Uso de TIC y Comercio Electrónico en las empresas 2005/06

E-CommerceComercio electrónico en 2005

El 8,9% de las empresas venden a través de Comercio electrónico

Un 8,9% de las empresas realizaron ventas mediante Comercio electrónico (por Internet u otras redes telemáticas) en el año 2005, lo que supone un aumento de más de cinco puntos respecto a 2004. El volumen de negocio generado por las ventas realizadas a través de redes telemáticas fue de 95.613 millones de euros, lo que supone más del doble de la cifra correspondiente al periodo precedente.

Las ramas de actividad que presentan mayor porcentaje de empresas que venden a través de Comercio electrónico son: Hoteles y campings, con un 56,4%, y Servicios audiovisuales, con un 21,7%. Las agrupaciones de actividad que muestran una mayor proporción de ventas por Comercio electrónico sobre el total de sus ventas son: Maquinaria y equipo mecánico; material y equipo eléctrico, electrónico y óptico; material de transporte; industrias manufactureras diversas (15,4%), Alimentación, bebidas y tabaco; industria textil, confección, cuero y calzado; madera y corcho; papel (11,7%) y Hoteles y campings (10,3%).

Un 17,3% de las empresas compra a través de Comercio electrónico
Sigue leyendo

Conexión a Internet para Empresas

Conexión a InternetEl 92,7% de las empresas españolas de 10 o más asalariados dispone de conexión a Internet en enero de 2006, casi tres puntos más que en enero del año precedente, según la Encuesta sobre el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el Comercio electrónico en las empresas.

Atendiendo a la utilización de las distintas tecnologías por las empresas de 10 o más trabajadores, cabe destacar que el uso de ordenadores está extendido en la práctica totalidad de las mismas (el 98,4%). El 70,8% de las empresas tiene instalada una Red de Área Local (LAN), lo que supone un incremento de 10 puntos respecto a enero de 2005.

En lo que se refiere a las comunicaciones electrónicas, un 90,5% de empresas dispone de correo lectrónico, con un aumento de cinco puntos respecto al periodo anterior. El 40,5% declara haber realizado una sustitución significativa del correo tradicional por sistemas de comunicación electrónicos durante los últimos cinco años.

Por su parte, un 92,3% utiliza telefonía móvil para uso empresarial en enero de 2006. En cuanto a las empresas con conexión a Internet, el 50,2% dispone de sitio/página web, un 4% más que en enero de 2005. En el colectivo formado por las empresas de 250 o más asalariados, un 82,9% declara disponer de página web.

Comunidad de Madrid, Cataluña, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco, las comunidades con mayor uso de las TIC
Sigue leyendo

No todo van a ser problemas a la hora de volar

Ahí va una noticia curiosa, que viene a cuento ahora que se ha armado el revuelo en los aeropuertos con el reglamento que aprobó la UE y que obliga a tomar unas medidas de seguridad comunes en los estados miembros. Para aquellos que se acaloren con el tema de ver que llevan y que dejan, agobiados por no ser capaces de introducir todo lo que precisan en las bolsas de 20×20 cm que les dan, quizá una vez a bordo del avión, si logra relajarse y le da el apretón o va a acompañado de su pareja o de alguna extraña a la que le vaya el rollo de «sexo salvaje con desconocido a 10.000 metros de altura», pueda llevar a la práctica algunas de las recomendaciones que en una web argentina han puesto acerca de como mantener relaciones sexuales en un avión. De todos modos si lo están haciendo en el baño y oyen un siseo es probable que haya Serpientes en el avión. El que avisa no es traidor sino avisador.

Buenos Aires.- Un manual que enseña cómo tener sexo en un avión se convirtió en el último lanzamiento de un grupo de fanáticos de la web.

A los ya conocidos tutoriales que acostumbran a capacitar desde cocinar un típico plato tailandés hasta construir un mueble, se le sumó esta creación de extrema utilidad: un manual práctico que explica cómo tener sexo en un avión.

El sitio Periodismo.com publicó que al ingresar en el sitio web www.sextutor.com/plane/, pueden distinguirse las dos categorías fundamentales que componen este arte: «Sexo mientras se está sentado» y «Sexo en el toilette». Sigue leyendo

Sobre el amor y la muerte (Patrick Süskind)

Sobre el amor y la muerte

Ensayo de apenas cincuenta páginas y formato minimalista donde Patrick hace gala de su fino sarcasmo para enlazar la relación que existe entre el amor y la muerte. Al comienzo se pregunta por qué se habla tanto del amor, sin apenas variación y no se loa en igual manera en cualquier expresión del arte otras facetas del ser humano que no aparecen nunca en ninguna película, novela, como pudiera ser «defecar», por qué no ha habido en la historia un «culto al excremento» por ejemplo, se pregunta el autor. Luego, con ejemplos, Patrick da su particular versión sobre el enamoramiento, o la «enfermedad del amor» y sus características más objetivas: atontamiento, embobamiento, exclusividad, ofuscamiento de la razón, excesiva tolerancia, irracionalidad, etc.

En su ensayo Süskind, voraz lector, hace un análisis de lo que otros escritores han dicho al respecto a lo largo de la historia: Platón (El banquete), Oscar Wilde (Salomé), Philippe Ariès (Historia de la muerte), Novalis (Himnos a la noche), Goethe…

Luego enlaza el amor y la muerte, cómo hay quien está dispuesto a sacrificar su vida por amor. Tiene el autor en cuenta no solo el amor carnal, sino también el amor perruno de una madre hacia un hijo descarriado por ejemplo.

Sobre el amor y la muerte resulta un entretenido pasatiempo que induce a la reflexión, abonado con el acerado humor del austriaco que permiten alimentar el espíritu y salir del influjo maligno de la televisión. Recomendable, para darle al coco y pensar sobre lo leído.