Pozas en el río La Engaña

Después de visitar El túnel de la Engaña, por fuera, pues está clausurado, y ver todas las construcciones abandonadas: casas, escuelas, la iglesia, etc. Se puede seguir con el coche por una pista de tierra, que salvo algún socavón, se encuentra en buen estado. Al cabo de unos cuatro kilómetros aparcamos y tras andar unos cien metros y descender por una ladera entre árboles hallamos unas pozas espléndidas. El agua está fría pero no lo suficientemente como para no darse un buen chapuzón.

IMG_20200816_182153IMG_20200816_182044
IMG_20200816_183220
IMG_20200816_182017

El túnel de La Engaña

En mi recorrido por Las Merindades de Burgos está tarde tras atravesar Pedrosa de Valdeporres arribé al Túnel de La Engaña. El contemplar un proyecto inconcluso siempre deja un poso de tristeza y amargura en el viajero. Para documentarse a fondo sobre el túnel de La Engaña hay que leer La hazaña estéril de Teresa Cobo. Ojalá algún día veamos comunicadas las provincias de Burgos y Cantabria, la Engaña mediante. Sería una bonita travesía recorrer el túnel andando, en bicicleta o con un tren eléctrico que podría ir luego hasta Pedrosa. Por otra parte está en marcha también una vía verde que comunicará Burgos con Santelices, atravesando el Valle del Río Ubierna, La Bureba, Poza de la Sal, Oña, el Desfiladero de la Horadada, Trespaderne, Nofuentes, Medina de Pomar, Villarcayo, Puentedey, el río Nela, las merindades de Sotoscueva y Valdeporres.
Y para hacer una buena ruta a pie por La Engaña tomen nota: https://yendoporlavida.com/2019/09/27/ruta-de-las-callejuelas-de-la-engana-las-merindades/
El tunel presenta hoy, por fuera y por dentro, este aspecto.
IMG_20200816_190245

IMG_20200816_185923

IMG_20200816_185939

IMG_20200816_185503

IMG_20200816_185406

IMG_20200816_185252

Guerra y paz (Tolstói)

Agosto de Guerra y Paz

En 2019 comencé la lectura de Guerra y Paz. Al acabar el primer libro abandoné la lectura. Este mes de agosto he decidido darle y darme otra oportunidad. Ya saben, una lectura de estas estivales de evasión y/o victoria. Diez días después de reiniciar la lectura concluyo ahora el primer libro y me aventuro pues hacia una tierra incógnita.
El caso es que, al menos de momento, y ya van 425 páginas, la lectura no me apasiona ni me engancha, lo cual no deja de sorprenderme (para mal), pues hablamos de un clásico de la literatura universal.
Me gustaría conocer vuestras opiniones sobre la novela, si hay algún libro de los cuatro que sobresalga del resto, alguna de sus quince partes que os haya resultado inolvidable, algún personaje o pasaje memorable, este tipo de cosas. Algo en definitiva que me aliente a seguir avanzando, a fajarme en su lectura, sin ver menoscabado mi ánimo lector.

IMG_20200809_134226~2

Km 123 (Andrea Camilleri)

Km 123, con traducción de Juan Carlos Gentile Vitale, es la última novela publicada por Andrea Camilleri fallecido en 2019. Ya ciego, Camilleri dictaba sus últimas novelas como la presente, que tiene como particularidad la circunstancia de que se van engarzando continuamente diálogos. Giulio, constructor con oscuros negocios le pone los cuernos a su mujer Giudita con la joven Ester. Este sufre un accidente en el Km 123 de la vía Aurelia. Libra de milagro.
Apenas hay narración, sino que mediante continuos sms entre el Giulio y Ester, conversaciones telefónicas entre Ester y su amiga Maria, diálogos entre Ester y su marido Stefano; noticias en los periódicos (Il Giorno, Il messaggero) que tratan de arrojar luz sobre el accidente de Giulio; las pesquisas que lleva a cabo el jeje inspector Bongioanni, en las declaraciones que toma a Ester, a Giudita a Stefano.
Como es habitual en una novela como esta todos son presuntos culpables y cada cual tiene sus razones para perpetrar un crimen o más.
He de decir que todo se resuelve de una manera inesperada, sirviéndonos el postrero golpe de efecto. No me parece la mejor novela de Camilleri ni lejos.

A la novela le sigue un escrito titulado
Defensa de un color. ¿Giallo?. Certo.