Tránsito crítica película Naomi Watts y Ewan McGregor

Tránsito cartel películaDirección: Marc Forster.País: USA.
Año: 2005.Duración: 99 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ewan McGregor (Sam Foster), Naomi Watts (Lila), Ryan Gosling (Henry), Bob Hoskins (Dr. Leon Patterson), Janeane Garofalo (Dr. Beth Levy), Kate Burton (Sra. Letham), Elizabeth Reaser (Athena), B.D. Wong (Dr. Ren), Amy Sedaris (Toni).
Guión: David Benioff.
Producción: Arnon Milchan, Tom Lassally y Eric Kopeloff.Música: Asche & Spencer.Fotografía: Roberto Schaefer.
Montaje: Matt Chessé.Diseño de producción: Kevin Thompson.
Dirección artística: Jonathan Arkin.

Jugarse todo a una baza tiene un riesgo. A veces como en El Sexto sentido la cosa sale bien, pero en la mayoría de los casos, tratar de arreglar una película en el tramo final, con un golpe de efecto supone tirar por la borda los 90 minutos precedentes.

De Tránsito, película de extraños personajes, si tengo que destacar algo sería la ilación de las secuencias, esos fundidos de elementos y los parajes inhóspitos, cuasi-matemáticos que transmiten una sensación aséptica e irreal más propia del subconsciente que de la hiperrealidad circundante en la que se mueven los protagónistas.

La historia va de un psiquiatra (Sam) que recibe en su consulta a un joven (Henry) que le comunica que dentro de tres días se va a suicidar. El psiquiatra que vive en pareja con una chica (Lila) que trató de cortarse las venas y a la que salvó por los pelos, se obsesiona con la historia del joven y llega un momento en el que confunde realidad con ficción y no sabe distinguir cúal es cúal. Sigue leyendo

¿Quién es El Roto?

El roto y La Navidad Andrés Rábago García nació en Madrid en 1947. Durante el régimen de Franco, desarrolló su actividad creativa con el seudónimo de Ops en las publicaciones Hermano Lobo y Triunfo. Conforme obtuvo recnocimiento profesional y apreciación decidió adoptar un segundo heterónimo: El Roto, por el que aún es conocido.
A El Roto no le gusta el término ‘humorista’. Prefiere decir que practica la sátira, en la que el humor puede tener cabida, pero igual que otras muchas cosas. Andrés Rábago ha colaborado en multitud de publicaciones: Ajoblanco, Cuadernos para el diálogo, El Independiente, El Jueves, El Periódico de Catalunya, Hermano Lobo, Triunfo, Informaciones, La Codorniz. Actualmente publica en El País.

Su estilo ha procurado siempre reflejar la realidad social, con fines críticos y desde un punto de vista satírico, que consigue a menudo el milagro de aunar la ternura con una despiadada visión de la vida y sus contradicciones. Aparte de sus colaboraciones en prensa y revistas, ha publicado libros, en solitario o en colaboración, y destaca también por su labor como guionista, escenógrafo, historietista y pintor. Su último libro es El pabellón del azogue, una retrospectiva individual que contiene ochenta y conco ilustraciones, todas publicadas en prensa, y ocho serigrafías que hacen pensar en Goya.

Fotos de nieve en Reinosa y en el Pantano del Ebro

Foto de Nieve en la ciudad de Reinosa El hielo y la nieve El pantano del Ebro con nieve

El año pasado tomé estas fotos en Reinosa y en el Pantano del Ebro, cerca del Balneario de Corconte. Se ve que cargó bien. No como antes, pero aún con todo, se puede disfrutar de pisar la nieve, hacer un santo, y hundir la mitad de tu cuerpo en la esponjosa nieve, contemplando el blanco paisaje de algodón que como una tupida alfombra engalana los campos.

La invasión de Irak un graver error

A medida que van pasando los meses y los años desde que los Estados Unidos se decidieron a invadir Irak, han transcurrido 40 meses de la ocupación, con su presidente Bush a la cabeza, lo que se presumía un desastre se ha confirmado. Este último mes han muerto en Irak, más de cien soldados américanos. Las bajas civiles se cuentan por millares y no hay un solo día en el que no haya algún atentado o matanza. La dictadura ha dado paso a la anarquía, y todo el dinero que llega para la reconstrucción no llega a materializarse en nada en concreto. De esta guisa la luz, el agua, los elementos básicos están peor que cuando gobernaba Sadam.

Lo más triste de todo será cuando los Americanos abran los ojos y entiendan que las vidas que pierden allá no han servido para nada y les hagan volver a casa, con una insignificante recompensa. Han logrado meter a Sadam entre rejas eso es un hecho, el país ahora quizá sea más libre, pero al mismo tiempo más caótico y salvaje. Salir a la calle es una aventura que puede resultar mortal. Ahora Irak es la gran causa de los terroristas. No sabemos el tiempo que las fuerzas americanas seguirán en Irak, pero día a día seguiran muriendo soldados y civiles en una espiral sin freno que llevará el país a la más absoluta ruina. Un fracaso, pues con mayúsculas.