Archivo de la categoría: Crítica

El cielo es azul, la tierra blanca

El cielo es azul, la tierra blanca (Hiromi Kawakami, 2009)

Hiromi Kawakmi
Editorial Acantilado
211 páginas
2009

Poco más de doscientas páginas, donde bellamente se plasma la aventura amorosa, que nace y muere entre Tsukiko, una mujer de casi cuarenta años (de lo que me entero al reeler la segunda página del libro, pues leyéndolo se me antoja más bien como una veinteañera) y su viejo profesor de Japonés en el instituto, Harutsuna Matsumoto, a quien se refiere como «El Maestro«.

Aquello que nace como algo casual, en la barra de una taberna regentada por Satoru, junto a la estación, donde ambos comparten los mismos gustos culinarios, con el roce y el paso del tiempo acaba como una historia de amor clásica, donde lo que menos importa es la diferencia de edad. No hay entre ellos nada extraordinario, les basta con estar juntos, hacer alguna escapada, escalar un monte, viajar en tren, escribir juntos un haiku, encadenar citas, momentos y recuerdos para el futuro y por qué no, darse un revolcón para disfrutar algo de esta vida antes de morir.

He leído el libro durante un largo intervalo de tiempo, pese a lo cual la intensidad de lo leído no se ha visto menoscabada. Síntoma de la fortaleza de este precioso y delicado libro.

El libro se adaptó al cine.

Némesis Jo Nesbo

Parece ser que la literatura nórdica de serie negra está de moda. Al dúo Larsson, Stieg y Asa se suman otros autores como, Arnaldur Indridason o el noruego Jo Nesbo. Némesis va de un robo consumado en una sucursal bancaria donde una de las empleadas muere. Los policías que están detrás del caso se afanan en su resolución, pues hay varios robos posteriores más en juego. Harry Hole es el encargado de la investigación, pero su vida se complica cuando tras pasar una noche con su amante, al día siguiente ésta aparece muerta, y está por esclarecerse sí él tuvo algo que ver o si alguien se la está jugando.

No he leído Petirrojo, el anterior libro de Nesbo, pero este me ha gustado bastante. Sus 521 páginas son tan adictivas como pueden serlo las de la trilogía Millennium. El paisaje nórdico está presente en las páginas del libro, hace frío y el cielo es gris. Nesbo controla con maestría los diálogos y crea una semblanza de Hole que lo perfila como un nuevo héroe moderno, un tío tan vulgar como el resto, siempre al filo de la navaja. Hay otros muchos policías que se mofarán de la afición de Hole por el alcohol, pero éste, perro viejo, usando su inteligencia y merced a la inestimable ayuda que le prestará su nueva compañera, la joven Beate Lonn, y algún otro amigo experto en ordenadores, haciendo gala de un gran amor por su profesión repasará las grabaciones una y otra vez, hasta que no quede ningún cabo sin atar y llega a la resolución final y de paso pergeñar una historia muy entretenida, bien hilada, con un suspense bien dosificado, donde todo encaja a la perfección, página a página, capítulo a capítulo.

Dan ganas de seguir leyendo a Nesbo.

Otros libros de Nesbo con Harry Hole como protagonista:

1º) Flaggermusmannen (1997)
2º) Kakerlakkene (1998)
3º) Rødstrupe (2000) – Petirrojo
4º) Sorgenfri (2002) – Némesis
5º) Marekors (2003)
6º) Frelseren (2005)
7º) Snømannen (2007)
8º) Panserhjerte (2009)

Esperemos que RBA publique los cuatro libros posteriores a Némesis. Ya tenemos lo último de Nesbo, La estrella del diablo. Lee su crítica aquí.

Negocios cerrados en la ciudad de Logroño fotos

Frutas Macedonia

Entiendo que este negocio, frutas Macedonia, situado en la Avenida Gonzalo de Berceo, ha cerrado, porque se fue de vacaciones hace más de un mes y no han puesto ningún cartel de cuando piensan abrir de nuevo.
Local Cerrado en la Calle Portales
Este local está en la Calle Portales. Vendían aires acondicionados.

Leito restaurante cerrado
En la calle Portales, un poco más arriba que el anterior, está el Leitos, que fue un restaurante.

Asgard
En la Calle San Juan, nos encotramos este negocio.

Moreno Smith
En la Calle San Agustín, ha cerrado este local dedicado a suministros informáticos.

Panadería Alavesa
En la Calle Benemérito Cuerpo de la Guardia Cívil, ha cerrado esta tienda de barrio, de alimentación.

Estas fotos son fruto de un corto recorrido por Gonzalo de Berceo, Portales, Travesía San Juan. En todos los sitios cuecen habas, y en todas las calles hay negocios cerrados.

www.devaneos.com

Aurora Boreal Åsa Larsson

Y amaneció: Día Primero.

La historia acontece lo largo y ancho de siete días con sus siete noches en Kiruna, el segundo municipio más extenso del mundo (20.000 km2), situado en el norte de Suecia, a 150 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. Las temperaturas allí son bajísimas. Disfrutan de noches interminables en invierno durante meses y de días de 24 horas de luz en verano, lo que se conoce como el Sol de Medianoche.
La autora del libro, Åsa Larsson, nació en Kiruna y ese paisaje nevado, frío, inhóspito, que resta colores y olores a la naturaleza, lo conoce bien y está perfectamente integrado en la historia; nieve abundante que resta movilidad a los personajes, que ralentiza sus acciones, aletargándolos, polvo blanco que dificulta el movimiento de sus articulaciones, edificios ocultos bajo el negro telón níveo, etcétera.

Arranca la historia con el cadáver de un hombre llamado Viktor en una iglesia. Al muerto le han arrancado los ojos dejando las corvas y le han mutilado las manos. El principio promete. La hermana del difunto, Sanna, tras encontrar el cadáver huye con sus dos hijas pequeñas. Desesperada llama a Rebecka, quien dejó Kiruna para ir a estudiar a Uppsala y luego a Estocolmo, donde labora como abogada en asuntos fiscales. Rebecka tiene su historia personal ligada a Kiruna, de la que luego sabremos.
Tras recibir la llamada de Sanna, Rebecka decide ir al encuentro de ésta. Poco después de su llegada Sanna se erige como sospechosa de la muerte de su hermano. Rebecka se convertirá en un diligente sabueso dispuesta a demostrar la inocencia de su amiga, mientras que irá sacando a la luz los secretos de esa comunidad religiosa, comandada por pastores descarriados, pecadores como todos, con muchos secretos en su haber.

En paralelo a las pesquisas llevadas a cabo por Rebecka, una pareja de policías integrada por la embarazada Anna-María y Sven-Erik, irán al mismo tiempo avanzando en la investigación. Está también presente el Fiscal Van Post, Mans, el jefe de Rebecka, que no ve con buenos ojos que su bufete se vea implicado en esa historia tan truculenta y toda esa comunidad de hombres y mujeres cautivos del silencio que no quieren aportar ninguna información sobre lo que le ha sucedido al difunto Viktor.

Las 381 páginas del libro las he, literalmente, devorado, siguiendo las andanzas de Rebecka, su continuo ir a venir, sus constantes acusaciones a todo el mundo, en su afán por esclarecer el asunto, por sacar los trapos sucios de la congregación a la luz, a pesar del daño que los malos recuerdos pueden causarle.

Tiene el libro una esencia positiva, elementos de felicidad, donde la policía encargada del caso se congracia de la buena vida que lleva, orgullosa de su marido, de sus dos otros hijos, deseosa de dar a luz y para poder así descansar de su trabajo como policía.

Hay animales de compañía como las perras Bella y Chapi, hombres mayores y sabios y encantadores como Sivving, cultivadores de setas Shikitake, gente cobarde, personas malditas, mujeres calladas y sumisas, asesinos sueltos, Dios preso en el papel de Biblias manchadas de sangre, silencios atronadores, y en el cielo una Aurora Boreal que juguetea como una serpiente…

Åsa Larsson no guarda relación con Stieg Larsson, sólo comparte un apellido común en Suecia, pero los dos se han hinchado a vender ejemplares de sus libros. Ella de Aurora Bolear, que ha vendido según parece, un millón de ejemplares en Suecia (que sería equivalente a vender unos siete millones de ejemplares en España) y Stieg de su Trilogía Millennium. Los dos Larsson junto a autores como Jo Nesbo (ahora estoy leyendo Némesis), Henning Mankell, Arnaldur Indridason, dan fe de la buena acogida que la literatura policiaca escandinava tiene en el resto del mundo.