El día de Campóo en Reinosa

El día de Campóo es Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 1977, lo que congrega a multitud de turistas, procedentes de toda la provincia y de los alrededores. Se celebra el último fin de semana de septiembre en la ciudad de Reinosa, la localidad más importante de Campóo y una de las principales de Cantabria. Es este lugar escogido por muchas personas para visitar una comarca con infinidad de atractivos: La estación de esquí de Brañavieja, el pantano y nacimiento del Ebro en Fontibre, las ruinas de la ciudad romana de Julióbriga, las numerosas iglesias románicas (como la de Cervatos) y rupestres .

En el día de Campóo desfilan «las carretas» de las poblaciones próximas, que forman parte de la comarca de Campóo, suenan entonces las gaitas, las pandereteras, las rondas de mozos cantan sus canciones, todo en un ambiente festivo muy contagioso. La gente se atavía con el traje típico. Toda la familia al completo, padres, madres e hijos.

De mi estancia en el día de Campóo pongo una foto que tomé el domingo 24 de Septiembre, delante del bar Pepe Los Vinos, donde un grupo de mujeres bailaban mientras otras cantaban y tocaban las panderetas.

Día de Campóo en Reinosa 2006

Reinosa ofrece además una buena oferta hotelera, con los siguientes establecimientos

-Hotel La Corza Blanca Crta. Reinosa – Tres Mares, Km. 24 942 779 250
-Hotel Vejo Avda. Cantabria, 83 942 751 700
-Hotel Rubén Abrego, 12 942 754 914
-Pensión San Cristóbal Julióbriga, 1 942 751 768
-Pensión Tajahierro Pelilla, 8 943 753 524
-Pensión Sema Julióbriga, 14 942 750 047
-Pensión Tilos Julióbriga, 6 942 750 136

Bares y pubs hay unos cuantos: Tavern, El Universal, Stube, El Sur, La Pirámide, Pasos, El Almacén, Baguette.
Para echarse algo al estómago está la cafetería de Vejo, donde degustar de su excelente repostería y las populares pantortillas, hojaldres, y demás bollería, así como un sabroso chocolate.
En la cafetería Bámbola se puede también disfrutar de una buena barra, con alternancia de dulce y salado. Los picatostes con chocolate son una delicia.
En otros bares se puede comer unas rabas, y pinchos varios: Las Nieves, El chiringuito, Florida (mollejas). Las mariscadas corren a cargo del Restaurante Avenida. Pero hay otros muchos restaurantes: San Roque,Tres Mares, Los Corros, Vejo.

Estos son solo algunos que me vienen en mente, así a bote pronto, pero hay muchos más bares, cafeterías, pubs y restauranttes donde elegir.
Ahora que la autovía a Santander está en marcha, y sólo resta abrir el tramo de las Hoces de Bárcena, la salida de Reinosa al mar (a Suances o Liencres que se encuentran lo más cerca), así como la comunicación con el interior, tanto con Palencia, como con Valladolid va a permitir que Reinosa se posicione como un punto estrátegico. Un lugar de montaña privilegiado, con estación de esquí y el mar a escos treinta minutos (cuando la autovía esté finalizada).

Explota la Burbuja Inmobiliaria

Parece ser que en Estados Unidos la burbuja inmobiliaria que se ha ido inflando a lo largo de los años, como ha ocurrido en España, puede explotar.

De momento puede ser un aviso para los que se dedican a especular dentro del sector, porque cuando los americanos se constipan, Europa estornuda y aquí no tardarán en llegar rumores de este tipo.

Al ritmo que se está construyendo, los intereses formados a todos los niveles, como se venden los pisos y cuantos de ellos están desocupados, más de uno se llevará una ingrata sorpresa, que por otro lado se están buscando ellos sólos. Pero el dinero y el poder, es lo que tiene.
Estados Unidos es muy grande, y la cosa no se reparte por igual en todo el país, de hecho en el Noroeste las cosas siguen yendo bien, pero ojo al dato.

Aquí está la noticia de El País donde se puede completar la información.

Se acabó la efervescencia inmobiliaria en Estados Unidos. Lo dicen los economistas y los expertos, tras ver la caída en los datos de nuevas construcciones. El enfriamiento está siendo mucho más rápido de lo anticipado por Wall Street y la propia Reserva Federal (Fed). Y esto tiene un impacto en la economía, porque la actividad de la construcción ha sido, junto a las altas tasas de productividad, la clave de la expansión desde 2001. Los indicadores hablan por sí solos. El número de viviendas iniciadas se colocó en agosto a su nivel más bajo desde febrero de 2003, después de caer ese mes un 6% o un 20% en un año.

Para dar más dramatismo al dato, los permisos de construcción descendieron por séptimo mes consecutivo, algo que no se veía desde 1986. Entretanto, las ventas de vivienda nueva cayeron y el inventario de casas sin vender alcanzó un récord en julio, lo que está obligando a los constructores a reducir los precios y ofrecer incentivos para atemperar la caída de la demanda. En el caso de la vivienda existente, las ventas y los precios siguen subiendo, pero a un ritmo tres veces más bajo que hace un año.

El libro beige de la Fed, en el que se analiza la actividad económica en los Estados de la federación, ya ponía en agosto en evidencia que el enfriamiento en el sector de la vivienda era evidente en algunas regiones del país, sobre todo en el medio Oeste. Los Estados del Noreste son los únicos donde los números aparecen en positivo.

Sigue leyendo

Fiestas de La Rioja San Mateo Batalla del Vino Los Picaos Robo de los Santos Doncellas…

San Mateo, fiesta de la Vendimia (Logroño). Se celebra el 21 de septiembre. En «El Espolón» tiene lugar el acto más emblemático del pisado de la uva y ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja. Declarada de Interés Turístico Internacional.

Fiestas del Santo (Santo Domingo de la Calzada). Presentan un completo repertorio de tradiciones en torno a la vida de Santo Domingo que comienzan el 25 de abril y terminan en 12 de mayo. La Procesión de las Doncellas, la Procesión de las Prioras, el reparto de los molletes, el desfile de los carneros, etc. son sus actos más representativos. Este ciclo festivo ha sido declarado de Interés Turístico Nacional.

La Batalla de Vino (Haro). El 29 de junio se dan cita en los Riscos de Bilibio miles de personas para participar en la internacional y pacífica Batalla del Vino, en la cual utilizando cualquier tipo de envase se arrojan entre los asistentes miles de litros de vino. El origen histórico de este litigio se centra en un conflicto territorial entre Miranda de Ebro y Haro por la posesión de la zona de Bilibio. Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Danza de los Zancos (Anguiano). El 22 de julio, fiestas de la Magdalena, Anguiano ofrece la actuación de sus danzantes de zancos, danza que sólo existe en Aguiano. Su origen es desconocido, siendo las primeras referencias escritas del S. XVIII. Cada año, en dos ocasiones, ocho jóvenes sobre zancos de haya que se sujetan a la pierna mediante una horquilla se lanzan por la cuesta desde la iglesia a la plaza girando vertiginosamente, creando un bello espectáculo incrementado por el colorido de los trajes. Fiesta de Interés Turístico Itnernacional. Sigue leyendo

Fecha de las fiestas de todos los pueblos de La Rioja

Ábalos:
3 de agosto y 8 de septiembre (Fiestas Locales)
Agoncillo:
16 de agosto y 21 de septiembre (Fiestas Locales)
Aguilar del Río Alhama:
5 de mayo (La Cruz) y 16 de agosto (San Roque)
Ajamil de Cameros:
8 de julio (San Cristóbal) y 14 de agosto (Nuestra Señora y Procesión de las Vacas)
Albelda de Iregua:
28 de abril y 25 de agosto (Fiestas Locales)
Alberite:
8 de septiembre y 11 de noviembre (Fiestas Locales)
Alcanadre:
15 de mayo (San Isidro Labrador) y 16 de agosto (San Roque)
Aldeanueva de Ebro:
24 de agosto (San Bartolomé) y 8 de septiembre (la Virgen de los Remedios)
Alesanco:
25 de julio y 12 de septiembre (Fiestas Locales)
Alfaro:
16 de agosto (Festividad de San Roque) y 8 de septiembre (Festividad de la Virgen del Burgo) Sigue leyendo