Archivo de la categoría: Crítica

www.devaneos.com

Ojos de agua (Domingo Villar)

Dejando de lado las lecturas de novela nórdica que abundan en las librerías me he decantado por una novela negra española ambientada en Vigo, escrita por Domingo Villar, siendo esta su primera novela, publicada en 2006. Seguimos las andanzas del inspector Leo Caldas y su compañero Rafael Estévez, recién trasladado de Zaragoza, envueltos en un caso de asesinato en donde un saxofonista ha sido hallado muerto en su apartamento. Un macabro asesinato de, a priori, índole sexual que permitirá a los agentes devanarse los sesos en pos de la resolución del caso. Es Ojos de agua una novelita corta que no llega a las doscientas páginas, alimentada con bastantes diálogos, los provenientes de Estévez, marcados estos por la socarronería. En esta primera novela se nos presentan los personajes que luego iremos conociendo mejor en sucesivas entregas.

De momento Villar ya ha publicado, con bastante éxito en cuanto a ventas, su segunda novela, La playa de los ahogados. Leo Caldas sabemos que vive solo, tuvo una relación con Alba, una relación que parece ya extinguida, que tiene un padre dedicado al mundo del vino con el que a veces coincide, que su participación en un programa radiofónico hace que todo el mundo le conozca, facilitándole a menudo las cosas. De Estévez sabemos que es un gigantón de dos metros de altura y más de cien kilos de peso que tiene sus prontos, mal carácter, pero suponemos que buen fondo, que el hecho de venir de Zaragoza y recalar en Galicia, le hace juzgar todo cuanto ve, y ese contraste da mucho juego, porque pone en evidencia algo del carácter gallego que el autor tan bien conoce pues lo es, por ejemplo ese contestar una pregunta con otra pregunta.

El autor no se complica la vida en exceso con la trama, y una vez presentados los personajes, hay que poner rostro al asesino, reservándose un as en la manga, para que no todo resulte tan evidente como podría parecer a primera vista. La he leído con agrado, una lectura aderezada también con unas cuentas risotadas.

Una pareja, la formada por Leo y Rafa, a la que pienso seguir la pista.

Maldito Karma (David Safier 2010)

Es este uno de esos libros que te meten por los ojos. Esos que vienen con unas tiras en su portada donde te informan de los cientos de miles o millones de copias que se llevan vendidos. No hablamos de calidad literaria ni nada parecido, sólo de ejemplares vendidos. A veces esto funciona y la gente se hace con ellos de forma compulsiva. Las Navidades siempre les supone un empujón en cuanto a ventas. Yo opté por otra opción, lo cogí en la biblioteca y no me gasté un chavo. Un amigo mío que hacía 15 años que no leía un libro, retomó la lectura con esta novela. Al recabar su opinión sobre la misma, me replicó que no sabía qué contestar, pues no había leído nada en tanto tiempo que no sabía de qué escribía ahora la gente, si las historias era parecidas a las que cuenta Safier. Pues no amigo, lo de Safier es una rara avis, en el mundillo literario, no es ni novela histórica, ni es novela negra, tampoco una autobiografía, sino una disparatada comedia, donde los personajes parecen sacados de una película de Walt Disney, esas donde los ratones, las ardillas, las vacas hablan entre ellos, con conductas humanas. En este caso se entiende, pues la protagonista es una joven de 32 años, una presentadora televisiva de éxito, con unos kilos de más, cuyo marido ejerce de amo de casa, y su hija le echa en cara cada día que apenas le dedica tiempo. A su vez la presentadora, de nombre Kim, se acuesta con otro presentador, por quien bebe los vientos. El día que recibe un premio y se encuentra en la azotea de un hotel recibe un impacto de una nave espacial y muere, para reencarnarse nada menos que una hormiga. Luego a través de la acumulación del Karma podrá ir mejorando su aspecto, cambiando de fisionomía, dentro del reino animal, pasando a ser un conejillo de las indias, una vaca, etcétera.

Como telón de fondo las ganas de Kim de redimirse, mientras la protagonista parece no tener muy claro, como quien deshoja la margarita si quiere o no a Alex, su marido. Safier, alemán hace unas cuantas coñas sobre temas alemanes, que harán gracia allí, donde el libro ha sido un superventas, quizá porque el autor ha sido guionista de televisión y es bien conocido (Seguro que aquí una novela de Buenafuente sería un éxito). Opta Safier por parir una coña constante, con diálogos donde no deja títere con cabeza, donde se mofa de todo el mundo, despachando las emociones humanas y los sentimientos humanos de un plumazo, lo que quizá supone el mayor problema de esta novela. La comicidad no está reñida con la profundidad, pero Safier de manera un tanto atolondrada, sin mucho criterio hace que la protagonista cambie cada dos por tres de parecer, que su banalidad y superficialidad, más que una crítica del mundo que nos rodea, impregne el resto de la historia, para arrojar una «vacua e hilarante fábula» sobre un puñado de gente que el autor tan bien conoce.

Los príncipes valientes (Javier Pérez Andujar 2007)

Los principes valientes Javier Pérez Andujar portada libroLos príncipes valientes supuso el debut de Javier Pérez Andujar en el mundillo literario, si bien atendiendo a su biografía lleva ya unos años ligado al mundo de la letras. Lo hace con un obra autobiográfica, la cual no abarca lo que ha sido su existencia hasta la fecha, sus 43 años hasta el momento, sino que se centra en el maravilloso mundo de la infancia. La obra son algo menos de 200 páginas, que al fin y a la postre supone un elogio a la amistad, a esos compañeros de escuela a los que conocemos por sus apellidos, con quienes compartimos experiencias inolvidables. En el caso de Javier, su afición a la lectura le une a otro amigo suyo lector compulsivo, un tal Ruiz de Hita.

Ambos juntos irán descifrando los códigos del mundo real, a través de sus lecturas, principalmente con los tebeos de la época y las novelas de Julio Verne, Jack London, Edgar Allan Poe, etc. A la par de lo literario está omnipresente el mundo de la televisión y ahí el autor, establece paralelismos entre las figuras televisivas de la época, entre Kojak y Colombo, no faltan tampoco las referencias familiares, marcados por su republicanismo, por su oposición al régimen franquista, figuras muy atractivas como la de su tío Ginés, con unas anécdotas hilarantes, su padre y sus huelgas en la fábrica, la figura maternal, viviendo todos ellos, en casas obreras, junto al río Besòs, donde todavía no había tenido lugar el desarrollismo inmobiliario, de ahí que los niños pudieran corretear todavía por campas y solares vacíos, incluso enterrar libros junto a los postes de alta tensión, esos donde algunos niños subían y morían como pajaritos fritos. Una novela que he leído con agrado.
No pertenece Andujar a mi generación, pero entiendo y comparto su amor infantil y primigenio por las letras, por la tinta impresa, por esos mundos que evocan las novelas, que permiten abstraerte del mundo real y hacer más enriquecedora la existencia. Una novela que bien vale la pena leer. Andujar acaba de publicar ahora su segunda novela Todo lo que se llevó el diablo, que habla sobre las misiones pedagógicas.

MALDITO KARMA – DAVID SAFIER 2010

He terminado de leer maldito karma y os comento mis impresiones sobre el libro. Tengo que declarar que hacía más de 15 años que no me leia un libro, andaba un poco oxidado, jejeje.
Maldito karma es un superventas en Alemania, la excusa perfecta para desempolvar mis neuronas de la lectura y distraer la mente.
Tengo que decir que el libro Maldito Karma tiene unas 250 páginas y la lectura se hace amena y rápida debido a que está escrito en un lenguaje sencillo, principalmente basado en diálogos. El libro traducido del alemán resulta francamente entretenido ya que su historia así lo es. Cuenta la historia de una mujer llamada Kim Lange.
Sigue leyendo