Archivo de la etiqueta: .

Los Héroes del Silencio un grupo de rock único

Que los Héroes del Silencio se separaran fue una putada en toda regla. Lo hicieron cuando mejor estaban, más vendían, incluso en Alemania despuntaban. Su andadura duró 12 años, del 84 al 96. La biografía del grupo es esta:

1984
Cada uno de un grupo diferente, uno de Zumo de vidrio, otro de Cultura de Hielo, otro de Proceso Entropico y el ultimo de Siddharta, se presentan al festival de rock que organizo el ayuntamiento de Zaragoza, y de allí nació Héroes del Silencio.

1985

Primera actuación de Héroes, siendo teloneros del grupo madrileño Alphaville, ese año grabaron su primera maqueta. Empezaban a funcionar, fueron los ganadores de la fase regional del festival de Benidorm, saliendo en «Menos 15» una revista Zaragozana. «Nos llamamos Héroes del Silencio porque queremos romper el silencio que hay en Zaragoza respecto al pop-rock». Declararía Bunbury para el Heraldo de Aragón. A finales de año Pedro Valdivia (hermano de Juan) decide abandonar el grupo debido a sus estudios, entrando Joaquin Cardiel, y así quedaría la formación del grupo. Sigue leyendo

Las islas más grandes de Europa en extensión

Las islas más grandes de Europa en km


1.        Gran Bretaña          219081

2.        Islandia                  103000

3.        Irlanda                       84420

4.        Nueva Zelanda            48904

5.        Spitsbergen                39044

6.        Nueva Zembla           33275

7.        Sicilia                       25426

8.        Cerdeña                     23813

9.        Nordaustlandet            14530

10   Córcega                 8682

Vuelta de Vacaciones: El Síndrome Postvacacional

Ya que ayer veíamos la visión del Rock n’ Roll del Síndrome Postvacional, hoy vamos a ver la médica, que tampoco es que dé ninguna solución, porque la ideal sólo puede ser una: más vacaciones.

En septiembre, millones de personas retornan a sus trabajos. La vuelta a la rutina laboral viene acompañada, en ocasiones, por un exceso de tristeza e irritabilidad. Los psicólogos lo denominan síndrome posvacacional y dicen que afecta a uno de cada tres trabajadores. Los psiquiatras, por el contrario, niegan su existencia y lo reducen a un mero desajuste temporal de los hábitos. Idea Sana te muestra los dos puntos de vista.

Un año entero suspirando por la llegada de las vacaciones y en cuanto nos queremos dar cuenta… ya se han esfumado. Según un reciente estudio, la mayoría de los españoles no encuentra satisfacción en su trabajo y las vacaciones suponen el único periodo del año en que pueden disfrutar de la vida. Así que ¿cómo no sentirse triste cuando éstas terminan? Si ya resulta difícil madrugar cada lunes y llegar al trabajo con la sonrisa puesta, lo mismo sucede, pero a mayor escala, cuando volvemos de vacaciones. Nuestro cuerpo y nuestra mente se han abonado a la buena vida durante el descanso estival y ahora toca acostumbrarlos de nuevo a la rutina diaria.

Por regla general, tras reincorporarnos al trabajo y pasados unos días, nuestro organismo vuelve a habituarse al ritmo de vida laboral, y ese estado pasajero de desánimo que a casi todos nos acompaña los primeros días de septiembre desaparece. Ya lo dejó escrito el novelista británico Charles Dickens: “El hombre es un animal de costumbres”. Pero para algunas personas, el regreso a los quehaceres resulta especialmente doloroso. Se les cae el mundo encima. Cuando este desencanto se prolonga en exceso –más de dos semanas– o se manifiesta de forma muy intensa, los psicólogos hablan de síndrome posvacacional. Un mal aparente que en septiembre ocupa comentarios de periódicos y portadas de revistas pero que no logra poner de acuerdo a los especialistas. Los psiquiatras niegan su existencia –“ni síndrome, ni post, ni vacacional”, dicen– y reducen el problema a un mero «desajuste temporal de los hábitos de vida».

Sigue leyendo