Archivo de la categoría: 2021

azalak

Gordo de feria (Esther García Llovet)

Gordo de feria
Esther García Llovet
Anagrama
160 páginas
Año de publicación: 2021

Gordo de feria es la quinta novela que leo de Esther García Llovet, también con la que más me he reído, tanto que si algún día escribiera una novela creo que el chascarrillo de las burbujas de la tónica aparecería fijo.
Una novela breve, como es norma de la casa. Unas cuantas secuencias como en un cómic, y un humor absurdo, tan absurdo que me parecía estar leyendo a Eduardo Mendoza, pero aquí la historia se desarrolla en Madrid, en sus calles, en sus barrios, en sus chinos y lo interesante es la mirada de Esther, sacando punta a todas las situaciones. El personaje humorista, que se topa con su doble, a partir de ahí el delirio, hilaridad sosteniendo el relato, las ocurrencias de la autora, muy capaces de arrancar una sonrisa tras otra. Me quedo con eso, con ese humor tan eficaz, tan saludable, trascendiendo el tópico hasta el tópico, exagerando en sus comentarios sobre los hipsters, los jóvenes, los gitanos, los chinos, haciendo caricaturas con la escritura, pero sobre un poso de verdad, de agudeza, de una mirada y una inteligencia afilada.
Bien por Esther.

IMG_20210201_140125~2

Los campos magnéticos (André Breton y Philippe Soupault)

He oído a escritores decir Yo no escribo, yo solo corrijo, también que Escribir es corregir la vida. En todo caso siempre hay ahí una voluntad en el magisterio de las palabras, en pos de conseguir ese fraseo, esa tensión, esa musicalidad que convierta nuestra lectura en una experiencia.

Nos vamos ahora al otro extremo. El libro de André Breton y Philippe Soupault, Los campos magnéticos, editada por WunderKammer, se erige como la piedra fundacional de lo que se conocerá como la escritura automática, la cual no requiere de remozamientos, ni correcciones, sino que se deja el texto tal cual sale, como si desde el mismo espíritu emergiese un torrente de palabras que bulle por salir, sin pasar por el cedazo de la razón ni el pensamiento. Esto podría acarrear toneladas de papel escrito, totalmente insignificante y sin valor alguno. Breton y Soupault son conscientes de esto, y quizás explicaría que el libro sea tan breve. Menos de cien páginas, entre prosas y poemas. Lo aquí alumbrado, ellos lo consideran extraído de sí mismos «en estado de gracia«. Algo que el lector habrá de juzgar por sí mismo.
Creo conveniente antes de acometer la lectura leer la introducción a cargo de Julio Monteverde responsable a su vez de la traducción.
Lo excitante del libro es encontrarse cuando leemos ante una escritura radical, y libérrima, precursora del surrealismo.
A menudo, cuando leemos es como visitar una ciudad a pie ¿Qué sucede cuando la vemos desde el aire o desde el mar? Sucede que la perspectiva es totalmente distinta, que siendo la misma ciudad nos parece otra. Leyendo Los campos magnéticos he tenido esa sensación, la de situarme como lector desde otro ángulo, capaz así de aprehender la realidad de otra manera, instintiva podemos decir. Una escritura que se nos ofrece sin pasar por el filtro de la razón y que la recibimos no obstante procesada, pues leer supone un desciframiento, la búsqueda del Santo grial del sentido, aunque creo que esta es una lectura que parece situarte ante una banda de música donde suenan varios instrumentos a la vez. Aquí, las palabras parecen flotar y soldarse para construir unas imágenes, más dirigidas al corazón que al cerebro, al sentimiento más que al pensamiento. Pero no me hagan mucho caso, que creo que sigo aún imantado.

quince-anos-aniversario-15-velas-cumpleanos-forma-numero-fuego-blanco_88653-1301

15 años

No se asusten que nada tiene que ver esta entrada con la mítica canción del dúo más dinámico. El objeto de estas palabras es, a modo de bando virtual, informarles (si hay alguien al otro lado de la pantalla) de que este blog cumple 15 años. Ya son. Y que creo que tiene cuerda para rato. Por aquí seguiremos, leyendo públicamente y reseñando. Alrededor de unas 1.300 reseñas en todos estos años. Un blog convertido, puestos a fanfarronear, en una Devaneopedia libresca.

Desearos a todos una feliz entrada de año, mucha salud y muchísimos libros.