Archivo de la etiqueta: Teatro Bretón de los Herreros

IMG_20221023_124946

Retorno al hogar

Vi ayer en el Teatro Bretón Retorno al hogar de Harold Pinter, adaptado y dirigido por Daniel Veronese.
Me pregunto si esta obra trata de construir algo sobre el vacío, en la más descarnada elipsis. ¿Cómo es la relación entre el padre y los dos hijos que viven con él? ¿Y con su hermano? Los vemos tirarse los trastos a la cabeza, reprocharse cosas del pasado continuamente, pero no sabemos por qué. ¿Cuál fue la relación con la esposa y madre muerta? La información se nos filtra con cuentagotas. Es muy difícil entender la psicología, la aridez y hermetismo de los personajes. Desconocemos cuál es su moral, cuál es su código de valores. Sus conversaciones abundan en los sobreentendidos: una clase de conocimiento que se hurta al espectador.
La ira, la furia ciega, todas las cuentas pendientes, las cartas puestas boca arriba cuando llegue a casa el hijo mayor, el triunfador, desaparecido hace seis años, en compañía de una mujer, su esposa, cuya conducta es ininteligible.
Los personajes se miran, se escrutan y en ese juego de miradas y silencios hemos de entender ¿qué? ¿Cuál es el sentido de las risas enlatadas? Si la función de una obra es conmover, creo que esta historia así plasmada (interpretada) no lo logra ni de lejos.

Veía la obra y pensaba (o me refugiaba) en Faulkner, en ¡Absalon, Absalon!

1646907219_334425_1646907284_noticia_normal

El peligro de las buenas compañías (Javier Gomá)

Ayer vi en el Teatro Bretón de los Herreros de Logroño, la obra de teatro escrita por Javier Gomá (al que además tuve el gran honor de conocer), filósofo al que he dedicado parte de mi tiempo para leer y reseñar libros suyos como Ingenuidad aprendida, Razón portería o Ejemplaridad pública.

El peligro de las buenas compañías (la obra tiene retranca desde el título) es la tercera obra de teatro de Javier Gomá y supone la adaptación de su libro Quiero cansarme contigo.
Quiero cansarme contigo
Tras devanarse los sesos en ensayos con conceptos como el de la ejemplaridad, la obra parece la puesta en práctica de dicha ejemplaridad, para ver qué efectos tiene la misma, aquí encarnada por un cuñado bondadoso al que resulta imposible pillar en un renuncio y que trae por el camino de la amargura a Tristán (un magnífico Fernando Cayo), quien está a un tris de cumplir los cincuenta, sufre la crisis de pareja, la desatención de sus hijos y el éxito laboral (por la vía de la promoción), el cual parece incapaz de remedar todo lo que ha ido dejando descuidado por el camino.

El acusado contraste entre Tristán y su cuñado, entre la bondad y la malicia, y una serie de enredos, ya sean sobre enfermedades reales u operaciones quirúrgicas inventadas, abonan el terreno para el humor que germinará en continuas carcajadas, porque ¿esta obra es de las que puede uno clasificar como de humor inteligente sin apartarse de la verdad? Creo que sí.

Soy un hombre, nada humano me es ajeno, dijo Terencio y Gomá creo que no rehuye lo prosaico, al contrario, lo asume para analizarlo y voltearlo, para mostrar que todo es más proteico de lo que pueda parecer, y más complejo, y como en uno de sus artículos aquel que decía Lo quiero todo, creo que cualquier ser humano se debate en esta tesitura, queremos una cosa y la contraria y crecemos avanzando en nuestras contradicciones.

Así, Tristán que es un crápula también desearía ser bondadoso, aunque fuera un rato, y su cuñado también desearía dejar de ser tan bondadoso, para maliciarse, porque siempre tenemos que elegir y mantener nuestras convicciones a pesar de que vayamos cambiando, nosotros y cuanto nos rodea.
Hay cariño hacia los cuatro personajes, a los que el autor salva, buscando ese punto intermedio, de encuentro, en el que personas tan dispares son capaces de quererse.

Elenco: Fernando Cayo, Carmen Conesa, Ernesto Arias y Miriam Montilla
Dirección: Juan Carlos Rubio.

IMG_20211011_214051

El alma de Valle Inclán

Siempre que El Brujo viene a Logroño, si me es posible, acudo al Bretón. Ayer vino con su obra El alma de Valle Inclán bajo el brazo.

Obra que cuenta con una escenografía escueta: media docena de sillas y unas bombillas. Acompañado musicalmente por el maestro Javier Alejano (al mando del violín, pandero y acordeón). No le hace falta más al Brujo cuando lo que prima es la imaginación.

Aquí rinde El Brujo homenaje a Valle-Inclán, el de las luengas barbas. De toda su producción literaria, echa mano de una obra, Divinas palabras.

El Brujo es muy dado a la digresión (la obra duraba aproximadamente una hora y cuarenta minutos y se fue, para fortuna del espectador, a las dos horas y cuarto), y su hilo del pensamiento va y viene, y no quiere hablar de política, pero ahí se mentan Pedro Sánchez, Rajoy, Aznar, Aragonés, Irene Montero, Franco, y no quiere hablar de religión, pero ahí aparece Nathy Peluso y la que se ha montado en la catedral de Toledo, a cuenta de un videoclip rodado en su interior. Y todo esto atiende a un fin, ver cómo las cosas no han cambiado tanto, por eso creo que El brujo mete tantas cuñas de actualidad, y las relaciona con los textos pretéritos, aquí con las acotaciones a la obra Las divinas palabras, buscando ecos, resonancias, similitudes, rascando la superficie, invitando a la reflexión, auspiciada la casi desnuda puerta en escena por un humor apabullante, irreverente, opulento, proteico, que subyuga.

El Brujo encandila con su voz y su pensamiento, con su talento y su ingenio, con su naturaleza de artista, su imaginación desatada en el manejo sagaz de las luces y las sombras, lo divino y lo demoníaco, o lo humano y lo divino; apóstol siempre el insobornable El Brujo, de la libertad de pensamiento y espiritual, sino es acaso ésta la auténtica libertad. Así, sus textos lograron purificar, creo, con el crisol del esperpento, el almario de ayer noche.

Cada nueva obra de El Brujo es un auténtico gozo, un privilegio para el espectador.