Archivo de la categoría: Cine

Crítica de la película Alatriste

Alatriste cartel de la películaAlatriste ha sido el gran éxito del cine español el año pasado. Tres millones de personas y una «recaudación torrentiana” lo avalan. La inversión publicitaria previa a su estreno, plasmada en televisión y prensa surtió efecto. Revistas de cine como Fotogramasy reconocidos críticos de cine hablaban maravillas de Alatriste y entre los espectadores el boca-oreja funcionó, si bien en la blogosfera cinéfila, al estrenarse, era difícil encontrar alguna crítica positiva a la película, alimentada de términos como aburrimiento, sopor, tedio, lenta, pesada…..
En las nominaciones de los próximos premios Goya, Alatriste es la película que opta al mayor número de galardones, nada menos que 15.

Una vez vista la película tengo claro que en aspectos varios: fotografía, vestuario, decoración, iluminación, dirección artística, etc Alatristre arrasará en los Goya, pues su puesta en escena y su factura técnica es magnífica, pero en cuanto a los premios importantes: mejor actor, actriz principal, de reparto, mejor película, director y guión adaptado, pienso que Alatriste no debería llevarse ninguno de ellos.

El actor principal encargado de llevar a la gran pantalla el personaje literario de ficción creado por Arturo Pérez-Reverte en su libros de la saga del Capitán Alatriste, es Viggo Mortensen. Viggo se vacía en su papel, demuestra su profesionalidad y talento, pero el resultado es fallido. Ese Alatriste que arrastra las palabras por el barro al hablar no engancha y su escaso carisma hace difícil conectar con él y por ende con sus andanzas y desventuras. Sigue leyendo

The guardian crítica película de Kevin Costner

The guardian cartel películaDirección: Andrew Davis.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 136 min.
Género: Drama, acción.
Interpretación: Kevin Costner (Ben Randall), Ashton Kutcher (Jake Fischer), Melissa Sagemiller (Emily Thomas), Bonnie Bramlett (Maggie McGlone), Clancy Brown (Capitán William “Bill” Hadley), Sela Ward (Helen Randall), Neal McDonough (Jack Skinner), John Heard (Frank Larson), Brian Geraghty (Hodge), Dulé Hill (Ken Weatherly), Shelby Fenner (Cate).
Guión: Ron L. Brinkerhoff.
Producción: Beau Flynn y Tripp Vinson.
Música: Trevor Rabin.
Fotografía: Stephen St. John.Montaje: Dennis Virkler y Thomas J. Nordberg.
Diseño de producción: Maher Ahmad.
Vestuario: Mark 

Para los actores talludos la edad no es óbice para aceptar rodar películas de acción. Connery hizo la Trampa doblando la edad de Catherine Zeta Jones, Stallone se enfunda las guantes a los sesenta tacos para la sexta entrega de Rocky y la cuarta de Rambo, Bruce Willis lo veremos en breve en la cuarta entrega de la Jungla de Cristal, y Kevin Costner se pone a remojo en The Guardian.

Costner (Randall) es un buzo rescatador de personas en mares procelosos. Un accidente de consecuencias fatales, le lleva como mal menor, para lamer sus heridas a una base, donde forman buzos, en la que ejercerá de instructor, como sub-inspector.
El contrapunto de Costner es Ashton Kutcher (Jake Fischer), un joven fornido y buen nadador que planta cara a Randall con su pose de comerse el mundo a bocados y un ánimo a prueba de bombas, que mantendrá un tira y afloja con su instructor. El resto de los alumnos tienen poco peso en la historia a excepción de un tripitidor el cual erre que erre, sigue buscando su sueño, bajo el refrán ese que dice que “quien la sigue la consigue” y propicia los “momentos clinex” que permiten vaciarnos por la vía lacrimógena. Sigue leyendo

Diamante de sangre (Blood Diamond) crítica de la película de Di Caprio estreno

Blood Diamond cartel películaDirector Edward Zwick
Productor Gillian Gorfil, Marshall Herskovitz,Graham King,
Paula Weinstein,
Edward Zwick
Guión Charles Leavitt
Protagonistas Leonardo DiCaprio (Danny Archer)
Jennifer Connelly (Maddy Bowen)
Djimon Hounsou (Solomon Vandy)
Michael Sheen (Simmons Arnold Vosloo)
Música James Newton Howard
País: USA
Año: 2006
Género: Drama, Thriller

El empeño en cambiar el mundo, se puede hacer en términos globales, como la fotógrafa de la película, Maddy Bowen, la cual harta de golpear momentáneamente las conciencias del primer mundo, con sus fotografías, que hablan de muerte, miseria, vejaciones, quiere dar un paso más y se afana es escribir un artículo, que contenga información de primera mano, que permita cambiar las cosas, en relación al tráfico de diamantes, que los países africanos en conflicto exportan a los del primer mundo, a cambio de cantidades ingentes de dinero con las cuales financiar los conflictos armados, como la guerra civil que tuvo lugar en 1999 en Sierra Leona, donde transcurre la película.

La película se inicia con un ataque de la guerrilla en un poblado que arrasan casi por completo. A Solomon lo separan de su familia y lo envían a trabajar a un río, en busca de diamantes. Tiene la suerte de encontrar uno, y logra esconderlo, cuando las tropas del gobierno mantienen un tiroteo con la guerrilla. Tras pasar por la cárcel al día siguiente es puesto en libertad.

Archer, un joven ex militar que se gana la vida con el tráfico de diamantes, sigue la pista de Solomon, y le ofrece su ayuda para reencontrarse con su familia, a cambio del diamante. Tras escapar de las balas que silban a su alrededor con una verosimilitud total, los dos se disponen a ir al lugar donde el diamante yace enterrado.

Di Caprio y Djimon Hounsou en Blood DiamondArcher y Maddy Bowen deciden ayudarse. Archer le dará la información necesaria para su artículo y ella a cambio pondrá los medios para ayudarlos en su particular “búsqueda del tesoro”.

La película hace una crítica explícita a las tácticas de las empresas importadoras de diamantes (americanas y europeas) que hacen negocio con ellos, sin importarles su procedencia, si estos están manchados de sangre inocente o el sufrimiento, rayano en la esclavitud en la que se mueven los encargados de encontrarlos. Se habla también de los niños soldados, los cuales arrebatados de sus seres queridos, sin el abrigo familiar, atiborrados de odio, rencor y venganza son iniciados en la senda de la violencia, con “el bautizo de sangre” que supone matar a alguien. Un hijo de Solomon será reclutado por la guerrilla, pasando a ser un niño soldado, situación que da lugar a una de las escenas más conmovedoras del cine reciente, en la que Solomon frente a su hijo que empuña un arma, debe con sus palabras, calmar a la bestia, en la que su hijo se ha convertido, unas palabras que abrigan la esperanza de que la semilla del odio no haya germinado aún en su vástago)

Más allá de la crítica social, la cual tuvo repercusión como leo en los títulos finales, la película es una aventura mayor, una epopeya, un viaje de esperanza, una lucha denodada por un ideal, por una familia, por la supervivencia. Un producto fílmico de calidad, con unas interpretaciones de gran nivel, un sentido del ritmo bien dosificado que capta la atención de comienzo a final, y nos lleva en volandas por ese recorrido tormentoso de los protagonistas.

Djimon Hounsou posible ganador de un OscarEsa búsqueda del diamante, la apasionante aventura que viven los protagonistas, permite a su vez que Archer se conozca mejor, acometiendo una renovación espiritual, siendo consciente de su final en esa “catarsis postrera” que hacen de esta maravillosa película, algo más que una película de acción al uso pues además de su diáfana crítica, atesora algunos diálogos que te desarman, como ese en el que Solomon le pregunta a la fotografa.

¿Cuándo publique su artículo y conozcan nuestra situación, vendrán a ayudarnos, verdad?. El silencio de la reportera, explica el posicionamiento del “primer mundo” hacia esos países del “tercer mundo”, donde las masacres, hambrunas, miserias y guerras que allá acontecen no interesan (como ocurrió en Ruanda hace pocos años con un millón de personas asesinadas a machetazos).

Djimon Hounsou se merece un Oscar en la próxima entrega de galardones 2007, por su papel. Habla poco pero sus ojos y expresividad corporal transmiten tantas cosas que me faltarían calificativos. Bien también Di Caprio y Jennifer Connelly con unas interpretaciones notables. Di Caprio ya ha dejado de lado su lado más ñoño para afrontar papeles de más enjundia como hemos visto en Infiltrados, o como en esta ocasión.
Jennifer Connelly es la fotógrafa intrépida

Diamante de Sangre es por todo lo anterior una película que me ha encantado, de esas que te dejan un nudo en la garganta y una mirada velada por ¿lágrimas?, que te hacen disfrutar y emocionarte para amar más fuerte el cine como vehículo de entretenimiento, crítica y reflexión.

Trailer de Diamante de Sangre (Blood Diamond)
[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=vo1ms–2UQs

Blood Diamond página oficial
Otra crítica de Blood Diamond (Diamante de Sangre)

Crítica de Rocky Balboa VI película de estreno de Stallone

Rocky VI Balboa cartel película Cuando vi Rocky III me planté, pero no sé debido a que fuerza misteriosa, me he visto atraído por Rocky Balboa, la sexta parte de la saga. Si dicen y con razón, salvo honrosas excepciones, que segundas partes nunca fueron buenas, qué dejamos para la sexta parte de una saga, que dio todo de sí, con su primera entrega, hace ahora treinta años, cuando el joven Stallone, dirigió Rocky llevándose dos Oscar: mejor película y guión. Rocky era una buena película, de personajes trabajados y un «vía crucis» bien plasmado, que llevaba a una persona a cumplir su sueño.

Stallone que últimamente trabaja poco en el cine, decide poner en marcha este proyecto, y para ello lo dirige, escribe el guión, lo produce e interpreta.

A sus 60 tacos Stallone que no está para virguerías, luce un musculado cuerpo, con cierto pellejo, que me temo, será más obra de las pastillas que del gimnasio. No es Rocky Balboa una película de acción denodada, de combates sucesivos como en entregas anteriores. Rocky, leyenda viva del boxeo, es en la actualidad el propietario de un restaurante, donde mostrar sus triunfos, y recibir admiradores, que pierden el culo por tener una foto con su ídolo y oir «las batallas del abuelo».

Hay que hacer encaje de bolillos para que Rocky de modo creíble suba de nuevo encima de un ring. Rocky sigue enamorado del boxeo, es su alimento, su vida y por ello se plantea volver a boxear, de modo discreto, pequeñas veladas a nivel local.

Sylvester Stallone es Rocky BalboaSin embargo el destino tiene para él previstos planes más importantes. El actúal campeón no cala entre los amantes del boxeo y despúes de un programa de televisión que se plantea quien es mejor boxeador, si el vigente campeón o el Rocky de los 70, la polémica está servida.
¿Sería Rocky a sus cincuenta y pico años capaz de ganar al vigente campeón Mason ‘The Line’ Dixon?

Rocky volverá a boxear, no a luchar por el campeonato de los pesos pesados, que ganó en dos ocasiones, sino como una «exhibición», donde poder demostrar que sigue vivo.

La película no se centra en el boxeo, en los combates, ni si quiera en la puesta al punto de Rocky que se despacha en un plisplas, así durante una hora y pico no pasa nada más allá, de alguna conversación de Rocky con su hijo y con una mujer, madre de un hijo a la que dará trabajo en su restaurante.

El meollo, que pensaba se centraría en los combates sobre el ring, escasean. Rocky solo lleva a cabo un único combate a diez asaltos, en el Hotel Mandalay Bay de Las Vegas, donde desquitarse y quitarse la espina clavada.
Esta vuelta a la gloria del ex-boxeador, resulta anodina y descafeinada, sin el menor interés.
Rocky Balboa soporiza, aburre al personal, con sus discursos filosóficos (cuando pide su derecho a su licencia para poder boxear), y ni emociona cuando se pone en plan dramático, ni cuando está encima del ring, que más que boxear se la pasa todo el tiempo medio agachado, como si el reuma le impidiera mantenerse erguido.

Stallone tenía que haber dejado a Rocky en paz. Confio en que esta sea la última entrega.