Archivo de la categoría: Juan José Saer

IMG_20191016_180717_2_opt

Las tres vanguardias: Saer, Puig, Walsh

El placer intelectual que me deparó entonces la lectura de la Teoría de la prosa no ceja al acometer ahora las conferencias que dictó en 1990 Ricardo Piglia en la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) y transcribió recogidas bajo el título Las tres vanguardias publicado por Eterna Cadencia. Los escritores a los que Piglia somete a escrutinio son Walsh, Saer y Puig, narradores posteriores a Borges. Habla Piglia de tres vanguardias, no de poéticas, que hay muchas más, vanguardia que implica un distanciamiento con la situación establecida, también una tensión con lo creado.

Si uno decide coger el libro y leer en voz alta, pausadamente, creará y creerá en el efecto (y sabemos que lo importante de una lectura es el efecto que crea en el lector) de estar en el aula junto a Piglia, escuchando sus lecciones magistrales. Conviene haber leído El beso de la mujer araña, Boquitas pintadas, La ocasión, La mayor, Sombras sobre vidrio esmerilado, Operación Masacre, Cartas…, pues lo que se trata es de analizar las tres vanguardias asociadas a cada cual, desentrañando en qué consiste la máquina narrativa de cada uno de ellos; lo fragmentario, su mover bloques narrativos, las novelas formadas como una suma de relatos en Saer; el marco de Hollywood, el cine, las historias grabadas, la narración cinematográfica, los finales infelices, embutir la realidad en la narrativa, en Puig; el periodismo en Walsh, su activismo político, coger la realidad para crear algo ficticio que parezca verdadero y franquear la membrana entre realidad y ficción y llegar a contar ese punto ciego de la experiencia, mostrar lo que no se puede decir. Un Walsh que Piglia ve próximo a Brecht, en las Cinco dificultades para escribir la verdad. Hay que tener decía Brecht, el valor de escribirla, la perspicacia de descubrirla, el arte de hacerla manejable, la inteligencia de saber elegir a los destinatarios y la astucia de saber difundirla; Y Piglia trasciende lo nominal, abre el plano, para abordar la manera en la que se aborda un texto si quien lo hace es un lector o un escritor, buscando este último elementos que le sirvan para su propia producción literaria, yendo al detalle, a la manera en la que ve cómo resuelven otros las mismas situaciones que al escritor se le plantean al escribir. Para Piglia la novela va asociada al héroe, protagonista absoluto de la misma, que va en busca de algo que está fuera de lo real, tensión que alimenta la trama y da lugar a la mejor novela jamás escrita para Piglia, Moby Dick. El eje central, el sustrato de estos ensayos, la raíz en definitiva es Walter Benjamin y sus ensayos sobre el artista como productor, la relación entre la alta cultura y la cultura de masas y lo que conlleva: la fraseología hueca, el reino del estereotipo, el arte de segunda mano, en palabras de Saer. Hay más interrogantes ¿qué es la literatura?, ¿para qué sirve?, ¿qué hacer con ella?. Preguntas que nos invitan a participar activamente en la lectura.

Bajo el presupuesto de que educar es el contagio de un pasión, Piglia cumple aquí con creces, con agudeza y rigor su labor didáctica, porque después de leer estos ensayos uno quiere leer muchos de los libros aquí mentados y no leídos, rellenar esos huecos inexcusables, contrastar lo afirmado por Piglia con nuestro propio criterio y buscar en otros muchos libros aquella maquinaria narrativa del autor que los pone en marcha.

¿Qué autores españoles podemos situar hoy en la vanguardia? ¿En qué vanguardia?

www.devaneos.com

La grande (Juan José Saer)

¡Saer, o no Saer, esa es la cuestión!. Cuando Shakespeare escribió esto ya intuía que el río de la (buena) literatura pasaría por Serodino. Cuando leí El entenado y La pesquisa tuve claro que iba a Saer que sí. Ahora después de leer La grande no lo tengo tan claro. Se preguntaba EVM ¿Es un delito que una novela no tenga argumento? Y se respondía. Pues sí, entre nosotros, todavía lo es. Me pregunto si La grande tiene argumento. Sí y no. Saer se demora en su narrar, se recrea en los pequeños detalles, los dimensiona y corporeiza, y se permite el lujo en un alarde de mundanidad de poner a sus personajes a vestirse, a comer, a defecar. Personajes que recorren su pasado, para entreverarlo con su presente; un pasado cargado de recuerdos, de muertos, de aquellos polvos y de estos lodos, con ramalazos que me traen en mientes Las ilusiones perdidas en lo tocante al fangoso mundillo literario, prosa también voluptuosa donde el sexo -como motorcillo de la humanidad- está latente o palpitante buscando sin apenas esfuerzo erigirse, erectarse, hendir. Prosa hay que abunda también en lo filosófico:

…a las diferentes etapas o situaciones de la vida corresponden teorías filosóficas o literarias precisas; así, por ejemplo, en la adolescencia el romanticismo predomina sobre todas las otras, se es hegeliano cuando se adhiere a un partido político, presocrático en la infancia, y empirista cuando se acaba de nacer, escéptico en la vejez, estoico en la vida laboral…

No hurta Saer la realidad social más desfavorecida:

pensaban encontrar en las ciudades del litoral algún alivio o alguna esperanza. Para la mayoría, pestañeando todavía de extrañeza y de incredulidad, al descubrir, atontados por la desmesura de la evidencia, que eran carne viva tirada al mundo porque sí, para sobrevivir en él a la placenta que los nutrió durante nueve meses, la pobreza era ya un progreso, la maldición del trabajo un premio, el rancho un abrigo, y la ciudad a la que muchos iban para trabajar, contemplada a lo lejos, desde la periferia, la tierra prometida.

Si la literatura supone pasar la vida a limpio, Saer, creo que vuelca su amplia experiencia vital en este texto, funde su experiencia en él, y en su lectura que ejecuto a sotavento o entras o te quedas en el umbral, no porque la novela no tenga argumento o porque éste no dé mucho de sí -convertido en un sumatorio de recuerdos caprichosos del voluptuoso joven Nula, del retornado Gutiérrez, de Tomatis…- , sino porque en los temas que aborda con su prosa inconfundible ralea mi interés, ante abundantes elementos triviales que conviven con otros muchos hallazgos fulgurantes, donde el lapiz holla el papel para la posteridad.

A pesar de que el texto resulte truncado y a pesar de que ese lunes postrero resulte casi sabático, pues solo contiene una frase, todo esto no importa, porque todo ya ha sido esbozado, referido, dicho, explicado, barruntado, entendido o no, disfrutado o no, porque Saer que murió mientras escribía la novela ha sido abolido y a su vez, gracias a la literatura, ya resucitado, a lo grande, diría si la novela me hubiera entusiasmado. No ha sido el caso.

Coincido con Saer en que el tempus fugit y además es finito.

su patria es el lugar a la vez extraño y familiar, inmediato y remoto, en el que los vivos cargan en sus hombros a los muertos, y únicamente con la muerte se liberan de la carga: y así va a ser hasta el final del tiempo, que no tiene nada de infinito, porque está condenado a apagarse cuando pare de soplar el último aliento humano.

Muchnik Editores

La pesquisa (Juan José Saer)

Es posible que en unos pocos años las redes sociales conviertan la conversación presencial en una reliquia y que los relatos como Lord Jim o como La pesquisa, que se sustancian en el relato oral, resulten ya anacrónicos. Saer presenta a tres hombres, tres amigos, que se reúnen en Santa Fe para charlar, y en su conversación brota una narración, un relato ambientado en París, donde 28 viejecitas han sido brutalmente asesinadas, por un asesino en serie -o en serio-, pues no hay forma de capturarlo. Al mando de la investigación un tal Morvan, obsesionado con su trabajo, con veinte años en el cuerpo, un tipo sin mácula, respetado por todos, cuya falta de ambición lo aleja de los focos y de los cargos políticos. Podemos entender la narración como novela negra, donde prima el rigor -mortis- habida cuenta la sangría de octogenarias que desangra el undécimo arrondissement de la capital francesa.
No es una novela negra al uso, donde hay un montón de crímenes y tropecientos sospechosos, porque más pronto que tarde se ponen las cartas sobre la mesa y ya tenemos en mente la identidad del asesino, si bien Saer se guarda un as en la manga, un golpe de efecto maestro, y una ulterior explicación (una interpretación de los hechos al margen del relato oficial) que dejaría todos los cabos atados. Así las cosas, puede que la historia nos resulte trunca, imperfecta, de escaso aliento. Puede, si bien Saer supera estas posibles objeciones desplegando una prosa muy potente, que pasa de la sutileza al mazazo -cuando detalla el proceder del asesino al ultimar a sus víctimas-, con una narración viscosa empapada de sueño y vigilia, en la que Saer deja caer unos cuantos puyazos sobre la sociedad actual, tan despersonalizada, tan uniformada en su consumo, cortados todos los ciudadanos por el patrón de una mediocridad rampante. Hay invectivas contra los psicólogos, los psiquiatras, que despachan los casos a piñón fijo. La narración de Saer se me antoja muy visual, algo parecido a lo que sentí cuando vi alguna escena de El Renacido, donde Saer pasa de unos papelillos que pulverizan el ambiente como confeti para acto seguido engarzarlo con los copos nieve que caen tras el cristal. Pocas páginas, algo más de 150, pocas pero precisas, unas sutiles, otras brutales, algunas fragantes (las que se suceden en Santa Fe, donde la narración fluye, demorándose, como una embarcación indolente por el agua), siempre descriptivas, y alguna de ellas, gracias a párrafos como el siguiente, subyugantes.
Y ser adulto significa justamente haber llegado a entender que no es en la tierra natal donde se ha nacido sino en un lugar más grande, más neutro, ni amigo ni enemigo, desconocido, al que nadie podría llamar suyo y que no estimula el afecto sino la extrañeza, un hogar que no es ni espacial ni geográfico, ni siquiera verbal, sino más bien, y hasta donde esas palabras puedan seguir significando algo, físico, químico, biológico, cósmico, y del que lo invisible y lo visible, desde las yemas de los dedos hasta el universo estrellado, o lo que puede llegar a saberse sobre lo invisible y lo visible, forman parte, y que ese conjunto que incluye hasta los bordes mismos de lo inconcebible, no es en realidad su patria, sino su prisión, abandonada y cerrada ella misma desde el exterior, la oscuridad desmesurada que errabundea, ígnea y gélida a la vez, al abrigo no únicamente de los sentidos sino también de la emoción, de la nostalgia y del pensamiento.

Leí hace nada con agrado El entenado y seguiré abundando en Saer. Shakespeare lo sabía: Saer o no Saer. Pues va a Saer que sí.

tmp_3740-6a00d8341bfb1653ef019aff7d5490970b859493781

El entenado (Juan José Saer).

El entenado es mi primer acercamiento a la obra de Juan José Saer (1937-2005). Esta novela, publicada en 1983 y recuperada por Rayo verde (editorial que reedita en breve La grande y que pienso leer), se presenta como un todo indiferenciado, como un mar sin orillas, sin páginas en blanco, capítulos, ni puntos y aparte. Son 182 páginas que he leído con fruición. El planteamiento no es original, a saber, un hombre en las postrimerías de su vida, a la luz de una vela, va vertiendo sobre el papel ríos de tinta negra, a los cuales afluyen sus sueños, sus recuerdos, su experiencia. Todos esos ríos que van a dar a la mar, que es la muerte y que ya ronda cerca. Entre los recuerdos del narrador se hallan las andanzas que este vivió, o sufrió, sesenta años atrás -en el siglo XVI- sin haber cumplido los dieciocho, al embarcarse hacia las Indias, cuando la tripulación cayó en manos de una tribu, que la convirtió primero en su rehenes y más tarde en su alimento. El narrador, afortunadamente, queda apartado de la pulsión canibal de sus captores, lo que sustancia la novela, la cual, curiosamente, en lugar de pasar a referirnos los pormenores del día a día del cautivo -lo que podría ser su particular Corazón de las tinieblas-, al cual se refieren llamándolo «def-ghi» -apelativo que parece sacado de una serie psicotécnica- convierte a éste en una suerte de antropólogo que irá registrando, y luego refiriéndonos, el día a día, el quehacer de la tribu, durante los diez años que el joven marino pasó entre ellos. Las primeras páginas -las que tienen que ver con la singladura y llegada a ese mundo desconocido para los marineros- me recuerdan a otras de Ospina, Mutis, Zweig. Lo que sí me resulta original es el objeto de la narración: los presuntos salvajes, el análisis de su lenguaje, poblado de palabras que expresen una idea y su contraria. Una tribu con sus propias reglas, sus normas de conducta, su ansiedad, su vivir sustraído a los goces espirituales, su necesidad de orden, de equilibrio; en cierta medida todo ellos son Atlas, que sostienen la bóveda celeste sobre sus hombros y también el peso de una realidad viscosa que los abruma, desconcierta y angustia. Un vivir presentista el suyo, que no es tal cuando necesitan recuperar, con periodicidad anual y durante unos días, su otro yo, sus orígenes, conectar entonces con sus ancestros, con su canibalismo primigenio y orgiástico -que tan bien se explicita en la portada, obra de Miguel Navia-, del cual se consiguen liberar, pasando a comerse a otros, que no son de su tribu, algo que a sus ojos los convierte en hombres verdaderos. Sí, hombres. Aquí el testigo, el antropólogo, el narrador, no habla de salvajes, no juzga, solo registra y a menudo asiente, porque lo que ve, le parece oportuno, propicio, acorde, natural. Saer tiene la virtud de hacer que todo lo relativo al canibalismo, el aspecto más truculento de la novela, no resulte demasiado estomagante. Cuando la narración sobre los pormenores de la tribu corre el riesgo de resultar reiterativa y monocorde, Saer da un sacudón y entonces todo se precipita y acontecen un montón de cosas y aventuras. Nuestro joven recupera, al lado de hombres como él, su lengua, su ropa, sus rasgos humanos. Lo veremos al lado de un cura, el padre Quesada, que lo sacará del pozo negro en el que estaba sumido. Se convertirá por casualidad en dramaturgo y en actor, contará su historia sobre los escenarios, ganará dinero y tiempo, para luego, en sus postrimerías, ya viejo, en la antesala de la muerte, a la luz de una vela, confesarse, o desangrarse, ante el folio en blanco, tratando de desentrañar qué fue aquello que vivió sesenta años atrás, y en qué medida aquello que padeció, o vivió, lo marcó, lo postró, o lo alumbró.