Archivo de la categoría: Libros

Demasiado

Una inmensa y bulliciosa maraña de imágenes, de connotaciones y conexiones y señales, acapara y suplanta cada vez más automática e inapelablemente todas las cosas y los hechos y determina cada vez más nuestras relaciones con todo, y el intrincado y magmático dispositivo de mundo que así se crea a lomos del imparable avance de los cálculos y procedimientos tecnológicos hace quizá de nosotros no mucho más que meras terminales, meros mecanismos binarios de recepción y emisión de embaucamientos, meros sustitutos plásticos de nosotros mismos encantados por lo demás con nuestra naturaleza de desecho, de receptor y transmisor, de número de más en una audiencia o en un volumen de ventas o de menos en cualquier otra cosa que pudiera tener que ver quizá con nuestra mejor posibilidad. Demasiada poca cosa en las cosas y demasiado poco reposo en los momentos, demasiado aturdimiento en las acciones; demasiada nada muchas veces que sin embargo lo parece todo. Pero demasiado nunca parece demasiado porque siempre puede ser más, más rápido, más ruidoso y cuantioso, más abstracto y desustanciado y también más falso, más fraudulento y degradado pero seguramente por eso más espectacular, más rentable y masivo, más a tope, venga, más caña y más guay y, si nos descuidamos, si nos descuidamos más todavía de lo demasiado que ya nos descuidamos, más ruin, más perfectamente vil. ¿Dónde estás yendo a parar de nuevo, hijo o hijastro del hombre? -cabe preguntar tal vez desde la alarma de una inteligencia empapada de tristeza-, ¿qué estás haciendo de ti mismo?

J. Á. González Sainz. La vida pequeña * El arte de la fuga

La difícil elección

Madame Bovary

Estoy pensando en volver a releer Madame Bovary, la gran obra de Flaubert. La edición que tengo por casa es la de la editorial Austral con traducción de Juan Bravo Castillo. Consultando otras ediciones en una librería me encuentro con tres traducciones más:

Penguin Books; Mario Armiño (traducción cedida por Siruela)
Cátedra; Germán Palacios
Alianza; Consuelo Berges

Quiero recabar vuestras sugerencias acerca de cuál es la mejor traducción para vosotros de estas cuatro e incluso ofrecer otras traducciones si consideráis que superan a las presentes.

… A media asta

Cuando muere un ser muy próximo a nosotros, nos parece advertir en las transformaciones de los meses subsiguientes algo que, por mucho que hubiéramos deseado compartir con él, sólo podía haber cristalizado estando él ausente. Y al final lo saludamos en un idioma que él no entiende.

Walter Benjamin ~ Dirección única. Traducción de Juan J. del Solar y Mercedes Allendesalazar

La Comedia

Leer la Comedia de Dante con traducción de José María Micó ha sido toda una experiencia. El texto leído me resulta fluido, evocador, musical, y en bastantes momentos subyugante.

He tenido la sensación de que este fantástico poema, no obstante, va de más a menos. Como el poeta que necesita de la tristeza y la aflicción para crear, tengo la sensación de que algo parecido sucede aquí. Cuando Dante deambula por el Infierno acompañado de Virgilio, el libro tiene mucho más garra, más mordiente, más intensidad y me resulta mucho más atractivo y subyugante que cuando van ascendiendo hacia el Purgatorio y luego hacia el Paraíso y Dante reencuentra a Beatriz.

Lo que ha pasado a la posteridad está claro que ha sido el infierno dantesco. Sin ir más lejos estaba viendo ayer la segunda temporada de El sabor de las margaritas y los guionistas de la serie recurren a la Divina Comedia, a pasajes del Infierno, a extractos y citas que le sirven al asesino para su puesta en escena.

La edición de Acantilado es primorosa y cuenta con la nueva traducción de José María Micó. El texto es bilingüe. Acompañado de un extenso apéndice dónde se recoge los nombres y una mínima biografía de cada uno de los muchos personajes reales que aparecen en el poema. Al final tenemos también alguna ilustración curiosa, en la que obtenemos una representación del universo dantesco.

La Comedia