Archivo de la categoría: Turismo

Vía Romana del Iregua; Logroño – Torrecilla en Cameros

La etapa consiste en ir en bicicleta desde Logroño hasta Torrecilla en Cameros, pueblo donde nació el político Práxedes Mateo Sagasta. No encontraremos apenas vehículos en el camino. Hasta Viguera el terreno es levemente ascendente. Dejaremos Logroño por el barrio de Varea e iremos rodeados de huertas con frutales, también veremos las acequias y el canal, pasando luego por Alberite y dejando luego a nuestra izquierda Albelda y Nalda, asimismo las peñas de Islallana con su característico color rojizo.

Antes de llegar a Viguera, donde se ve alguna loma quemada, hay una potente subida hasta la plaza del pueblo. La pendiente continua luego al tener que abandonar por Viguera por una pronunciada pendiente, que una vez en lo alto ofrece una imagen integral del pueblo y nos encamina hacia un promontorio rocoso que atiende al nombre de Castillo de Viguera. En este momento hemos realizado 21 kilómetros. Hasta Torrecilla restan otros catorce kilómetros.

Si hasta Viguera ir en bicicleta no entraña ninguna dificultad y el terreno es 100% ciclable, a partir de Viguera la cosa cambia totalmente. En apenas un par de kilómetros hay doscientos metros de desnivel. Lo que la ruta gana en belleza lo pierde en ciclabilidad. Arropados por un profuso manto vegetal, a cubierto bajo los robles y las hayas, la vía se convierte en una sucesión de senderos muy estrechos, abundantes en piedras y ramas de los árboles a modo de guardabarreras; o bien el terreno presenta el aspecto de una escalera por la que no es posible descender sentado en la bicicleta.

Vía Verde Iregua

Hasta este momento el camino es fácil de seguir, atendiendo a las balizas con guiones blanco y morados que encontramos en las estacas o en la corteza de los árboles, sin embargo, a falta de unos cinco kilómetros llegamos a una bifurcación y las señales en un poste de madera, por su inexistencia, son de nula ayuda. Optamos por coger el camino de la derecha, pero en seguida caemos en la cuenta de que ese camino, tan profuso en hierbajos y zarzamoras, que nos regalan un abrazo hostil, rasguñando nuestra piel, no es el correcto. Y tomamos el de la izquierda. En ese momento de parón es cuando vemos al único ciclista de la ruta; senderistas vimos unos cuantos ya cerca de Torrecilla. En la ruta hay pasos vallados, con estacas que se quitan y se ponen y evitan el paso de las vacas o con estructuras de madera y con las que no se puede pasar con la bicicleta por su estrechez.

Antes de llegar a Torrecilla los coches harán acto de presencia en la carretera que transcurre por la hondonada, a nuestra derecha. El terreno presentará a ratos un color blancuzco, por la cal, y antes de finalizar, unas señales nos avisarán del peligro de desprendimientos, convertido el suelo en un amasijo de piedras. La cuestión ahí es no pinchar porque algunas piedras están rotas y son guijarros afilados.

La fábrica de Peñaclara en la carretera ya indica el final de la ruta. Son casi 14 kilómetros que debidos a su escasa ciclabilidad (me recuerda bastante a otros tramos de la GR38 o del Puerto del Toro) se hacen interminables y que no recomiendo hacer en bicicleta sino andando. El regreso a Logroño por la carretera de Soria, bastante transitada. En total 73 kilómetros.

Estambul express

La curiosidad me llevó a Estambul. Tres días para descubrir una parte muy pequeña pero muy significativa de esta ciudad: el cuerno de oro. Máxima densidad de historia, cultura, religiones, política, comercio y turistas.

Ciudad mestiza: Europa-Asía, mar de Mármara-mar Negro, islamistas-seculares, tradición-modernidad, y de forma permanente el Bósforo, y la vida derramándose a chorros por una urbe en constante crecimiento: ruidosa, abigarrada, densa, intensa, desigual.

En la superficie mucho ajetreo. El tráfico colapsado. Rascacielos inmensos para depositar todo el crecimiento y el despertar de una ciudad que aceleró su paso hace ya dos décadas. Un tropel de gente que se gana la vida vendiendo, vendiendo de todo.

20140421_104707

En Estambul también sorprende otro tráfico, el de la cantidad de “muleros” que habita este paraje y que se encarga de alimentar sin descanso a la infinidad de tiendas existentes en este reducido cosmos.

Imagen1

El tiempo queda medido por la oración. Cinco veces al día la ciudad es invadida por un cántico que llama a los musulmanes a orar. Es imposible abstraerse. Desde los minaretes de las 3.000 mezquitas que existen en Constantinopla suena una llamada inequívoca, extraña para los cristianos más acostumbrados al tañido de una campana. Al mediodía, una buena parte de la población abandona sus quehaceres y se ocupa en la meditación y la oración. Siguen creyendo.

CIMG0229

20140418_162238

Si de gastronomía hablamos, el mediterráneo mantiene aquí su continuidad y puedes disfrutar de una refrescante ensalada de tomate y pepino aderezado con hierbabuena, pescados del Bósforo a la parrilla: jureles, caballas, doradas, etc.

Las carnes están dispuestas de un modo que ya nos es familiar: Kebab, Durum. Del mismo modo, sabrosos panes y deliciosos jugos naturales de granada o de naranja hacen el paseo más agradable, y si el hambre aprieta, puedes aliviarla en la calle tomando un panocha de maíz hervida y asada o unas castañas que parecen pelotas de ping-pong.

CIMG0221

Pero también hay cosas singulares en Bizanzio que merecen una pausa y que son particulares. Tenemos la posibilidad de disfrutar de las llamadas delicias turcas, una suerte de gominolas trufadas con pistachos, o pastas con una suave capa de miel que tienen bien merecido el nombre. ¡Delicioso!. El café turco también tiene su punto y hasta llegar a los posos, es suave y estimulante. El té es la bebida por excelencia, la que ameniza las tertulias y permite hacer más llevadera la mañana a los comerciantes. Aún así, lo que más me atrajo fueron las especias, sus colores y olores.

20140418_144813

Pequeñas esquirlas de una curiosidad que aún permanece intacta.

20140419_121630

Vuelo barato Madrid Rumania

Si quieres viajar de Madrid a Rumania ya no tienes excusa, la compañia hungara de vuelos de bajo coste (low cost) WIZZ AIR está tirando los precios este verano 2011. Por un billete de la compañia de vuelos rumana Tarom puedes comprar al menos dos billetes de bajo coste de WIZZ AIR.
avion wizz-air
Detallo las ciudades que podrás visitar y hacer turismo este verano
Sigue leyendo

Playas de Asturias; Borizu, Xiglu, Torimbia, Sorraos, Troenzo, Palombina

En apenas 20 kilómetros de litoral, Asturias deleita al viajero con unas playas casi vírgenes. Miras a tu alrededor y ves lomas verdes, apenas edificios, algún chiriguito y poco más. Muchas explanadas junto al mar donde hay camping o lugares para dejar las autocaravanas. Ahí están los camping de Sorraos, de Troenzo. Esto es lo que ofrece este rincón de España, que es un maravilla. No brilla oor estas latitudes el sol con la frecuencia con la que lo hace en el Sur, como en el Mediterráneo, eso sí llueve más, en julio se tiró unos cuantos días sin parar, pero luego ese verder tiene su explicación.

Ahí van unas fotillos de las playas de Borizu, Xiglui, Torimbia, Sorraos, Troenzo. ¿Bonito verdad?
Si tienes ocasión ven y disfruta.

De hecho los del cine ya saben lo bonito que es esto. En estas playas se han rodado algunas películas conocidas tales como;

-Playa de Borizu : Remando al viento y You are the one
-Playa de Torimbia: El abuelo, El genio tranquilo
-Playa de Toranda: El orfanato
-Playa de Barru: El portero, Historia de un beso y La señora.

Playa Sorraos
Playa Borizu Asturias
Playa Celorrio Palombina
Playa de Troenzo en Asturias
Playa Toranda Niembro
Playa Torimbia