¿Quién no ha pensado alguna vez coger la maleta y desaparecer?. Estos pensamientos son propios de la juventud. Pueden ser razones varias las que nos impelen a actúar así; unos padres posesivos, un trabajo de mierda, las fustraciones diarias, y creemos que poniendo tierra por medio se solucionarán todos nuestros problemas. El prota de la película acaba de licenciarse en la universidad y sus ansias de libertad le hacen coger la maleta y desaparecer. Sus padres no saben por qué su hijo actúa así, pero el muchacho va haciendo autostop, durmiendo al raso, preparándose para vivir en Alaska, que será su objetivo, para lo cual se prepara físicamenete, se documenta acerca de que plantas son comestibles, para no tener que depender de nadie, solo de sí mismo, lo que será la cúspide de su libertad. En su transitar por los Estados Unidos, por sus diferentes estados, entrará en contacto con un propietario de un explotación agricola al que buscan los federales, un pareja hippie, una joven cantautora cuyos ojos lanzan miradas de deseos que el joven repele, un abuelo que quiere adoptarlo como si fuera su nieto, dos daneses viviendo la vida loca por territorio americano. Mientras irá realizando pequeños trabajos que le proporcionan unos ingresos con los que preparar su aventura. Tratándose de un viaje es lógico que toda la película se haya rodado en exteriores. La soledad es un amigo esquivo, malencarado, peligroso, y si a veces nos engaña con la felicidad aparente que nos brinda, al final el precio a pagar suele ser demasiado alto. La dirige Sean Penn. Le costó 12 millones de dólares y lleva recaudados unos cuantos más. Para todos los jóvenes que siempre han soñado y tienen en mente hacer algo parecido la película les será interesante, al igual que para los padres. La aventura con mayúsculas a veces se escribe con tinta roja sanguínea. Hal Holbrook, como Rob, estuvo nominado al Oscar al mejor actor secundario que se llevó Bardem. Emile Hirsch como Alex hace un papel estupendo.
Las canciones son de Eddie Veder, vocalista de Pearl Jam. La magnitud de esos paisajes infinitos y su voz estremece.
Archivo por años: 2008
receta tomate casero
El tomate afortunadamente mantiene un precio económico. Me refiero al de pera que venden entero y en lata. Yo lo uso a menudo para cocinar. Pongo en un cazo cebolla a pochar y cuando está pochada, añado la lata de tomate, que es de medio kilo, con el jugo incluido. Lo pongo a fuego vivo y cuando comienza a hervir, lo pongo al mínimo. Añado entonces la sal. La clave para que el tomate esté bueno es dejarlo unas cuantas horas al fuego, al menos dos. Una vez listo, se puede usar, ya sea para comerlo con pasta, arroz, bacalao, y en caso de querer congelarlo no pierde ninguna de sus propiedades y siempre nos viene bien ante algún imprevisto. Para las pizzas por ejemplo nada tiene que ver este tomate con el que venden frito.
No somos racistas
Dos moros que andaban pidiendo por las Ramblas de Barcelona se encuentran, y uno le dice a otro:
– ¿Cuánto dinero has sacado hoy?
El otro responde:
– 3 euros
– ¿Y que has escrito en el cartel? – pregunta el primero
– Pues, lo típico: «Tengo mujer y dos hijos». Y tú, ¿cuánto te has sacado hoy?
– 3.000 euros
El otro, asombrado, le pregunta:
– ¿Qué has escrito en el cartel?
– «Me faltan 6 euros para volverme a Marruecos».
Parecidos razonables
¿Estoy hoy raro o es cierto que estas dos personas se parecen?
El primero es un famoso actor de cine americano, y el segundo es un político español
Sigue leyendo