Archivo de la categoría: Siglo XIX

www.devaneos.com

El 19 de marzo y el 2 de mayo (Benito Pérez Galdós)

El 19 de marzo y el 2 de mayo es la tercera novela de la primera serie de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós. El protagonista y narrador, al igual que en las dos entregas anteriores, sigue siendo Gabriel. Por carambolas del destino vemos cómo su amada Inés, quien tras quedar huérfana después de morir su madre, marchaba a Aranjuez junto a su tío Celestino, regresa poco después de nuevo a Madrid para enclaustrarse en casa de su tío Mauro y su hermana Restituta dos tenderos que sorpresivamente se desviven por atenderla. Cuidados que no son tales dado que al poco se comprobará que los tíos tendrán a Inés como una esclava, sin otro quehacer encomendado que trabajar, esperando estos que llegue el oportuno pretendiente a quien endosársela y sacar tajada.

Estamos en marzo de 1808, Gabriel está ocupado como cajista en la imprenta del Diario de Madrid. Trabajo que abandona poco después para coincidir con Inés como sirviente de los tíos de esta. Las arcas del Estado están con telarañas después de haber gastado siete mil millones de reales en la guerra con Inglaterra y los ánimos están caldeados. Gabriel sigue emperrado en mejorar su suerte, en favorecer su destino, a lo que el Favorito, el choricero «Godoy» puede contribuir en gran medida, a quien Gabriel, secundado por Celestino tendrá a bien conocer y a quien describirá en estos términos: Godoy no era un hombre hermoso, como generalmente se cree, pero sí extremadamente simpático. Lo primero en que se fijaba el observador era en su nariz, la cual, un poco grande y respingada, le daba cierta expresión de franqueza y comunicatividad. Aparentaba tener sobre cuarenta años; su cabeza, rectamente conformada y airosa; sus ojos vivos, sus finos modales y la gallardía de su cuerpo, que más bien era pequeño que grande, le hacían agradable a la vista. Tenía, sin duda, la figura de un señor noble y generoso; tal vez su corazón se inclinaba también a lo grande; en su cabeza bullían el desvanecimiento, la torpeza, los extravíos y falsas ideas acerca de los hombres y las cosas de su tiempo. Lucidez que sí parece acompañar al amolador Pacorro Chinitas con cuyas alocuciones Galdós hará aflorar el sentir popular.

El contexto histórico se infiltra en la narración primero con el Motín de Aranjuez, el motín de los cocheros y lacayos, que supone la caída de Godoy, del que Gabriel es testigo sin comulgar con el pueblo convertido en una fiera ciega y vocinglera con el ánimo y la disposición de romperlo todo. Godoy que en un día, en un instante, en un soplo, había caído desde la cumbre de su grandeza y poder al charco de la miseria y de la nulidad más espantosa […] Sin duda está escrito que la caída sea tan ignominiosa como la elevación.

Celestino también se verá sobrepasado y disgustado con la furia ciega del vulgo:

El vulgo, esa turba que pide las cosas sin saber lo que pide grita «Viva esto y lo otro» sin haber estudiado la cartilla, es una calamidad de las naciones, y yo, a ser rey, haría siempre lo contrario de lo que el vulgo quiere..

Un mes y medio acontece el 2 de mayo, los madrileños toman las calles y plantan cara los franceses.

El más poderoso genio de la guerra es la conciencia nacional, y la disciplina que da más cohesión, el patriotismo. Son las reflexiones que le vienen a Gabriel en mientes cinco decadas después al rememorar este día fatídico. Los arcabuces, los cañones, los fusiles se exprimen al máximo generando el caos. Galdós dedica cincuenta páginas muy plausibles, que me recuerdan a la narración de Vuillard en 14 de julio, a describir con pelos y señales la carnicería de la insurrección de ese día abominable: los muertos en combate, las heroicidades locales de militares asesinados como Luis Daoíz o Pedro Velarde, uno a bayonetazos, el otro de un pistoletazo por la espalda; de amazonas como la Primorosa, de lugareños como Pacorro Chinitas que expirará en una situación pareja a la que le aconteció a Marcial en Trafalgar. El paisanaje defendiendo a muerte lo suyo, su tierra, su patria, con navajas, cuchillos, tirando desde las ventanas al invasor agua hirviendo, muebles, macetas, lo que hubiera a mano.

¿Vosotros sabéis lo que es España? Pues es nuestra tierra, nuestros hijos, los sepulcros de nuestros padres, nuestras casas, nuestros reyes, nuestros ejércitos, nuestra riqueza, nuestra historia, nuestra grandeza, nuestro nombre, nuestro religión. Pues todo esto nos quieren quitar. !Muera Napoléon!

Los vivas y mueras: !Viva Fernando! !Viva España! !Muera Napoléon!, los fusilamientos, los que sobreviven a los mismos por la mala puntería de los franceses, y en medio de este caos Inés y Celestino serán apresados. Gabriel, ya sin nada que perder, hará lo posible para reencontrarse con ellos. Con un éxito relativo. Inés será liberada de la huerta del Príncipe Pío con la mediación de Juan de Dios (mancebo empleado de Mauro y Restituta a quien Gabriel engañará con sus industrias y maquinaciones -dando lugar a toda clase de peripecias y enredos- pergeñando para él un amor inexistente. El de Inés). Celestino y Gabriel quedarán allá con sus precarias vidas enredadas entre los hilos de las Parcas.

Alianza editorial. 260 páginas

Benito Pérez Galdós
Episodios Nacionales
Primera Serie: La guerra de la Independencia

1- Trafalgar
2- La corte de Carlos IV
3- El 19 de marzo y el 2 de mayo

www.devaneos.com

La corte de Carlos IV (Benito Pérez Galdós)

La corte de Carlos IV es la continuación a Trafalgar, segunda novela de la Primera serie: la Guerra de la Independencia, escrita en 1873. El narrador es el mismo, el joven Gabriel, un par de años mayor, aquí tiene dieciséis. Estamos ya en 1807, durante el reinado de Carlos IV y su valido Godoy, al que le arrecian todo tipo de denuestos por las clases populares: corrompido, dilapidador, pecador, ateo, verdugo, venal inmoral, traficante de destinos, polígamo, enemigo de la Iglesia

Gabriel se enamorisca de nuevo, de una mujer, bueno, de dos: Inés, mujer joven, quince años, muy inteligente, hacendosa, costurera de origen humilde, con las ideas muy claras y muy sensata y Amaranta, que se mueve en esferas más elevadas y encarna a la Diosa amorosa, de la cualquier tierna criatura como el campanudo, inexperto y retumbante Gabriel se enamoraría sin remisión. Una Amaranta que le permitirá a Gabriel cruzar una fina línea moral al entrar en la Corte, yendo muy bien advertido con las palabras de Inés: Ya veo que dentro de poco le tendremos a usía hecho un archipámpano, con muchos galones y cintajos, dando que hablar a la gente, y teniendo el gusto de oírse llamar ladrón, enredador, tramposo y cuanto malo hay.

Ha lugar la representación de El sí de las niñas del ilustrado Moratín, con dos bandos enfrentados, tal que unos (los del teatro enemigo Los Caños) quieren arruinar la obra con gritos, pataleos y burlas, mientras que el público en general aprueba la obra, tanto como hará el perspicaz Gabriel quien a pesar de hallarse entre los agitadores, aprecia y pondera (siempre me ha parecido uno de las obras más acabadas del ingenio) en la obra el que más allá de que el amor triunfe, defienda la potestad de la mujer para dar el sí convencida, no por una imposición, un sí que las más de las veces era perjuro porque no se decía de corazón. Eran los tiempos, comienzos del siglo XIX, en los que las mujeres eran propiedad primero de los padres, de los hermanos y una vez esposadas, de sus esposos.

La ama de Gabriel aquí es la actriz Pepa. El teatro está muy presente en la novela, Gabriel tendrá ocasión de debutar como actor dando vida a Pésaro en la tragedia Otello o el Moro de Venecia. Alcanzando tales cotas de verosimilitud la representación, merced al actor Isidoro Máiquez en la piel de Otelo, que la gente se revolvía en sus asientos estremecida, atónita, electrizada; los hombres se esforzaban en sostener el decoro de la insensibilidad. Una puesta en escena tan descarnada, que tiene sus motivaciones, pues tras la interpretación de Isidoro hay una turbamulta de celos y pasiones irrefrenables, que se verá censurada por Moratín, que afirma que lejos de ser este el camino de la perfección, lleva derecho a la corrupción del gusto, y extinguirá en las ficciones el decoro y la gracia, para confundirlas con la repugnante realidad.

La experiencia es una llama que no alumbra sino quemando. Y escaldando podemos añadir, porque Gabriel en su quehacer irá brujuleando, conociendo los intestinos del Real Sitio cuando se ponga al servicio de Amaranta y conozca desde dentro las intrigas palaciegas, la querencia del poder con el Príncipe de Asturias, Fernando VII, retenido, acusado de querer asesinar a su madre, con dos bandos enfrentados los que quieren a Carlos IV como Rey y los que prefieren ver en el trono al Príncipe, que entonces contaba 23 años. Gabriel tiene incluso ocasión de conocer al Rey y vertir observaciones como esta: Era un señor de mediana estatura, grueso, de rostro pequeño y encendido, sin rastro alguno en su semblante que mostrase las diferencias fisonómicas establecidas por la Naturaleza entre un rey de pura sangre y un buen almacenista de ultramarinos.

Gabriel, bajo el influjo de Amaranta, se ve impelido a poner su moral en suspenso si quiere medrar, convertirse en espia, ser todo orejas, para como un correveidile, como un dominguillo arrabalero, ir de aquí para allá con chismes y diretes. Ante la disyuntiva hay una idea que ocupa su cerebro. Si en Trafalgar era la idea de Patria, aquí es la idea del honor. Gabriel quiere mantenerse fiel a sus principios, desoír los cantos de sirena que le hacen creer que puede llegar a lo más alto siendo un don nadie, simplemente obteniendo la protección de la persona adecuada que le permita encumbrarse sin necesidad de tener que demostrar nada a nadie por el camino.

El final de la novela nos deja ya en puertas de la guerra con Francia, con un narrador fatigado que precisa coger aliento, que constata de nuevo que el destino sustrae a sus pretensiones los amores que se cruzan en su camino, como el de la joven Inés (una vez huérfana se mudará a Aranjuez con don Celestino mientras Gabriel permanecerá en Madrid). Así lo dejamos pues, recuperándose y anhelantes de seguir atentos a su subyugante narración.

Alianza Editorial. 278 páginas

A quien leer en una pantalla no le incomode puede leer esta novela (y el resto de los Episodios Nacionales) en el portal Cervantes Virtual.

Benito Pérez Galdós
Episodios Nacionales
Primera Serie: La guerra de la Independencia

1- Trafalgar
2- La corte de Carlos IV

Próxima lectura: El 19 de marzo y el 2 de mayo

www.devaneos.com

Trafalgar (Benito Pérez Galdós)

Trafalgar, escrita por Benito Pérez Galdós en 1873 es la primera de las 46 novelas que conforman los Episodios Nacionales; título perteneciente a la Primera serie: La guerra de la Independencia.

La voz cantante de la narración la lleva Gabriel, que en su senectud y frisando los 70 años rememora aquello que le aconteció cuando tenía tan solo 14 años y era un niño, así su amor no correspondido hacia Rosita, inalcanzable por su condición social y belleza, quien encontrará el amor del brazo del joven Rafael Malespina.

El joven Gabriel trabaja como mozo para el matrimonio formado por don Alonso y doña Francisca. Alonso y su buen amigo Marcial (conocido como el Medio-hombre) fantasean con enrolarse de nuevo y a fe que lo consiguen, saliendo a hurtadillas de su casa para formar parte de la gran batalla naval, junto a Gabriel, Rafael Malespina y su padre.

El título de la novela, Trafalgar, hace mención a la batalla naval que tuvo lugar en octubre de 1805 entre la Marina de España aliada con la francesa, al albur del Convenio de Aranjuez de 1801, (Napoleón se había proclamado emperador un año antes, en 1904) contra la flota británica de Nelson, Collingwood, resultando España perdedora, con un sinfín de navíos hundidos como el de la portada, el Santísima Trinidad, conocido como El Escorial de los mares (con capacidad para más de 1.000 personas). Batalla a la que también se la conoció como La del 21 (haciendo mención al día en el que aconteció).

Gabriel vivirá la batalla desde dentro, serán apresados por los ingleses, aunque conseguirán librarse de sus captores, se verán parados en medio de la nada sin posibilidad de alcanzar la costa gaditana, será testigo de la muerte de Marcial, de la barbaridad de la guerra y su reguero de muertos, cómo en situaciones límites prevalece el sálvese quien pueda, una visión que se verá filtrada por la épica, la heroicidad y el patriotismo de todos los bandos en liza, auxiliándose unos a otros después de la gran trifulca marítima.

Hay una crítica hacia los gobernantes, en especial hacia Godoy (primer ministro del Rey Carlos IV), el Príncipe de la Paz (título otorgado por el monarca tras suscribir España la paz con Francia mediante el Tratado de Basilea, en 1795), viviendo este a cuerpo de rey, ganando un potosí, acumulado un buen puñado de cargos todos ellos muy bien remunerados, sin rebasar este los límites de las estancias regias, mientras que los marineros y soldados veían cómo se acumulaban las soldadas sin cobrar; marineros que no eran tales pues su falta de destreza y preparación contribuyó a la derrota náutica.

El humor, abundante en la novela va de la mano de todo un figura, don José Manuel, padre de Rafael, embustero compulsivo, que no sabe estar callado ni debajo del agua, de fértil imaginación, cuyos embustes la sociedad validará más tarde, como los barcos a vapor o acorazados; o la adobada y cincuentona Flora, y su desopilante lucha contra el agostamiento vital, que trata de camelar a Gabriel sin éxito.

Humor, amor (no correspondido), épica, heroicidad (la de almirantes como Galiano, Gravina, Churruca, Escaño y la de todos los que murieron en la batalla), patriotismo, y mucha diversión y entretenimiento bélico deparan este Trafalgar (muy buen ejemplo de Historia novelada) de Galdós que uno ha leído con delectación.

No se me ha ocurrido mejor idea para conmemorar el centenario de la muerte de Galdós que acometer durante este año la lectura de sus Episodios Nacionales. Si hay por ahí algún mecenas cultural que me facilite los ejemplares, yo, encantado.

Benito Pérez Galdós en Devaneos:

Fortunata y Jacinta
De vuelta de Italia

www.devaneos.com

El fantasma de Canterville (Oscar Wilde)

El fantasma de Canterville, publicado en 1887, supone una vuelta de tuerca en la fantasmagoría libresca, por obra de Oscar Wilde (1854-1900), que nos presenta a un fantasma por el que acabaremos sintiendo lástima.
Una familia burguesa americana compra un castillo con fantasma incluido en la campiña inglesa, cuya presencia fantasmal no les arredra en absoluto, más bien al contrario, les resultará un entretenimiento, pues el centenario fantasma de Canterville tendrá que lidiar con toda clase de obstáculos, chanzas, afrentas físicas y psíquicas por parte de esta familia que se pitorreará de él a la cara y que no se lo tomará nada en serio. Un fantasma que a pesar de tener dones como la capacidad de atravesar muros y cualquier otro objeto, y la inmortalidad, también sufre el achaque de los huesos y las asechanzas, por ejemplo, de la humedad.
Superando el humor que recorre todos los acontecimientos del relato, el broche lo pone un final donde el amor está por ver si es lo que media entre la vida o la muerte, o si es lo que remeda a esta última, cuando Virginia, una de las inquilinas, con toda su pureza, juventud, bondad y amor, logre devolver al fantasma a manos de la muerte, a fin
de que esté alcance de una vez por todas el descanso que anhela.

Oscar Wilde en Devaneos
El Niño Estrella
El arte de conversar
La decadencia de la mentira. Un comentario