El escritor alemán Hans Fallada, seudónimo bajo el que escribía Rudolf Ditzen está de moda. Murió en 1947 y casi siete décadas después de su muerte, en España han lanzado casi simultáneamente dos libros suyos; El Bebedor y En mi país desconocido publicados ambos por la editorial Seix Barral. En la Revista Historia y Vida este mes dedican una página a Hans, y a estos dos libros. En Babelia, en El País, de hoy también aparece una pequeña crítica de estos dos libros. Críticas mínimas, apenas un leve esbozo, algo menos que una reseña. Lo que en ambos artículos me ha sorprendido es que aunque si se hable de otro libro suyo, Pequeño hombre ¿y ahora que?, nada se dice de su obra Solo en Berlín, de quien Primo Levi dijo que era el mejor libro escrito sobre la resistencia alemana. Libro que se publicaría a pocos meses de morir tras una sobredosis de morfina, el cual me estoy leyendo y dicho sea de paso, enganchando. Nunca es tarde para descubrir o recuperar a los grandes de la literatura alemana como Hans Fallada.
Archivo de la etiqueta: 2011
En un mundo raro Los secretos letras canciones
En Este Mundo Raro
Si preguntas las cosas sencillas
aprendí a responder
y para aquellas preguntas prohibidas
ningún maestro encontré
En este mundo raro
que a veces se complica
y no tengo claro
lo que significa
Pregunté el por qué a tantas cosas
lo que escuché no me gusto
la ignorancia es a veces hermosa
inocente como el amor
En este mundo raro
que tanto se complica
y no tengo claro
lo que significa
porque este mundo es raro
y nadie me lo explica
No me hables de otro lugar
de vivir una eternidad
tal vez me parezca aburrido
y yo prefiero estar, contigo nada más
Sigo estando flotando entre estrellas
sin saber bien lo que soy
donde existen las cosas mas bellas
para que sirve el rencor
En este mundo raro
que tanto se complica
y no tengo claro
lo que significa
porque este mundo es raro
y a veces se complica
porque este mundo es raro
y nadie me lo explica
en este mundo raro.
Sigue leyendo
Naufragios (Akira Yoshimura 2011)
La historia de Akira Yoshimura me recuerda a Seda de Baricco, por lo que tiene de poético. Si bien la poesía de Yoshimura bebe de la muerte, de la miseria, del sufrimiento, de la desolación, del aislamiento.
La historia es trágica, pero al mismo tiempo hermosa, porque Yoshimura va al grano, y no se recrea con floritura alguna. Tiene el autor una historia que contar y en menos de doscientas páginas te deja el cuerpo baldado, con una sutileza en la descripción, tanto de los paisajes, como de la naturaleza humana, que no me queda otra que reconocer y alabar su buen hacer en el arte de escribir.
La novela está bellamente editada por Marbot ediciones.
Que nada nos quite nuestra manera de disfrutar de la vida
Ver anuncio de Campofrío Reunión de Humoristas
Sucede que a veces un spot te toca la fibra, algo se desmenuza en tu interior y tienes la sensación de que una brisa te sopla cerca del alma y te afloja el lagrimal. Todos hemos tenido maestros, esos referentes que ya no están a nuestro lado para guiarnos y decirnos qué hacer, o simplemente estar ahí y decir, no pasa nada, saldremos de esta juntos ya lo verás.
Campofrío ha hecho un anuncio brillante juntando a maestros del humor (Josema y Millán, Gomaespuma, Anabel Alonso, Forges, Esteso y Pajares, Chiquito de la Calzada, Santiago Segura, Fofito, Los Morancos, etc). El anuncio lo dirige Alex de la Iglesia, la voz en off es la de Santiago Segura. Si la guerra ha dado uno de los mejores monólogos humorísticos de la historia, porque no puede ocurrir lo mismo con la crisis. El sentido del humor hispánico está en nuestro ADN. (¿Se puede ver el lado bueno de todo con la que está cayendo?). Se puede y se debe.