El hombre es un animal de costumbres

Es verdad que los humanos somos capaces de adaptarnos a casi todo. Esa excesiva maleabilidad y flexibilidad posibilita que mientras unos explotan, someten, humillan y esclavizan a su antojo, otros tengan que aguantar el chaparrón hasta que el cuerpo aguanta o acaban con sus cuerpos en el depósito de cadáveres.

Esa capacidad de sufrimiento y aguante permite que haya tantos jefes aborrecibles, despóticos y explotadores, empresarios pretotentes, maridos ultraviolentos, niños irrespetuosos y adolescentes que campan a sus anchas. Podremos objetar miles de cosas que nos obligan a tragar con todo lo que nos echan: una hipoteca que nos ahoga, una futuro laboral nada claro, una relación amorosa mal entendida, quien no tiene papeles y debe alimentar a una familia a miles de kilómetros.

El colmo del asunto venía plasmado en la noticia de un periódico que leí hace unos días. Un sujeto que había pasado casi toda su vida en reformatorios y cárceles finalmente había obtenido la libertad. A los pocos días de estar fuera, solicitó de nuevo el ingreso en la carcel, la cual para él era su casa, su mundo, su ambiente, su todo.

Hay mujeres para las cuales sus maridos también son “su mundo”, que monopolizan su existencia, fuera del cual no hay posibilidad de subsistir, por eso el 70% de las mujeres fallecidas en el 2006 no denunciaron a sus agresores. Pensaron que sus maridos o parejas nunca serían capaces de asesinarlas, pero la denuncia es el primer paso para salir del blucle letal de los maltratadores, el que permite ver que hay otro mundo más allá. Un mundo, sin palizas, sin vejaciones, humillaciones, ni maltratos, donde prime el amor, el respeto, la confianza, donde el diálogo con palabras es posible.
Hay días, cada vez más, en los que uno siente vergüenza de ser hombre, visto las cosas de las que son capaces de hacer los de nuestro sexo.

Linus Torvals, el antihéroe

Linus TorvalsPor algún extraño motivo, Bill Gates siempre ha sido considerado un demonio y sin embargo parece a que Linus Torvals (el creador de Linux) se le han atribuido «heroicidades» que no son tal.

En el blog de Javier Smaldone leo un par de interesantes artículo donde deja claro algunas cosas cosas sobre Linus Torvals como estas:

  • Linus no desarrolló Linux. Al menos, no el Linux que hoy conocemos. La versión publicada por Linus tenía unos 465Kb de código, en tanto que la actual tiene más de 250Mb. Además, la versión original sólo podía ejecutarse en sistemas con CPU Intel 80386, en tanto que la versión actual corre en más de 18 arquitecturas diferentes.
  • Linus no pudo elegir hacerse millonario con su obra. Difícilmente podría haber hecho algo de dinero con la versión original (muy limitada) de Linux.
  • Linus no es un genio de la programación. Aunque es un programador brillante, el diseño original era bastante pobre. Su mayor mérito fue saber reunir y escuchar a las cientos de personas que han colaborado con el desarrollo de Linux. Actualmente, más de 350 personas participan activamente del desarrollo (a quienes se suman muchos contribuyentes ocasionales).
  • Linux no es un sistema operativo. No, al menos, en el sentido estricto. Linux es solamente un kernel (núcleo). Como tal, no incluye herramientas como intérpretes de comandos, compiladores, editores, librerías, interfaces gráficas, etc.
  • Linus no creó el movimiento del software libre. Éste fue iniciado por Richard Stallman en 1984 (siete años antes de la aparición de Linux) a través del proyecto GNU. Linus (casi de casualidad) eligió publicar Linux bajo la licencia GPL de este proyecto (y usó sus herramientas en el desarrollo).

Leer el artículo entero

Y también sobre Microsoft y la prueba de sus múltiples innovaciones, algunas patentes tan curiosas como el «doble clic»:

Clic, doble clic, triple clic…

La patente número 6.727.830
se refiere, nada menos, que a la posibilidad de que una aplicación ejecute distintas acciones dependiendo del tiempo que se mantiene presionado el botón del mouse (o similar) y el tiempo transcurrido entre varios clics. Si, señoras y señores… ¡es la idea del doble clic! (No se por qué habrán demorado hasta julio del 2002 para patentar esta magnífica idea, que seguramente se le ocurrió a Microsoft antes que a Xerox y a Apple.)

Piense usted en cuántos están utilizando ilegal y gratuitamente esta invención con fines de lucro. El plagio es tan generalizado que Microsoft quizás debería demandar la aplicación de un canon sobre la venta de dispositivos de puntero (mouse, trackball, lo que sea) para resarcir su pérdida económica.

Leer el artículo entero

En fin, interesante Blog que habrá que seguir de cerca…

La Juani crítica de la películas de Bigas Luna con Verónica Echegui

Foto de Verónica Echegui La Juani de Bigas LunaDirección: Bigas Luna
Reparto: Verónica Echegui (Juani), Dani Martín (Jonah), Laya Martí (Vane), Gorka Lasaosa (Nacho), José Chaves (Padre de Juani), Mercedes Hoyos (Madre de Juani)Guión: Bigas Luna y Carmen Chaves Gastaldo
Producción: Bigas Luna y Luis de Val
Música: Facto Delafé, Horta & Petruchelli, Professor Angel Dust y Miguel Marín
Fotografía: Albert Pascual
Montaje: Jaume Martí
Dirección artística: Chu Uroz
Vestuario: Ana Herce España 2006

Dada la temática de esta película: tuneros, carreras de coches, discotecas, amores arrabaleros, uno pensaría que este proyecto casaría más con un director joven, novel, que con uno consagrado como Bigas Luna, que además de dirigir la película la guioniza junto a Carmen Chaves Gastaldo.

A la Juani se le podría definir como «la mujer que corría detrás de su sueño», que no es otro que ser actriz. Juani, pasa sus horas trabajando en una gran superficie, de cajera, y luego a la salida del trabajo, se pone su minifalda, enchufa su mp3 y se va al encuentro de su novio, el promiscuo Jonah al que le da lo mismo arre que so, siempre con la pistola cargada presto para cualquier gatillazo eventual.

Verónica Echegui es La JuaniEn casa la cosa tampoco pinta nada bien para la Juani, su padre le pega a la botella y la madre es una sufridora en casa. Juani sueña con ser actriz, y para ello decide junto a su amiga Vane irse las dos juntas a Madrid a materializar su sueños. El de Vane es tener más pecho así que lo primero que hará al llegar a la capital será operarse los senos.

Juani va a todos los casting, hace todas las pruebas pero sin éxito. Como la vida es un camino con múltiples senderos Juani deberá sacrificar muchas cosas para ir detrás de su sueño, pero tiene la lucidez necesaria para comprender que donde vive nunca será feliz, ni logrará su sueño, porque la Juani, sueña y quiere prosperar, no currar de cajera, 40 horas al mes durante toda su vida.

Además y coincido con el maestro Guccini, yo tampoco soporto la gente que no sueña. Sigue leyendo

Y sin embargo la mejor canción de Joaquín Sabina

Es muy difícil escoger una canción de Sabina y decir: «esta es la mejor». Pero parece ser que han elegido «Y sin embargo» como su mejor canción. Para mí Sabina es hoy el mejor letrista de este país. Sus letras mezclan lo poético con lo urbano, lo sublime con lo barriobajero. Sólo Sabina es capaz de pergeñar letras como las suyas. Es lógico pues que aquellos que quieren aprender la lengua de Cervantes, recurran a las canciones de Sabina, pues contienen castellano en estado puro, con juegos de palabras y vocablos que enaltecen nuestra lengua.

Para el que no le suene la letra de «Y sin embargo» la pongo debajo. Para los que la conocen pueden tararearla mientras la leen. Ójala tengamos Sabina para rato. Además es de esos artistas que sigue creando buenas canciones, década a década, algo casi imposible para otros autores musicales que llevan viviendo de las rentas y recopilatorios muchas décadas.

Y sin embargo

De sobra sabes
que eres la primera
que no miento si juro que daría
por ti la vida entera, por ti la vida entera.
Y sin embargo un rato cada día
ya ves
te engañaría con cualquiera
te cambiaría por cualquiera.
Ni tan arrepentido ni encantado
de haberme conocido, lo confieso
tú que tanto has besado tú
que me has enseñado
Sabes mejor que yo
que hasta los huesos
sólo calan los besos que no has dado
los labios del pecado. Sigue leyendo