La editorial Ápeiron, con traducción de Roberto Vivero, pone a disposición del lector, por primera vez en castellano, la obra de teatro Marionetas (Marionetten, 1906) de Arthur Schnitzler.
Marionetas es la suma de tres obras: El marionetista, Cassian el valiente y El gran retablo. Las tres obras constan de un solo acto, circunstancia que imprime a las historias una gran vivacidad.
En El marionetista el reencuentro de dos viejos amigos, Georg y Eduard permite sacar a la luz historias del pasado. Ahora uno de ellos está casado (Eduard) y su amigo Georg le hace ver que esa relación actual es consecuencia de una broma del pasado. Lo que el Georg no sabe es que este a su vez también fue burlado. De tal manera que nada es lo que parece y todos son marionetas en manos de los demás, poniendo en entredicho el siempre reivindicado empeño por la independencia. Además otro aspecto a tener en cuenta es cómo un hecho casual puede fortalecer la autoestima en uno mismo, como le sucede a Eduard. De la misma manera que puede verse socavada por una acción del signo contrario. El autor va ofreciendo continuas sorpresas: así un Georg sin mujer, con un hijo muerto; un tipo correoso, inasible cuya fugacidad e invisibilidad parece querer resumir toda la huella que quiere imprimir a su paso por la tierra.
Cassian el valiente es igual de descontante que El marionetista. Schnitzler muy dado a cuestionar la moral, sitúa la historia en el ámbito doméstico, donde Martin, que se dice enamorado de su mujer Sophie, no ve el momento de dejarla plantada e ir en pos de otra mujer. En ese momento aparece en escena el primo de Martin, un tal Cassian y Sophie ve la ocasión pintiparada para ampliar horizontes. Es tiempo de guerra y una ágil vivandera como ella siempre será bien recibida. Pero tendrá lugar una partida de cartas y una apuesta, y un final inesperado para Martin, que puestos a jugárselo todo ofrecerá el destino de su «querida» Sophie. En un plis plas todo queda resuelto. Es esta una obra para marionetas que me gustaría ver representada, pues sobre el papel resulta muy vívida y entretenida.
El libro lo cierra El gran retablo. Es una obra coral con un gran número de personajes y de títeres. Antes de que Pirandello pensase en Seis personajes en busca del autor, aquí Schnitzler piensa en marionetas que también van a su bola y siguen las acciones derivadas de su propia voluntad. El Poeta que insuflara tanta vida a su marionetas, no contempló la posibilidad de que estas tuvieran vida propia. En el escenario tenemos a un nutrido grupo de espectadores que comentan las acciones de las marionetas, que se toman a chufla la aparición de la Muerte, que confunden los distintos planos de la realidad; una historia que cautiva por su manifiesta originalidad.
Si anteriormente había leído otros libros de Arthur Schnitzler, novelas como Morir, Tardía fama, El teniente Gustl, Relato soñado, Apuesta al amanecer o sus aforismos recogidos en Relaciones y soledades, vale la pena acercarse también a su obra teatral. Marionetas es una muy buena elección.
Marionetas
Arthur Schnitzler
Traducción de Roberto Vivero
Ápeiron Ediciones
2025
91 páginas