Famoso sketch de Faemino y Cansado, titulado Toma el Cadáver y Corre, pero que algunos lo conoceréis más como el del CaraHuevo.
Desternillante.
«¡A tí te lo voy a decir, Cara Huevo!»
Enlace | Vídeo en YouTube
Famoso sketch de Faemino y Cansado, titulado Toma el Cadáver y Corre, pero que algunos lo conoceréis más como el del CaraHuevo.
Desternillante.
«¡A tí te lo voy a decir, Cara Huevo!»
Enlace | Vídeo en YouTube
Director Edward Zwick
Productor Gillian Gorfil, Marshall Herskovitz,Graham King,
Paula Weinstein,
Edward Zwick
Guión Charles Leavitt
Protagonistas Leonardo DiCaprio (Danny Archer)
Jennifer Connelly (Maddy Bowen)
Djimon Hounsou (Solomon Vandy)
Michael Sheen (Simmons Arnold Vosloo)
Música James Newton Howard
País: USA
Año: 2006
Género: Drama, Thriller
El empeño en cambiar el mundo, se puede hacer en términos globales, como la fotógrafa de la película, Maddy Bowen, la cual harta de golpear momentáneamente las conciencias del primer mundo, con sus fotografías, que hablan de muerte, miseria, vejaciones, quiere dar un paso más y se afana es escribir un artículo, que contenga información de primera mano, que permita cambiar las cosas, en relación al tráfico de diamantes, que los países africanos en conflicto exportan a los del primer mundo, a cambio de cantidades ingentes de dinero con las cuales financiar los conflictos armados, como la guerra civil que tuvo lugar en 1999 en Sierra Leona, donde transcurre la película.
La película se inicia con un ataque de la guerrilla en un poblado que arrasan casi por completo. A Solomon lo separan de su familia y lo envían a trabajar a un río, en busca de diamantes. Tiene la suerte de encontrar uno, y logra esconderlo, cuando las tropas del gobierno mantienen un tiroteo con la guerrilla. Tras pasar por la cárcel al día siguiente es puesto en libertad.
Archer, un joven ex militar que se gana la vida con el tráfico de diamantes, sigue la pista de Solomon, y le ofrece su ayuda para reencontrarse con su familia, a cambio del diamante. Tras escapar de las balas que silban a su alrededor con una verosimilitud total, los dos se disponen a ir al lugar donde el diamante yace enterrado.
Archer y Maddy Bowen deciden ayudarse. Archer le dará la información necesaria para su artículo y ella a cambio pondrá los medios para ayudarlos en su particular “búsqueda del tesoro”.
La película hace una crítica explícita a las tácticas de las empresas importadoras de diamantes (americanas y europeas) que hacen negocio con ellos, sin importarles su procedencia, si estos están manchados de sangre inocente o el sufrimiento, rayano en la esclavitud en la que se mueven los encargados de encontrarlos. Se habla también de los niños soldados, los cuales arrebatados de sus seres queridos, sin el abrigo familiar, atiborrados de odio, rencor y venganza son iniciados en la senda de la violencia, con “el bautizo de sangre” que supone matar a alguien. Un hijo de Solomon será reclutado por la guerrilla, pasando a ser un niño soldado, situación que da lugar a una de las escenas más conmovedoras del cine reciente, en la que Solomon frente a su hijo que empuña un arma, debe con sus palabras, calmar a la bestia, en la que su hijo se ha convertido, unas palabras que abrigan la esperanza de que la semilla del odio no haya germinado aún en su vástago)
Más allá de la crítica social, la cual tuvo repercusión como leo en los títulos finales, la película es una aventura mayor, una epopeya, un viaje de esperanza, una lucha denodada por un ideal, por una familia, por la supervivencia. Un producto fílmico de calidad, con unas interpretaciones de gran nivel, un sentido del ritmo bien dosificado que capta la atención de comienzo a final, y nos lleva en volandas por ese recorrido tormentoso de los protagonistas.
Esa búsqueda del diamante, la apasionante aventura que viven los protagonistas, permite a su vez que Archer se conozca mejor, acometiendo una renovación espiritual, siendo consciente de su final en esa “catarsis postrera” que hacen de esta maravillosa película, algo más que una película de acción al uso pues además de su diáfana crítica, atesora algunos diálogos que te desarman, como ese en el que Solomon le pregunta a la fotografa.
¿Cuándo publique su artículo y conozcan nuestra situación, vendrán a ayudarnos, verdad?. El silencio de la reportera, explica el posicionamiento del “primer mundo” hacia esos países del “tercer mundo”, donde las masacres, hambrunas, miserias y guerras que allá acontecen no interesan (como ocurrió en Ruanda hace pocos años con un millón de personas asesinadas a machetazos).
Djimon Hounsou se merece un Oscar en la próxima entrega de galardones 2007, por su papel. Habla poco pero sus ojos y expresividad corporal transmiten tantas cosas que me faltarían calificativos. Bien también Di Caprio y Jennifer Connelly con unas interpretaciones notables. Di Caprio ya ha dejado de lado su lado más ñoño para afrontar papeles de más enjundia como hemos visto en Infiltrados, o como en esta ocasión.
Diamante de Sangre es por todo lo anterior una película que me ha encantado, de esas que te dejan un nudo en la garganta y una mirada velada por ¿lágrimas?, que te hacen disfrutar y emocionarte para amar más fuerte el cine como vehículo de entretenimiento, crítica y reflexión.
Trailer de Diamante de Sangre (Blood Diamond)
[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=vo1ms–2UQs
Blood Diamond página oficial
Otra crítica de Blood Diamond (Diamante de Sangre)
Para aquellos que desconocían la existencia de Ohran Pamuk antes de ser galardonado con el Premio Nobel de literatura, ahí pongo la biografía más completa que he encontrado del escritor Turco. Hace un tiempo comencé su libro Nieve y todavía lo tengo a medias. No es una lectura, ni fácil, ni amena, sino inextricable y compleja. Espero retomarlo y concluirlo porque a pesar de su aridez tiene algo que te impele a culminarlo.
Ferit Orhan Pamuk, nacido el 7 de junio de 1952 en Estambul, Turquía, es uno de los más destacados autores de la literatura actual en lengua turca. El 12 de octubre de 2006, la Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura en reconocimiento a toda una trayectoria literaria así como su compromiso por los derechos humanos.Nació en el seno de una familia acomodada residente en el occidentalizado barrio de Niçantaçi, similar a las que describe en algunas de sus novelas. Inició estudios de Arquitectura, pero los abandonó para dedicarse a la literatura a tiempo completo. En 1977 se graduó como periodista, aunque nunca ejerció.
Entre 1985 y 1988 vivió en E.E.U.U. y posteriormente regresó a Estambul. Su obra aborda los problemas del hombre ante los dilemas sociales del presente. Los más prominentes serán el enfrentamiento entre Oriente y Occidente, entre musulmanes y cristianos, la defensa de los derechos humanos y la cuestión del terrorismo. Su producción literaria ha sido motivo de debate, debido en gran parte a las actuaciones de los ultranacionalistas turcos, que lo acusaron de traición por las declaraciones hechas a un periódico suizo en 2005 sobre la matanza en 1905 de más de un millón de armenios y treinta mil kurdos. Su posterior absolución de los cargos mostró el diferente aprecio que goza entre compatriotas y entre extranjeros. Muchos turcos le reprochan el sacar a la luz pública los trapos sucios de su historia, mientras que la élite cultural occidental le apoyó fuertemente.Su carrera como escritor se inició en 1979, con la saga familiar clásica Cevdet Bey y sus hijos. La casa del silencio de 1983 fue su segunda novela y, aunque sigue un formato argumental tradicional viene contada desde diversos puntos de vista. Lo importante resulta que ya comienzan a aparecer en el texto los temas centrales de su obra futura. Sigue leyendo
Con estos periódicos que han surgido ahora: Metro, ADN, con unas noticias apenas esbozadas, cuando menos a veces te echas unas risas. Hoy viene que quién tenga una hipóteca pagará 112 € más a partir de enero. Esa es la noticia. Está claro que dependerá de la cuantía de la hipóteca y de los plazos para su reintegro. Pues en el diario ADN, que lo que hacen es coger la esencia de la noticia y plasmarla en algo parecido a un teletipo, ponen lo de los 112 € y se quedan tan frescos, sin dar más información al respecto. Luego, no es de extrañar que la gente se líe y ande ofuscada por la vida.
Gracias al diario me entero también de que un señor del norte de Italia ha renovado su carnet de conducir a sus 100 añitos que en Sudán un hombre que violó a una cabra se ha visto obligado a casarse con ella, que uno de la India se casó con una cobra o que un tal Pricasso, se dedica a pintar cuadros con su pene, sin aclarar si es un artista de «brocha gorda«, de «pincelillo» o si emplea la técnica de «chorreo» del famoso pintor Pollock, que ahora que lo pienso el tal Pricasso, dado sus habilidades miembriles, le hubiera ido mejor apodándose «Pollasso» o algo similar, porque lo de Pricasso, uno no lo asocia con un miembro.
Suena a chiste, pero es tan real, como la vida misma. No solo los periódicos aportan noticias hilarantes, el otro día en el programa radiofónico de Julio Cesar Iglesias en RNE, salió hablando el alcalde del pueblo de Villaconejos, de fama mundial por sus melones, dado que un fulano que se instaló allí con su familia, les estaba haciendo la vida imposible a los lugareños.
Iba armado por la calle, no pagaba en ningún sitio, destrozaba locales, y pegaba puñetazos a todo aquel que osara mirarlo. El pueblo se hartó de él, y el día de Nochevieja le prendieron la casa, al tiempo que trataban de impedir el acceso de los bomberos a la vivienda. La familia del energúmeno, que estaba dentro salió con sus pertenencias y no hubo que lamentar víctimas, pero oyendo al alcalde, lo vivido en ese pueblo parece sacado de una película del Oeste donde los problemas se solucionaban de manera poco civilizada (a tiros), por no hablar de la actitud despótica de este señor que ya ha disfrutado las hieles de la trena, pues estuvo preso al encontrarlo el juez culpable de secuestrar a un vecino y dejarlo medio muerto en el maletero de un coche en otro pueblo.
Ahora la duda es pasará en el pueblo si a este señor se le cruza el cable y la emprenda a balazos protagonizando la secuela de «Puerto Hurraco».