En la habitación crítica película Todd Field

En la habitación cartel película¿Qué haría usted si un fulano mata a su hijo veinteañero y luego al ser el asesino alguien proveniente de una familia acomodada y no haber testigos presenciales del crimen, ver como deambula delante suyo, mofándose, a la espera de un juicio en la que su abogado le ha dicho que en media docena de años estará en la calle, si es que llega a pisar la cárcel?.

Esta es la premisa de la película, la aciaga situación que han de abordar un matrimonio; él médico, ella profesora de música, cuando su hijo, el cual al venir a veranear con ellos, a un pueblo costero del estado de Maine, mientras sale con una chica mayor que él, que vive alejada de su marido, con sus dos hijos, es asesinado por la ex-pareja de ésta.
El sentimiento de la venganza es lógico que tome cuerpo, al ver como la justicia no es tal, y como, por un cúmulo de circunstancias, el hombre que ha matado a su hijo se puede ir de rositas.

La película maneja con tiento los sentimientos encontrados de los padres. Las diferentes maneras que cada cónyuge tiene de superar la muerte de su hijo. El silencio parece ser la tierra que depositada sobre el atáud logre arrinconar el dolor, soslayar la tragedia, la cual como una marea resacosa, no deja de lamer la herida, dejándola en carne viva, hasta que una encarnizada discusión, donde se saca fuera toda la mala leche acumulada, la cual estaba fermentando y avinagrando el ánimo de los dos, logre enmendar la situación, para pasar entonces a remar los dos en la misma dirección.

Me han gustado mucho las interpretaciones de todos ellos Sissy Spacek, Tom Wilkinson y en especial de Marisa Tomei, de la cual no vemos muchas películas en las que pueda lucir sus dotes interpretativas.
La película la dirige Todd Field, un ex-actor que debuta en la dirección con «En la habitación» y que ahora tiene en cartel «Juegos secretos«, donde Kate Winslet opta al Oscar a la mejor actriz.
La película tuve ocasión de verla en la TVE-2, hace un par de semanas, en el espacio Off-cinema, que semana a semana nos va deleitando con películas minoritarias, de gran calidad como esta.

Apaga tu móvil el dia 1 de Marzo de 2007

Me imagino que ya os habéis enterado que el próximo día 1 de Marzo de 2007 hay que apagar los móviles, en protesta a la entrada de las nuevas tarifas de las operadoras teléfonicas, como os podéis imaginar no bajan precisamente, sino que suben considerandose ya precios abusivos. Yo me incluyo entre las personas que lo apagarán, aunque tengo que reconocer que aunque otros días pasados pudo estar apagado sin motivo aparente, a partir del día 1 lo voy a mantener más tiempo en el mundo offfline para intentar reducir el incremento de 771 millones de beneficios que se preveen. La manifa online está organizada por http://www.boicot.biz

En banda ancha sugieren que en vez de apagar el móvil, hacer llamadas perdidas todo el día a diestro y siniestro, me parece buena idea.

Boicot a las operadoras de telefonía móvil

Aleksandar Tisma libro A las que amamos

A las que amamos

Paseando por la biblioteca, en la sección de literatura eslava, estuve ojeando varios libros de autores que no conocía. Quería algo liviano, así que me decanté por este libro de Aleksandar Tisma titulado A las que amamos. En él el autor, fallecido en 2003, nos cuenta la vida de unas mujeres residentes en Novi Sad las cuales se dedican a la prostitución. Esta es otra forma de ganar el dinero para poder así sustentarse ella y sus familiares. Las diferentes mujeres se entregan a su tarea con mayor o menor apasionamiento, como un tarea mecánica, un trabajo cualquiera que les permitirá pagar las facturas o comprarse elegantes vestidos. El autor nos muestra a unas mujeres a las que no juzga, ni acusa con el dedo, ya que quizá la prostitución sea una salida más para poder salir adelante en un pueblo empobrecido por la postguerra.

El libro resulta entretenido, si bien de ese microcosmos tampoco se pueden sacar muchas conclusiones ni deducir el trasfondo sociológico del habitat en el que estas mujeres se prostituyen. Que el libro sea ameno y descuba con ternura a esas mujeres es una cosa pero de ahí, a lo que dice el libro de que Aleksander Tisma es un de los mejores escritores europeos creo que va un trecho.

Bosque de sombras crítica película Koldo Serra

Bosque de sombras crítica pelicula Me he llevado una gran decepción con el visionado de esta película. El primer fallo de la misma es su falta de ritmo. Al cuarto de hora algo ya falla, pues no consigue hacer la historia interesante. Que en el elenco haya gente de relumbrón con Gary Oldman o Virginie Ledoyen quizá sea una buena táctica para vender la película en el extranjero pero nada aportan a la película. Oldman tampoco me ha gustado más allá de que se haya currado el acento y hable un castellano perfecto. Ledoyen cumple en su papel de niña mona, a la que el director muestra con su camiseta mojada mostrando su apetecible cuerpo de pezones enhiestos ante las miradas de los clientes del bar, recién comenzada la película. También la hace despolotarse junta a la otra prota, Aitana Sánchez Gijon en un río, que ningún interés tiene para la historia.

Además Ledoyen es víctima de un intento de violación mientras Aitana sentada en un sofá espera tranquilamente. Son fallos de guión injustificables. Una sucesión de escenas a cual peor resuelta. La historia va de dos matrimonios ingleses que en el año 1978 se internan en un bosque por el norte de España donde uno de los ingleses de ascendencia Española ha restaurado la casona de sus antecesores. Entre los dos matrimonios saltan chispas o eso dicen. Cuando los hombres se van de caza, descubren a una niña, con malformaciones atada en el interior de una casa. Deciden liberarla. Este hecho ocasiona que los familiares de la chica, gente primitiva, inicien su búsqueda.

Los diálogos son horrendos. Aitana trata de mostrarse como una chica dura y no tiene reparos en obsequiarnos con un…dónde cojones está fulano,…dónde coño está el coche…
Ledoyen y Aitana mantiene al tiempo charlas filosóficas acerca de la relación entre los hombres y los mujeres capaces de dormir a una piedra.

Si algo se puede decir a favor de «Bosque de sombras» es que genera cierto ambiente, cierto climax desasogante, gracias a una trabajada fotografía. Pero si ese ambiente no se materializa en un historia de personajes definidos y escenas bien enlazadas ese ambiente acaba diluyéndose como la bruma matinal.

Bosque de sombras aburre porque no logra nunca hacernos entrar en la historia. Es un quiero y no puedo, una idea que a priori es prometedora pero que un guión mal plasmado origina un rollo de hora y media que al final he visto con la idea de que en algún momento la cosa cambiase, pero no ha sido así. Un fiasco pues en toda regla.