Daniela Costa es Carmen en la serie de Telecinco MIR

Daniela Costa es Carmen en MIR

Daniela Costa ha desarrollado su trayectoria artística en cine y televisión. Su currículo cinematográfico incluye los títulos “Pele”, “Espejo Mágico”, “Diario de una becaria”, “Me llamo Sara” y “No se puede tener todo”, mientras que en televisión ha colaborado en las tv movies “Bajo el signo de…” y “Vivir sin miedo” y ha intervenido en el reparto de las series “Mis adorables vecinos”,“Al salir de clase” y “16 dobles”..

En la serie de Telecinco MIR, Daniela Costa da vida a Carmen una chica moderna, urbana, optimista, muy activa, dicharachera y perfeccionista. Además de sus horas académicas y las horas de estudio, saca tiempo para apuntarse a un seminario y pone copas los sábados por la noche para pagarse un master. Esta autoexigencia es una virtud, pero también será un problema para la joven doctora.

Un cuadro pintado por niños de 2 años pone el arte en evidencia en ARCO

El arte abstracto es inasible, impensable, ininteligible, de ahí su éxito.Doce niños de 2 años pintaron entre todos un cuadro: borrón aquí, borrón allá, y luego lo llevaron a la muestra del ARCO, lo colgaron y preguntaron a la gente, que desconocía la autoría de esa «obra de arte» qué les parecía: angustia, tristeza, flores, sutilezas, corrientes, complejo de mucha meditación detrás, de un pintor con mucha experiencia, desesperación por buscar algo, de un autor de cierta edad, con una carga erótica muy grande y una represión muy grande, trabajo, mucho trabajo.

El cuadro de los niños en ARCO

Vía | Chufowski

La noche de los girasoles crítica de la película

La noche de los girasoles cartel película Me esperaba más de esta película. Había oido hablar maravillas y después de verla me he encontrado un tanto desolado.

La idea no está mal, Cabezudo, que debuta con este largometraje, funciona bien como guionista, si bien los personajes, algunos como el del fotografo queda desdibujado, poco serio. Hacer que varias historias se entrecrucen teniendo presente que el espacio temporal en el que se mueven no es el mismo puede genera confusión, pues no sabemos si lo que vemos ocurrió antes o después del resto de la historia. Lejos queda de los logros de «Memento» que resolvía los saltos temporales con mucho más arte.

Lo que más me ha gustado es que la película tiene un aire de misterio y suspense que no se desvanece en buena parte de la película, generando cierta ansiedad y luego cierto cachondeo al ver lo que un guardia civil, infiel y con ganas de dejar el cuerpo es capaz de hacer para ganarse un sobresueldo.

Esas casualidades que son el sustento de la historia no está mal trenzadas, si bien como todo en estos casos, para que nos resulte verosimil hemos de poner de nuestra parte, pues sino nos puede parecer tan absurdo lo que vemos, que desconectemos a las primeras de cambio.

De los actores Carmelo Gómez, Celso Bugallo y Cesáreo Estébanez están muy convincentes. La guapa, Judith Diakhate, poco puede lucirse en la piel de esa desventurada mujer. Manuel Morón parece haberl cogido el gusto a personajes desprecibles, aquí ejerce de violador y en El Bola de padre maltratador.
El guardia civil interpretado por Vicente Romero da más risa que nada, pero quien se lleva la palma es Mariano Alameda que esta irrisorio. El talludo Walter Vidarte, que optaba al Goya al mejor actor revelación, que no se llevó, está bien pero no tanto como para recibir semejante premio.

Que se haya rodado en un pueblo de Ávila poco poblado, en la Sierra de Gredos como testigo, da a la película la soledad y precisa para que la mala suerte se ceba en unas personas a las que en un salto adelante son capaces de bajar a los infiernos, con la esperanza de cambiar lo que es irreparable.

Vacaciones en Helsinki relato por tierras Finlandesas

En Finlandia en el mes de octubre hace mucho frío, al menos en las ciudades de Helsinki, Porvoo y otras que visité, pero esto es extensible a todo el país en general, algo normal por otro lado a la vista de las latitudes en que se encuentra y con el polo norte a tiro de piedra. Para gozar del país en su plenitud, los que aquí habitan, recomiendan venir de vacaciones en los meses que van de mayo a agosto, cogidos de la mano del buen tiempo y de la explosión de la naturaleza que aquí se manifiesta en sus bosques y sus incontables lagos. Lo aquí expresado son cosas que recuerdo de mi estancia de breves días por ahí. Hago mención de los desembolsos que hice, pues tan importante es saber qué visitar, como estar al tanto de lo que cuesta una comida, una bebida, un trayecto en autobús, etc.

Locales en Helsinki. Me apetecía entrar en el “Amarillo” por aquello de que tenía nombre castellano el susodicho bar. Por dejar la chamarra cobraban 8 marcos y luego 25 marcos cada cerveza «koff» de medio litro. Era finales de octubre y cambiaban la hora, así que a las tres eran las cuatro y había que alzar el vuelo con la noche cercenada una hora. De camino a casa probé la «pitti panna» o como se escriba, un revoltijo de panceta y patata frita, que también es consumido en Suecia y luego a casa en autobús con suplemento de 10 marcos, por ser tan elevada hora nocturna. Al menos funcionan los autobuses a esa hora de la noche.

En el mercado de segundo mano, hay gran variedad de artículos y es muy frecuentado. Allá compré dos gorros de vistosos colores que me hacía imposible el pasar desapercibido.
Nevó en Octubre y hacía mucho frió y bastante lluvia. Comí en el café Esplandi una baguette de salmón con ensalada y un bollo vienés con coca cola y luego al café más viejo de la esplanadi tomé un cacao por 13 marcos. Sigue leyendo