Archivo de la categoría: Editorial Seix Barral

La mano invisible (Isaac Rosa 2011)

La mano invisible Isaac Rosa portada libroDespués de la nefasta experiencia Gala volvemos al territorio nacional, y lo hacemos (!qué coño lo hago, que de momento no tengo doble personalidad) de la mano de Isaac Rosa (el cual creía que era de Girona y resulta que es Sevillano), no sé si todavía promesa o ya realidad firme de las letras Hispánicas. A Rosa le han caído ya unos cuantos premios literarios desde 1999: Premio Rómulo Gallegos, Premio Ojo Critico, Premio Andalucía de la Crítica, Premio Fundacion J.M. Lara.

¿Porqué Rosa?. Había leido un par de reseñas de algunos lectores de este libro: uno malherido y el otro ileso y ambos hablaban maravillas del libro de marras. Además lo reseñaban en plan bien, esas reseñas que te dan ganas de leerte el libro, que no te dan otra opción. Así que dicho y hecho: no solo me he leído el libro sino que encima me lo he comprado: 8,95 €. En edición de bolsillo. Y me lo he leído al compas de unas cañas, y me han costado más las birras que el libro. Y luego dicen que los libros son caros. Más caro es el alcohol, por eso en España hay más borrachos que lectores y eso a nadie le preocupa. Lo bueno es que nadie te multa por ir leído o muy leído, incluso por pillarte un ciegazo y coger un «coma líbrico«.
Sigue leyendo

El enredo de la bolsa y la vida (Eduardo Mendoza 2012)

Quien haya leído El misterio de la cripta embrujada o El laberinto de las aceitunas, con este nuevo libro de Eduardo Mendoza se lo pasará en grande y se echará unas cuantas risotadas. A mí me ha pasado. El detective es el mismo que el de las anteriores entregas. Prima el surrealismo. !Secuestrar a nada menos que a Angela Merkel para que unos terroristas no la maten!. Mendoza en plena forma. El autor catalán hilvana las escenas con gracia, y si se mantiene la continua sonrisa de principio a fin hay momentos en los que uno no puede menos que descojonarse. Mendoza emplea un rico lenguaje, una prosa cuidada, que hace del libro además de un pasatiempo con el que reírse y divertirse, disfrutar al ver como se trabajan las palabras, mimando el lenguaje.

Tras Riña de gatos, donde Mendoza dejaba de lado el humor, con este, su último trabajo el humor brota a borbotones. Una miríada de personajes como Quesito, el Pollo Morgan, La Moski, el Juli, Rómulo el Guapo, la familia oriental. Además la historia bebe y se emborracha de presente, de ahí que la crisis lo inunde todo. No falta la presencia de la familia oriental, con un bazar al lado de la peluquería del protagonista. Unos chinos que hacen gala de una gran generosidad, y de su buen hacer en el mundo de los negocios, que vemos a diario, al tiempo que como el mejillón tigre van colonizándolo todo.