Screenshot_2024-06-29-12-24-23-557_com.demarque.ebiblio-edit

Lamia (Rayco Pulido)

La historia nos sitúa en Barcelona, en 1943. La protagonista es Laia. Trabaja en una emisora de radio, en un consultorio, donde dan respuesta a las misivas que les plantean las oyentes. Laia está embarazada y está esperando a que su marido llegue a la ciudad condal, procedente de Asturias, en donde está liquidando un tema de herencias.

Laia

Esto es lo aparente, la versión oficial, porque la historia tiene un trasfondo mucho más oculto y macabro. Laia contactará con un investigador e hipnotista a fin de localizar a su marido. Mientras la policía irá investigando la muerte de distintos hombres, buscando qué nexo común hay entre todos ellos.

Screenshot_2024-06-29-12-25-46-923_com.demarque.ebiblio-edit

A medida que avanzamos en la lectura la historia se vuelve cada vez más negra. Y entenderemos quién causa las muertes y por qué. Se evidencia la situación de muchas mujeres en la década de los 40, los maltratos recibidos, el ninguneo sistemático, las celdas de máxima seguridad que suponía el matrimonio, la convivencia de la iglesia con los maltratadores, la presencia del garrote vil, etcétera.

Los dibujos en blanco y negro apuntalan la trágica historia, tan violenta como visceral. Asimismo el aspecto geométrico de muchas de sus viñetas le dan un cariz analítico, matemático, a la violencia.

La lectura de Lamia ha sido un feliz descubrimiento.

Lamia
Rayco Pulido
Astiberri Ediciones
2016
88 paginas

ejl

El juego lúgubre (Paco Roca)

Publicada en 2001 por La Cúpula, posteriormente, en 2007 por Dolmen y finalmente en 2012, y a color por Astiberri. Paco Roca leyó el libro El juego lúgubre de Jonás Arquero y del mismo le llamará mucho la atención las páginas dedicadas a relatar las experiencias que Jonás vivió al lado de Salvador Deseo, para el que trabajó como secretario.

El juego lúgubre

En 1936, los meses previos al estallido de la guerra civil, Deseo dejará Madrid y se mudará al pueblo de pescadores costero de Cadaqués y se instalará en Port Lligat. El artista, con su aura de malditismo, rehuirá el contacto con el paisanaje local, lo cual alimentará la leyenda del pintor surrealista, llevando a cabo prácticas sexuales orgiásticas, reprobadas por sus vecinos. Recibirá a gente extraña, celebrará fiestas, mostrará su querencia por la sangre fresca como por comer carne putrefacta.

El juego lúgubre

En el contacto de Jonás con Deseo, el ambiente misterioso de la casa me recuerda a la novela Aura. Paco imprime en su relato (con predominio de los dibujos sobre el texto) un muy logrado ambiente viscoso y pesadillesco. La ingesta de brebajes alterará asimismo la realidad de Jonás, avivando la confusión y el delirio de este. Jonás luchará contra sus miedos, sentirá la necesidad de marchar y también de quedarse, pues Salvador ejerce una especial fascinación sobre quienes tiene cerca, pues Salvador es como su arte: libérrimo y transgresor; al margen de cualquier atisbo de moral.

El juego lúgubre
Paco Roca
Astiberri Ediciones
2012
80 páginas

Paco Roca en Devaneos| El abismo del olvido

Los surcos del azar

Los surcos del azar me llevaron a conocer hace dos décadas la música de Francesco Guccini. Buscando en la red traducción al castellano de sus canciones, descubrí que José María Micó, traductor de la Comedia y Premio Nacional de Traducción por Orlando furioso, había traducido al castellano algunas de ellas como Incontro e L’avvelenata. Como seguidor de Guccini y Micó este encuentro es un gran regalo.

Guccini

Screenshot_2024-06-27-07-27-36-966_com.mi.globalbrowser-edit

fellini1

Fellini en Roma (Tyto Alba)

Entre el sueño y la vigilia Fellini sale a caminar de noche por las calles de Roma, la ciudad eterna, también un incomparable escenario, una obra de arte. Ver Roma era un espectáculo. Camina Fellini hacia la plaza de España y recuerda. Caminar por la ciudad le servía para desentrañar sus misterios y conocerla a fondo. Roma es para Fellini la Gran Madre, la que le ofrece una sensación de paz y tranquilidad, en la placenta urbana.

Vemos a Fellini principiándose en el mundo del arte, decorando escaparates. Más tarde como caricaturista. En aquel entonces el cine no le preocupaba ni ocupaba. Su objetivo era entrar en la plantilla de la revista caricaturesca Marc´Aurelio. Y a fe que lo conseguirá, codeándose con los que habían sido sus ídolos.

Fellini en Roma

Conocerá en la calle a Giulietta que trabaja en una compañía de trabajo cómico. Tras la boda y estando Giulietta embarazada a Fellini lo intercepta un camión de alemanes y se lo quieren llevar. Logra escapar y al llegar a casa, a causa del susto, Giulietta pierde al niño. Después tienen otro niño que fallece a los pocos días.

Haciendo caricaturas Fellini conoce a Rossellini y así entra el amor al cine en su vida. Rossellini un buen día se fuga, sin avisar a Anna Magnani. Hecho que Giulietta reprueba. Giulietta no es la mujer monumental, como la Diosa Ekberg, que tanto gusta a Fellini. Giulietta estaba a medio camino entre Santa Rita y Mickey Mouse. Fellini le pone los cuernos y trata de hacer con ello una película. Giulietta logra hacerle cambiar de parecer.

Tyto Alba

Tyto Alba

En los sueños comparecen Dalí, evoca sus paseos por la Villa Médici, una desafortunada visita de Ingmar Bergman, Dick Tracy (¡Cien veces más hermoso que la mejor película americana de Gánsteres), las historietas del Corriere dei Piccoli, la llegada del circo, el mito de los opuestos: el clown blanco y El augusto, los paseos con Passolini, su encuentro con el Papa Juan XXIII. Un texto que culmina con la primera palabra que decimos al llegar e irnos: ¡Mamma!

Las acuarelas de Tyto Alba, muestran una ciudad deslumbrante y luminosa, que invita a ser recorrida. Las anécdotas que refiere Fellini permite acercarnos a su universo, más humano que fílmico, en una sucinta biografía preñada de humanidad y sensibilidad, en la que los dibujos y el guion de Tyto alcanzan un perfecto equilibrio.

Muy bueno.

Fellini en Roma
Tyto Alba
Astiberri Ediciones
2017
80 páginas

Tyto Alba en Devaneos| La Vida