www.devaneos.com

Sumun 2019

Cada año me resulta más complicado hacer una relación con las lecturas que más he disfrutado (novelas, relatos, poemarios, ensayos, diarios, biografías, autobiografías) en 2019 y que van a engrosar el Sumun anual. Son libros publicados en 2019, otros libros publicados otros años me darían para hacer otro Sumun parejo o incluso más extenso que el presente, en el que irían a parar Antonio Soler, Piglia, Onetti, Conrad, Micó, Michon…

Eisejuaz
Eisejuaz (Sara Gallardo; Malas Tierras Editorial)

dicen
Dicen (Susana Sánchez Arins; De Conatus)

Elartedelpuzle
El arte del puzle (José María Pérez Álvarez; Trea ediciones)

MimadreeradeMariupol
Mi madre era de Mariupol (Natascha Wodin; Libros del Asteroide. Traducción de Richard Gross)

Señor de las periferias (Jesús Montiel)
Señor de las periferias (Jesús Montiel; Pre-Textos)

Pornmutaciones (Diego Luis Sanromán)
Pornmutaciones (Diego Luis Sanromán; Stirner)
Sigue leyendo

Libros

Lecturas 2019

Esta es la relación de las lecturas -con sus correspondientes enlaces a las reseñas- que he llevado a cabo durante 2019. Gracias a los escritores y escritoras que las han pergeñado y a las editoriales que han permitido que estos textos vieran la luz y llegaran hasta nosotros los lectores.

Felices fiestas y mejores lecturas.

150. Diez planetas (Yuri Herrera)
149. El compromiso (Serguey Dovlátov)
148. Estampas rusas. Un álbum de Iván Turgueniev (Moisés Mori)
147. Yo tuve un sueño. El viaje de los niños centroamericanos a Estados Unidos (Juan Pablo Villalobos)
146. Eisejuaz (Sara Gallardo)
145. Señor de las periferias (Jesús Montiel)
144. Las afueras (Pablo García Casado)
143. Cometierra (Dolores Reyes)
142. La alegría de la vida (Raymond Queneau)
141. Desierto sonoro (Valeria Luiselli)
140. Viejas historias de Castilla La Vieja (Miguel Delibes)
139. El mundo ciego (Ángel Loureiro)
138. El trabajo de los ojos (Mercedes Halfon)
137. La cronología del agua (Lidia Yuknavitch)
136. Correspondencia (Thomas Mann y Hermann Hesse)
135. La temperatura seguida de Zywiecz (Miguel Guerrero)
134. Una insolencia (Marcos Abal)
133. Europa Automatiek (Cristian Crusat)
132. Antología poética de la especie humana (Juan Ángel Asensio)
131. Luna Cornata (Elvira Valgañón)
130. Singladuras (Carlos Rafael Ruta)
129. Tema libre (Alejandro Zambra)
128. Mi pequeña guerra (Louis Paul Boon)
127. Moderato Cantabile (Marguerite Duras)
126. El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes (Tatiana Tibuleac)
125. Sur (Antonio Soler)
124. La huida de la imaginación (Vicente Luis Mora)
123. Null Island (Javier Moreno)
Sigue leyendo

IMG_20191230_121227_2_opt

Diez planetas (Yuri Herrera)

Hasta el momento he disfrutado mucho con las tres novelas que he leído de Yuri Herrera: Trabajos del reino, Señales que precederán al fin del mundo y La transmigración de los cuerpos. Yuri no publicaba ficción desde el 2013, y vuelve a la carga con este libro de relatos titulado Diez planetas.

Son 21 relatos cortos de corte fantástico que cifran bien la inventiva del autor mexicano, en los que los terrícolas parecen ser ya solo una mota de polvo en el cosmos. Y la voz la toma por ejemplo una bacteria. Hay planetas de músculo vivo, dragones acechando convertidos en creadores dionisiacos, en cuyos ojos cabe el parpadeo de distintos mundos; monstruos haciendo arte, seres galácticos pergeñando el Quijote, casas tomadas convertidas en seres vivos, una terminología extraída del magín de Yuri. Composiciones desconcertantes, juguetonas, ingrávidas, a ratos hipnóticas, narraciones ora tediosas (que facultan el encogimiento de hombros) ora subyugantes (clamando !bendito sea el galáctico Yuri!), al margen del quicio de la razón, dejando tras de sí el fulgor nimbado de la gramática de la creación literaria, al amparo de un universo abrigador.

Peaje

A partir del uno de enero de 2020 ir de Sevilla a Cádiz por la AP-4 será gratuito. Al oír la noticia en el telediario pensé en la estupenda novela de Julio de la Rosa titulada Peaje, que transcurría en un cabina peaje de la AP-4 que ahora se va a liberalizar y en la que uno de los que allá trabajaba rumiaba sus horas laborables con mucha imaginación, humor y un mantra que se repetía una y otra vez:

Peaje