Otra batalla perdida, un grito de desconsuelo ¿qué puedo hacer? si mis pies ya se están hundiendo en el cieno. Se hizo la nada al llegar esta madrugada, bloques de acero se estrellaron en mi cara, todo quedó tan oscuro que ahora ya no hay quien te encuentre, sólo has dejado silencio en esta balsa de aceite. Con lágrimas en los ojos con el pene ensangrentado, fue un adiós muy doloroso pero ya se me ha pasado.Robe Iniesta (Extremoduro)
No hay mejor manera de definir la derrota de ayer. Gracias Robe.
España ha hecho de nuevo lo que mejor sabe hacer, palmarla. Entre todos inflamos el globo y ayer por la noche estalló. Fue Francia, pero de haber pasado hubiera sido Brasil. No creo que nadie en su sano juicio viese a España como ganadora. No tenemos madera ganadora. En todo caso nos hubiéramos conformado con haber ganado a Francia y estar entre los ocho mejores. Ahora toca esperar otros cuatro años para volver a medir nuestras fuerzas. O esperar sólo un par y ver que tal nos corre el pelo en la Eurocopa. Los periodistas se cansarán de repetir las virtudes de una selección que lo tiene todo, menos títulos en sus vitrinas. Yo creo que los países triunfadores es porque tienen detrás una afición que lo da todo. A las pruebas me remito. Vaya Brasileña, así hay que animar. !Qué bárbaro!.. Con esta mujer Brasil más que el Tiqui taca haría mejor el Toca-Toca. Con animadoras así es normal que todos los Brasileños coreen el !A POR ELLAS, OEEE, A POR ELLAS, OEEEEEEE, A POR ELLASSSSSSSSSSS).
Cosas que sabemos gracias al cine
El cine nos ha enseñado muchas cosas. Ahí van algunas de ellas:
– Durante todas las investigaciones policiales hay que visitar al menos una vez un club de striptease
– Todas las camas tienen unas sábanas especiales con forma de L que cubren hasta las axilas de las chicas y hasta la cintura de los chicos
– Todas las bolsas de la compra contienen al menos una barra de pan que asoma un poquito
– Es fácil para cualquiera aterrizar un avión, si hay alguien en la torre de control que le vaya explicando
– Una vez aplicado, el pintalabios no se va nunca… incluso si haces submarinismo
– Casi todos los perros son inmortales
– El sistema de ventilación de un edificio es el escondite perfecto, a nadie se le ocurrirá buscarte allí y además tendrás fácil acceso a cualquier parte del edificio
– Si necesitas recargar tu arma, siempre tendrás munición… aunque 5 minutos antes no la llevaras encima
– Es fácil sobrevivir a cualquier guerra… a no ser que cometas el error de enseñarle a alguien una foto de tu novia
– No es necesario hablar alemán para hacerse pasar por un guardia o policía alemán. Basta con poner el acento.
– La Torre Eiffel puede verse desde cualquier ventana de París
– Un hombre sufrirá sin quejarse la más brutal paliza, pero gemirá cuando una chica le cure las heridas
– Todos los teléfonos de América empiezan por 555
– Si te persiguen por el centro de la ciudad, podrás distraer fácilmente a los perseguidores infiltrándote en un desfile del día de San Patricio… sea la época del año que sea.
– Cuando vayas a pagar un taxi, no rebusques en tu cartera… saques lo que saques siempre será el importe exacto
La tomatina
En España hay varias festividades en las cuales la fiesta gira en organizar la fiesta con bebidas o alimentos, pero no comiéndoselos, organizando un bacanal, sino tirándoselos unos a otros.
En Haro, se celebra La Batalla del Vino, en la cual la batalla de los que suben a la ermita de San Felices se hace con vino, de ahí su nombre, y son miles de litros los que se emplean para la batalla. En Valencia en un pueblo de fama mundialBuñol, la fiesta y batalla campal se hace con tomates, de ahí su nombre la Tomatina.
Origen de la Tomatina:
En 1945, durante un desfile de gigantes y cabezudos, unos jóvenes que querían participar en el mismo organizaron una trifulca. Como cerca del lugar había un puesto de verduras y hortalizas, cogieron los tomates y los utilzaron como arma arrojadiza. Las fuerzas del orden tuvieron que intervenir para disolver la pelea, y condenaron a los responsables a pagar los destrozos realizados.
Al año siguiente los jóvenes repitieron el altercado, sólo que esta vez llevaron los tomates de su casa. De nuevo fueron disueltos por las fuerzas del orden. Tras repetirse esto mismo en los años sucesivos, la fiesta quedó, aunque de modo no oficial, instaurada. Desde 1980 es el Ayuntamiento quien prové de tomates a los participantes, siendo cada año mayor el número de toneladas de tomates utilizados, así como el de visitantes.
Las reglas de la tomatina
Si pensaron que estaba todo permitido, casi aciertan. Pero la verdad es que para mantener el orden y evitar accidentes, se han establecido algunas reglas que todos deben seguir. Son fáciles de cumplir y más fáciles de aprender: Sigue leyendo
Glosario de términos de ADSL e internet
Lista de palabras importantes en el mundo actual y tecnológico en el que nos ha tocado vivir:
ACS
(Access Control List). Es una tabla que le dice a un sistema los derechos de acceso que cada usuario posee para un objeto determinado, como directorios, ficheros, puertos, etc. Técnicas para limitar el acceso a los recursos según la información de autenticidad y las normas de acceso.
ADSL
(Asymetric Digital Subscriber Line). Este sistema permite transmitir información en formato digital a través de las líneas normales de teléfono.
Ancho de Banda
Número máximo de datos que pueden circular por un camino (línea ADSL) en un tiempo determinado (segundos)
Agente
En el modelo cliente/servidor, es la parte del sistema que facilita el intercambia de la información entre el cliente y el servidor.
ARP
(Address Resolution Protocol) Protocolo de resolución de dirección. Protocolo usado por una computadora para correlacionar una dirección IP con una dirección de hardware. Las computadoras que llaman el ARP difunden una solicitud a la que responde la computadora objetivo.
ASCII
(American Standard Code of Information Exchange) Estándar aceptado casi mundialmente que recoge 128 caracteres, letras, números y símbolos utilizados en procesadores de textos y algunos programas de comunicaciones. Su principal ventaja es su amplia difusión y aceptación. De hecho, la mayoría de los procesadores de textos presentes en el mercado pueden importar y exportar ficheros a formato ASCII, lo que facilita el intercambio de información entre personas o empresas que no trabajan con la misma aplicación.
ATM
(Asynchronous Transfer Mode). Protocolo orientado a conexiones de alta velocidad para el transporte de varios tipos de tráfico a través de una red. ATM empaqueta los datos en una celda de 53 bytes de longitud fija que se puede intercambiar rápidamente entre conexiones lógicas de una red. El modo de transferencia asíncrona se llama también ATM.