El metro de Moscú un tesoro bajo tierra

Metro de Moscú

La decisión de construir un metropolitano en Moscú se tomó en 1931. Para llevar a la práctica este gigantesco plan fue creado un organismo muy poderoso para su época – la Sociedad constructora del metro (Metrostroi). Por primera vez en la historia mundial todas las construcciones de un ferrocarril subterráneo fueron diseñados como un conjunto arquitectónico único, una especie de museo llamado a demostrar la esencia creadora y vivificante del nuevo Estado.

Metro de Moscú

Además de los mejores ingenieros, técnicos, científicos, fueron incorporados al trabajo los arquitectos y pintores más destacados del país. Los conjuntos artísticos del metro, solemnes y eufóricos, son adornados con estatuas y relieves, pinturas, mosaicos, vidrieras de colores. Para el revestimiento de las estaciones del metro han sido utilizados más de veinte tipos de mármol, labrador, pórfido, granito, rodonita, ónice y otros materiales valiosos. Sigue leyendo

La violencia como expresión artística

Basta ya violencia del tipo que sea

La violencia explícita está presente en los medios de comunicación, en los videojuegos, en las calles, en las aulas. Basta ver un telediario para darse un atracón de muertos, vísceras, coches incendiados, explosiones, cuerpos seccionados en accidentes de tráfico, mujeres defenestradas o con los rostros desfigurados por el ácido, palizas escolares, etc.

El cine palomitero actual, radiografía la convulsa realidad, mostrando al complaciente espectador, una violencia refinada, coreografiada, frívola, donde el «asesino» es un artista, un maestro conceptual que se expresa matando, mientras los espectadores vemos su quehacer diario, con total naturalidad. Series de televisión como CSI han hecho de «la muerte» un espectáculo, avalado por audiencias millonarias. Así, no pueden faltar forenses de relumbrón que acometen su trabajo con fruición, dando gracias a Dios de que haya gente perversa, asesinos que les hacen esmerarse, superarse día a día en su cometido. No basta con matar a alguien, debe pensar el criminal, sino que hay que buscar el método más retorcido e inverosimil. Esa es la naturaleza humana: atroz, sucia, revanchista, insaciable. El Diablo no existía hasta que el hombre lo creó a su imagen y semejanza. Sigue leyendo

Tú Puedes Decidir lo que Pasará en High School Musical 2. Concurso.

ACTUALIZACIÓN: Fotos de Vanessa Hudgens y Zac Efron juntos y revueltos en la playa.
ACTUALIZACIÓN: Las primeras fotos de Zac Efron en su próxima película Hairspray


High School MusicalSi eres incondicional de High School Musical, te consideras la fan número uno de Zac Efron, y de Vanessa Hudgens y te encantan las aventuras de Troy, Gabriella y el resto de la pandilla y tienes alguna idea sobre lo que puede ocurrirles en la siguiente entrega de la saga, estás de enhorabuena, porque puedes trasladar esas ideas a los autores y verlas reflejadas en la segunda parte de la película, High School Musical 2.

Todo esto es una iniciativa de Disney Channel, que ha preparado un concurso al que puedes acceder desde su página web. Rellenando un cuestionario sobre 10 aspectos de la trama que más te gustarían que sucedieran, tienes la oportunidad de ver tus sueños hechos realidad y que lo que tú elijas sea lo que les suceda a los protagonistas.

Entre lo que puedes elegir están cosas tan importantes como de qué será el sandwich que se comen al acabar el curso, que truco de skate le enseñará Troy a su chica, cual será la bebida en la que Sharpay ahogue sus penas veraniegas, cual será la lectura estival de Ryan, elegir el eslogan de la camiseta de Chad, etc. Como veis, todo crucial para el devenir de la historia. Hasta conseguiréis que haya un cameo de alguno de los personajes de Hannah Montana.

Corre, porque queda muy poco tiempo para poder hacerlo, así que a darse prisa y… ¡suerte! Este verano está previsto el estreno y tranquis, que están todos los actores, nadie murió, ni se quedó embarazada, deformado, vegetando, ni nada por el estilo.

Enlaces | High School Musical | Zac Efron

El éxito de los blogs

!Qué Dios nos pille confesados!

Las blogs se han convertido en todo un acontecimiento y hay razones de peso para ello. A los medios de comunicación tradicionales y oficialistas, se suman ahora las blogs, las cuales la gran mayoría, de manera independiente e altruista, tratan temas de lo más variado. Personas anónimas que desde sus casas, emplean su tiempo, en divertir, entretener, estremecer o aburrir a los internautas.

Unas blogs se especializan en el mundo del cine (Rebe, Noa, Nüx, Teresa, Marnie, John Trent y otros miles más),
otras prestan atención a la música, a la tecnología, televisión (Vaya tele), economía (Blog Salmón), literatura (escritos de Javier Armentia), relaciones públicas (El blog de Octavio), gastronomía (todo lo que se cuece en los fogones) incluso bitácoras de un bibliotecario argentino.
Todo tiene cabida en una blog. El número de categorías es inabarcable. De hecho la nuestra, Devaneos.com tiene hasta una sección de Astronomía, y habrá muchas más, en este “cajón de sastre”.

Otras blogs dan mayor importancia al diseño o bien son una compilación de sugerentes fotografías. Las hay que solo muestran videos, como Un video al día a lo que ha contribuido youtube. Así en algunos podemos ver los trailers de todas las películas estrenadas en los cines, o bien deleitarnos viendo graciosos anuncios.

Otras blogs, como la nuestra, se dedican a divagar, a deambular por la blogosfera sin rumbo fijo, opinando, reflexionando, acercándonos a lo que vemos desde nuestro punto de vista. Así se pueden interpretar las actitudes de nuestros políticos, de nuestros ídolos del rock, de las estrella del celuloide. Hablar de todo y de nada. En esa línea hay blogs de gran interés, como Microsiervos, una de las blogs más exitosas. Hay más como los Fogonazos de Aberron. Algunas de ellas las devoro con fruición como las de Peluche, la de Uno que pasaba, las Reflexiones de un aburreovejas de la mano de Nacho, o La bitácora del tigre, con interesantes críticas de libros y películas.

Hay millares, millones de blogs en circulación. Muchas que desconocemos, al no lograr éstas el posicionamiento preciso que les permita ver la luz, entre tanta competencia. Ya sabemos que si google no te enlaza no existes.