)

El otro día cuando leí El anarquista que se llamaba como yo, de Pablo Martín Sánchez, comentaba que había en la novela muchos personajes, demasiados a mi entender, pues de algunos de ellos simplemente llegábamos a conocer sus nombres.

En La colmena, según nos refiere su autor, Camilo José Cela (1916-2002) -en la nota a la primera edición- encontramos nada menos que 160 personajes, !en 282 páginas! y todos tienen su sustancia. De ahí que el título, La colmena, sea oportuno, pues desde una vista aérea, podemos ver Madrid, y el barrio donde transcurren sus vidas, como quien ve una colmena, donde los humanos son abejas.

La novela discurre en 1942, después de la Guerra Civil Española, y bajo la dictadura de Franco. Las noticias que llegan desde fuera de nuestras fronteras son que la Segunda Guerra Mundial sigue su curso, y que los alemanes tienen las de perder. En aquel entonces Hitler era alguien tan relevante -o así se le veía- como el Papa.

Se pregunta Cela si esta novela es realista, idealista, costumbrista, o naturalista. Lo que resulta evidente es que su lectura permite conocer mejor la España de la posguerra, donde los españoles, más que estar preocupados por el acceso a una vivienda como sucede hoy, estaban deseosos de llenar el estómago, de meterse un buen trozo de carne y proteínas para el cuerpo, pues muchos de ellos vagaban sin oficio ni beneficio, y con más hambre que el gato de la Julia, por esas calles de Dios, de figón en figón, haciendo tiempo o matándolo sin más quehacer que estar de brazos cruzados, esperando la ocasión de ocuparse en algún empleo mal pagado, o en el peor de los casos morar en el catre de un inmueble, en un subsuelo mal ventilado y falto de luz, aquejados de alguna enfermedad; la tisis o la tuberculosis, por ejemplo.

Se habla mucho de la decencia, de la compostura, de guardar las formas; una hipocresía muy patente que rige las acciones de cada uno de ellos, a pesar de lo cual, la naturaleza humana, siempre indómita, busca sus placeres carnales, y no faltan las infidelidades, o la prostitución, cuando entregar el cuerpo a un extraño supone mejorar su situación, al menos temporalmente, y la novela en estos derroteros resulta muy valiente, lo que le supuso a Cela tener que lidiar con la censura, pues aparecen en las páginas, lesbianas, maricas, masturbadores, onanistas, adúlteros y adúlteras…

No falta también algún apunte social esbozado por boca de algún personaje reclamando este un mundo más justo, menos desigual; no ya el advenimiento del comunismo, sino limar las diferencias, tal que como le sucede a este idealista, se hace de cruces al ver como en un cagadero de gente rica, los adornos del mismo, le permitirían a él y otros de su condición comer durante meses. Queda muy bien reflejado el papel que esta sociedad conservadora y retrógrada concedía a la mujer, ya fuera en el rol de hija o de esposa, en cuyo último caso estaban condenadas a procrear hijos que no se podían contar con los dedos de una mano, y a veces, ni con las de las dos y ocupar su tiempo frente a una máquina de coser en la que dejar la vista y las manos; y en todo caso siempre sometidas a la voluntad de los hombres, ya fueran padres, hermanos o esposos, de tal manera que si tenían suerte y les caía la breva de un buen hombre en matrimonio eran afortunadas, pero si les tocaba un calavera que las maltrataba no quedaba otra que soportar al esposo, y arrostrar su destino con resignación cristiana.

La prosa de Cela registra las voces de la calle, tal que la lectura es como ver un documental, pues el narrador, no se entrega a arrebatos líricos y se dedica fielmente a poner negro sobre blanco las voces de la gente del barrio, lo que estas dicen en los bares, en las tiendas, en las alcobas; registrando con tino el habla popular, más o menos llana según quien sea el personaje, muy bien matizado en cada caso, merced a unos diálogos precisos, bien engrasados, que confieren a la narración un dinamismo a ratos vertiginoso, y que si empleásemos términos fílmicos diríamos que el montaje es brillante.

Una novela muy recomendable. Sí, hay que leer más a Camilo José Cela, quien recibió el Premio Nobel de Literatura en 1989.