Screenshot_2025-10-26-07-27-38-402_com.miui.gallery-edit

No-cosas (Byung-Chul Han)

Leo No-cosas de Byung-Chul Han y pienso en los años de mi mocedad, cuando trajinaba con el walkman, el discman, el tocadiscos, los casetes, las cintas de vídeo, los vinilos, los libros. Observaba las portadas, copiaba las letras, grababa canciones de la radio, registraba los episodios de Doctor en Alaska o de Aquellos maravillosos años en videocasetes. Llamaba desde las cabinas para conversar. No existían los audios, que fragmentan y difieren la “conversación” y que deja de serlo como tal. Aquellos objetos de mi adolescencia han sido desplazados o se han vuelto innecesarios con el streaming, con aplicaciones como Spotify, con los libros electrónicos. Describe muy bien todo esto Byung-Chul Han en su ensayo, cómo las cosas se convierten en no-cosas devoradas por lo virtual, porque la digitalización desmaterializa y descorporeiza el mundo. Todos aquellos objetos eran un contenedor de nuestra experiencia y nuestros recuerdos. Recuerdo cuándo compré los vinilos, lo que me deparó su escucha, la ilusión con la que grababa cintas de música de la radio que luego compartía con mis amigos. Hoy se accede a ficheros, se comparten enlaces, listas de reproducción, se almacenan toneladas de datos de gigas con libros, fotos, discografías completas que van a parar a los discos duros de nuestros ordenadores y quedan ahí, presentes pero al margen, porque nada las ata a nosotros. No-cosas que no sentimos porque no nos pertenecen.

10ª Marcha de Otoño por los montes de Tobía

El tiempo ha acompañado hoy en la 10ª Marcha de Otoño por los montes de Tobía, porque parecía que iba a llover, pero al final no ha caído una gota. Lo que sí había eran brumas velando las montañas.
La primera parte de la ruta hasta llegar al Collado Campastros (1.480 metros) era bastante exigente y suponía un continuo ascender. Antes del Collado hay que subir por la Reniega. No obstante, no he escuchado a nadie renegar mientras subía. La ascensión es exigente pero también lo es la belleza que rodea al senderista, al caminar por el interior de un hayedo, que en octubre se ofrece en todo su esplendor de vívidos colores: amarillos, rojos, verdes, naranjas, marrones… Luego el terreno se mantiene sin apenas desnivel y ya superadas las peñas toca bajar hacia el pueblo. El primer avituallamiento ofrecía agua y fruta. Y el segundo, agua, fruta, almendras y un huesito. Muy completo.
Al final el monto total son unos 20 kilómetros de ruta que hemos hecho en algo meno de cinco horas y media.
La recompensa al esfuerzo viene de la mano de unas sabrosas migas con choricillo y huevo frito bien acompañadas con vino tinto.
Una jornada estupenda y recomendable al 100%, por el módico precio de once euros, para toda persona que quiera hacer algo de ejercicio al aire libre, en un marco incomparable como ofrece el pueblo riojano de Tobía.

Ver las fotos de la ruta pinchando en la imagen:

Marcha Tobía

Crónica de la 8ª Marcha de otoño por los montes de Tobía.

Juan Pablo Fuentes reseña Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta

Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta

El bloguero literario, escritor, editor y librero Juan Pablo Fuentes, reseña en su insoslayable y sustancioso blog literario Cuchitril literario mi última novela: Cuando el corazón se cierra hace más ruido que una puerta (Ápeiron Ediciones, 2025).

Gracias por la lectura y las generosas palabras.

Leer la reseña aquí.