La publicidad en los telediarios

No hace muchos años hubiera sido impensable ver anuncios en un telediario. Ahora dado que duran casi una hora y hay tiempo para todo, para atiborrarnos casi media hora con noticias deportivas y otra media con sucesos y muertes a lo largo y ancho de este convulso planeta, los anuncios también tienen cabida.

Hoy he coincidido justo cuando finalizaba el telediario de Tele 5, que es el que antes comienza por la tarde y el que antes acaba también. En la imagen final del telediario, cuando pone lo Tele 5, 2006, habían puesto, de modo subliminal cabe pensar, una cuadrado en el que iba inserto la marca de un producto comercial. Algo similar a lo que hacen cuando los futbolistas dan la rueda de prensa y tanto en la mesa como detrás suyo tienen el nombre de diversas marcas publicitarias. Supongo que este será otro paso más que darán el resto de las cadenas, privadas o públicas. Por no hablar de algunas series de televisión en las que el cámara parece estar más atento de enfocar el envase de las magdalenas o la mochila que lleva el protagonista que a la persona en sí misma.

Madonna, la artista que se reinventa

MadonnaNo nos podemos resistir a poner otro video de ese magnífico programa que es La Hora Chanante y de su sección Testimonios, que es de lo más hilarante.

En esta ocasión la que nos desvela sus inquietudes es Madonna, que además, en exclusiva nos muestra los ensayos de la coreografía de la versión española de su penúltimo gran éxito «El tiempo pasa, despacico«.

Desde su diferentes looks por las décadas de los 80, los 90 y el actual, a los comentarios sobre su libro Sex, donde se la ve gozando o como le arriman la cebolleta o le meten el hocico, no creo que haya un segundo despreciable en todo el vídeo.

Hay que verlo.

[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=VfS_nv776fM

Enlace | Video en You Tube

Otro Testimonio | Hugh Hefner

Google a dominar el mundo

Logos Google WarholInteresante artículo aparecido en la revista Information Week en la que se habla de algunos de los planes de Google que no han salido adelante, de la forma que tienen de pensar y trabajar y de algún que otro detalle interesante.

Google tiene una gran capacidad para construir sistemas de alto rendimiento, de bajo coste y fácilmente escalables para trabajar con enormes cargas de trabajo.

Se asegura que los ingenieros de Google son entre un 50 y un 100% más efectivos que los de cualquier otra compañía web, gracias sobre todo a un repositorio de código interno. En él, se pueden localizar rutinas y librerías ya creadas para reutilizarlas. Algunas de estas librerías son compartidas de manera pública en este enlace.

Google no construye directamente sistemas informáticos, pero sí que los encarga con unas especificaciones muy concretas. La compañía californiana Rackable Systems es la encargada de compactar para Google varios servidores en un espacio realmente reducido.

«Somos muy buenos comprando ‘commodity hardware’ (PCs sencillos y baratos) y sacando de ellos el máximo partido, hasta el punto de que están tan calientes que incluso se derriten», confiesa Chris DiBona (responsable de Open Source de Google). Además se rumorea que la compañía puede haber decidido el cambio de los procesadores Intel por los AMD.

Google se llegó a plantear incluso desarrollar su propio microprocesador para optimizar aún más el rendimiento de sus servidores, pero lo desestimó por tratarse de un movimiento innecesario viendo las tendencias del mercado. «Crear tu propio microprocesador es una tarea dura y muy costosa», afirma Ürs Holzle (directivo de la compañía). «Preferimos trabajar mano a mano con los fabricantes».

Sigue leyendo