Foto de Logroño

Foto de Logroño parque del Ebro

Una de las fotos que he hecho de la ciudad de Logroño que más me gusta es esta. La tomé en el Parque del Ebro, con el cuarto puente de fondo. El Parque del Ebro es un sitio que está cerca de la zona Oeste y es buen lugar para pasear, correr, revolcarse en el cesped solo o acompañado. Los más jóvenes lo emplean también para sus «botellones» de fin de semana.

Merece la pena dar un paseo por el parque y divisar o bien desde el puente, o bien desde la pasarela el lento discurrir del Río Ebro que cruza la ciudad.

Enlaces | Fotos de la ciudad de Logroño | Belén de Logroño | Guía de la ciudad | Test de Riojanidad | Huelga de sexo a cambio de papeles

El arte de la guerra el libro de cabecera de George W. Bush

El arte de la guerra libro de Sun Tzu Leo que George W. Bush, presidente de la nación más poderosa del mundo, tiene en su mesilla de noche el libro “El arte de la guerra” de Sun Tzu. Gente como Napoleón, Maquiavelo o Mao Tse Tung se vieron inspirados por este libro. Bush que es más zoquete que sabio a tenor de sus declaraciones, se leyó el libro, así que me decidí a leerlo a ver de que iba. Es un libro menor de apenas 170 páginas, que se lee en una mañana, donde se dan tácticas de lucha y unas cuantas sentencias, algunas meras perogrulladas.

El libro contiene sentencias como estas:

“la mejor victoria es vencer sin combatir” … lo que no ha hecho Bush en Irak.

“esa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante” … Bush es más ignorante que prudente.

“el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar” …. Bush pretende someter a los Iraquies a base de bombas, misiles, granadas. Todo armamento es poco.

Sigue leyendo

Alicante de marcha por ahí

Alicante por la nocheMis amigos de devaneos me han dado la oportunidad de contar aquí mis historias. Son textos que tenía en una web, la cual ya no actualizo, así que ahora los iré colgando en esta blog, tanto los antiguos como mis nuevas anécdotas, reflexiones, devaneos y demás. Para comenzar mi andadura me inicio con mi relato de una noche de marcha que pasé junto a unos amigos por la ciudad de Alicante.

La Comunidad Valenciana tiene un gusto especial. Viniendo de un sitio sin mar y sin palmeras, los paseos marítimos, el puerto, el espigón calan muy hondo, y ese mar Mediterráneo es el recopón. No pude practicar la equitación submarina con caballitos de mar pero nos conformamos con ser acariciados por el viento de poniente. Por no hablar del clima tan benigno que tienen la practica totalidad del año.

Nos dimos un rulo por la zona de Torrevieja. Para una vez instalados allí, ir haciendo pequeñas excursiones de día a Alicante, Valencia etc.

Alicante es una ciudad bonita, al menos esa es la impresión que causa en el día que pasamos ahí. Impresión que solo es eso, pues en un intervalo que no llega a las 24 horas, no se puede sacar nada en claro, ¿o si?

Llegamos un día lluvioso y con bastante frío, y tras pasar por el parking, uno de los sitios más odiosos que ha inventado el ser humano y que era una cámara de gas, con un calor insoportable, nos encaminamos a la oficina de turismo donde nos dieron unas pinceladas sobre como ocupar el día y que era lo más emblemático de la ciudad, nos preguntaron eso de ¿de dónde sois?, y nos marchamos a dar una vuelta. Sigue leyendo

Mucho, mucho ruido

Joaquín Sabina habla del Ruido en una de sus canciones:
Ruido de tenazas, ruido de estaciones, ruido de amenazas, ruido de escorpiones. Tanto, tanto ruido. Ruido de abogados, ruido compartido, ruido envenenado,demasiado ruido.
Ruido platos rotos, ruido años perdidos, ruido viejas fotos, ruido empedernido…
El ruido del que quiero hablar no es del ruido conyugal sino el del ruido festivo, discotequero, nocturno, bullanguero. Ese ruido que se genera en las zonas de marcha, en las calles pobladas por bares, donde mientras unos nos divertimos, mientras suena la música a buen volumen, la gente grita o da alaridos, como muestra de lo bien que se lo está montando, suenan cláxones y música maquinera proveniente de algún coche, mientras otra gente trata de conciliar el sueño, gente que cuenta los minutos que restan para que ese infierno nocturno acabe. Para que cese la música y los ruidos y el silencio lo tome todo.

Al igual que el tabaco el ruido se ha ninguneado siempre. Ahora con la nueva Ley antitabaco parece que las administraciones tibiamente quieren abordar también el «problema del ruido«, porque el ruido es un problema y serio, que ataca a la gente, la crispa, la enerva, la desquicia, la vuelve loca, con unos decibelios que superan con creces lo permitido.

Muchos son los que han tenido que abandonar sus casas por el ruido, porque ya no podían soportarlo más. Oimos quejas a diario de los Madrileños, hartos de las obras de las interminables obras en la ciudad, donde los operarios trabajan a unos horas no permitidas.
Dicen que ahora la clave está en unir la política ambiental con la ordenación del territorio: «No se puede construir un aereopuerto y luego levantar casas al lado». Veremos que sorpresas nos depara la Ley del ruido 37/2003.

La gente damnificada se moviliza. En la blogosfera han surgido movimientos ciudadanos que defienden su derecho a un «espacio libre de ruido», com la iniciativa queremosdormir, de unos vecinos de Logroño.