Archivo del Autor: El sibarita

receta tomate casero

El tomate afortunadamente mantiene un precio económico. Me refiero al de pera que venden entero y en lata. Yo lo uso a menudo para cocinar. Pongo en un cazo cebolla a pochar y cuando está pochada, añado la lata de tomate, que es de medio kilo, con el jugo incluido. Lo pongo a fuego vivo y cuando comienza a hervir, lo pongo al mínimo. Añado entonces la sal. La clave para que el tomate esté bueno es dejarlo unas cuantas horas al fuego, al menos dos. Una vez listo, se puede usar, ya sea para comerlo con pasta, arroz, bacalao, y en caso de querer congelarlo no pierde ninguna de sus propiedades y siempre nos viene bien ante algún imprevisto. Para las pizzas por ejemplo nada tiene que ver este tomate con el que venden frito.

qué es un mostachón

mostachon

Tras ver el programa del Gran Wyoming me quedó con la duda de saber cómo era un mostachón, así que ahí tenéis una foto.
No hace falta que me lo agradezcáis, estamos para eso.

para el que quiera la receta aquí la tiene.

Mostachones

1/2 Kg azúcar
bicarbonato
Un poco de colorante
1/2 Kg harina
7 huevos
ralladura de limón


Preparación:

Se baten bien los huevos durante veinte minutos, agregando la ralladura de limón y el colorante. Se añade el azúcar y se sigue batiendo otros veinte minutos. Lo más importante es obtener una buena mezcla, por lo que se recomienda utilizar una batidora eléctrica, con la que se tarda menos tiempo. Una vez bien batida se añaden la harina -sólo mezclar, no batir- y el bicarbonato.

Se prepara el horno caliente a unos 150 ó 200º. Se untan las bandejas con un poquito de aceite para que no se peguen y sobre ellas, con una cuchara sopera, se van colocando montoncitos, redondeados con la misma cuchara y cuidando la separación entre unos y otros. Se meten las bandejas al horno.
Se dejan enfriar antes de colocarlos en las cajas para que no pierdan la forma.

Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen extra español

Aceites de oliva virgen con Denominación de Origen ProtegidaEn España, para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen español (todas la denominaciones de Origen son aceite de oliva Virgen y extra, por supuesto nunca de aceites de oliva genericos ni de aceite de orujo de oliva). Existen 25 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP):

Alcarria (Castilla-La Mancha)
Antequera (Andalucía)
Bajo Ebro-Montsiá (Cataluña)
Bajo Aragón (Aragón)
Baena (Andalucía)
Campiñas de Jaén (Andalucía)
Campo de Montiel (Castilla-La Mancha)
Estepa (Andalucía)
Gata-Hurdes (Extremadura)
Jaén Sierra Sur (Andalucía)
Las Garriguas (Cataluña)
Mallorca (Islas Baleares)
Monterrubio (Extremadura)
Montes de Granada (Andalucía)
Montes de Toledo (Castilla-La Mancha)
Montoro-Adamuz (Andalucía)
Poniente de Granada (Andalucía)
Priego de Córdoba (Andalucía)
La Rioja (La Rioja)
Sierra de Cádiz (Andalucía)
Sierra de Cazorla (Andalucía)
Sierra de Segura (Andalucía)
Sierra Mágina (Andalucía)
Siurana (Cataluña)
Tierra Alta (Cataluña)

Ahí os dejo trambién un listado de las Principales Variedades de Olivo de España
Picual

Picudo

Empeltre

Hojiblanca

Cornicabra

Lechín de Granada

Lechín de Sevilla

Manzanilla Sevillana

Manzanilla Cacereña

Verdial de Badajoz

Arbequina

Aceite de Oliva Virgen: Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos en condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado. Es un producto natural que conserva el sabor, los aromas y las vitaminas de la fruta.
Tiene la personalidad de la zona de donde procede. A su vez se clasifican en:

Extra: de gusto absolutamente irreprochable y con acidez (expresada en ácido oleico), no superior a un grado.

Virgen: de gusto irreprochable y con acidez no superior a 2º. (También recibe el nombre de fino en las fases de producción y comercio mayorista)

Corriente: de buen gusto y con acidez no superior a 3,3º.

Lampante: de gusto defectuoso o cuya acidez sea superior a 3,3º.

Aceite de Oliva Refinado: Es el obtenido por refinación de aceites de oliva vírgenes y con acidez no superior a 0,5º, mediante técnicas de refinado que no producen alteración en la estructura glicerídica inicial. (Habitualmente se utiliza aceite de Oliva virgen lampante reduciendo la acidez por medio de refino, así como neutralizando el sabor)

Aceite de Oliva: Mezcla de aceites de oliva vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º. (Este es el producto más consumido en España).

Aceite de Orujo Crudo: es el obtenido por medio de disolventes a partir de orujo, un subproducto de la aceituna, con exclusión de los aceites obtenidos por procedimientos de reesterificación y toda mezcla de aceites de otras naturalezas.

Aceite de Orujo refinado: es el obtenido por refinación de este aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5º.

Aceite de Orujo de oliva: Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vírgenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5º.

Receta de churros caseros

Yo los hago con agua, harina y sal. Pongo en un vaso agua y lo añado a un cazo, donde dejo que el agua se caliente. Antes de comenzar a hervir le añado la sal y un vaso de harina, el mismo vaso que he empleado para echar el agua. Lo retiro del fuego y remuevo con una cuchara de madera, para evitar grumos. Introducimos la masa en la churrera, y cuando el aceite que hemos puesto en la sartén comienza a humear, echamos la masa.
Yo hago roscas, y luego una vez fritas la parto con la tijera, sacando los churros. Es rápido y barato. Por ahí te cobran más de tres euros por una docena de churros, cuando con estas proporciones aquí indicadas te salen más de dos docenas y no te gastas ni si quiera un euro y salen riquísimos. En estas fechas invernales unos churritos con chocolate es una muy buena opción a la hora de la merienda o como cena. Igualmente es socorrido en caso de celebración de un cumpleaños, si hay niños por medio.