Archivo de la categoría: Logroño

Aparcabicis fantasma en Logroño

Aparcabis fantasma en el Parque de la cometa de Logroño

Doy fe de que en su día, aquí había tres aparcamientos para bicicletas. En aquel entonces la señal tenía su sentido. No sé que ha sucedido, si la crisis ha obligado a quitarlos, si ha habido algún alunizaje por la zona (Parque de la cometa de la zona oeste) y los han arrancado de cuajo, pero el caso es que hace más de un mes que bajo la señal no hay aparcamiento alguno, así que los señores del Ayuntamiento de Logroño, el señor Dorado y su concejalía de tráfico y movilidad, podían o bien poner los tres aparcamientos o quitar la señal, para no inducir a engaño.

San Mateo Logroño 2010 Fotos

Esta mañana a las 12 ha tenido lugar en la Plaza del Ayuntamiento el chupinazo, que da inicio a las fiestas Mateas. A Dios gracias, el tiempo ha acompañado. Al contrario de lo que venía siendo habitual años atrás, ahora se pretende que el chupinazo sea limpio, que la gente por tanto no tire litros de cava, vino, huevos y harina a los que allí se encuentran. Por eso, en los accesos a la plaza había dispositivos de seguridad, impidiendo que nadie que llevara botellas o vasos con bebida pudiera entrar, invitándoles a quedarse fuera. Esto hace claro está el chupinazo más limpio y apto para todos los públicos de ahí que hubiera muchos niños e inclusos bebés. Se pierda no obstante algo de intensidad, pues recuerdo años atras, cuando uno iba a la plaza medio tajado, y con lo que bebías antes del chupinazo, durante y luego en la Laurel llegabas a casita que no tocabas ni el suelo,por no hablar de los calderos de agua que tan generosamente te tiraban algunos vecinos de la calle Laurel, a petición propia.

De dicho evento, del primer día de fiestas ahí dejo unas cuantas fotillos. Espero que os gusten.

Chupinazo Logroño Fiestas de San Mateo 2010
Plaza del Ayuntamiento de Logroño San Mateo 2010 durante el chupinazo
San Mateo 2010 Logroño
San Mateo 2010 Logroño

Si el chupinazo no hubiera sido limpio nos encontraríamos algo como esto

Harina, huevo
San Mateo 2010
San Mateo 2010

San Mateo 2010 Logroño

Vino Joven y Fresco en Logroño, botellon legalizado

Hoy 29 de Julio era la primera vez que iba en Logroño al evento social «Vino Joven y Fresco«, algo que me imaginaba interesante, pagué los 5 euros, empezé a andar, la multitud estaba por todos los lados, costaba moverse, pero no lo suficiente como para alguien como yo, logroñés de cepa. Empezé a pensar que era algo similar a un botellón pero legalizado, entonces me reí, sí, parece mentira pero no lo es, si unos chavales van a beber alcohol en la calle es botellón ilegal, si vas a beber vino Rioja a Logroño organizado por la rioja.com no hay problema, es un evento cultural. Pero esto es un detalle sin importancia. Lo importante es que llevaba 2 tickets gastados, me quedaban 3, cuando empiezo a ver que falta lo más importante, el vino. Que la gente se tenga que ir a casa porque el vino se ha acabado me parece indignante, sobre todo cuando he pagado por ello. Dicen que si el evento era para 5.000 personas y han aparecido 10.000 me da igual, si algo nos caracteriza algo a los riojanos es en la planificación. Para ser la primera vez me he ido a casa parcialmente indignado, y es que empezó bien pero no acabó bien. La culpa yo creo que es de los bodegueros que daban vino sin pedir tickets. Espero que la próxima vez no ocurra lo mismo.
¿Qué opinas de la mega-evento del año en Logroño? ¿Que experiencia tienes en anteriores Vinos Jovenes y Frescos?

Restaurante Japonés en Logroño; Miyako Teppanyaki

Miyako Teppanyaki Restaurante japonés en Logroño

En la Gran Vía de Logroño, donde antaño estuvo el pub Robinson, tras muchos años cerrado el local, finalmente en su lugar abrió el 3 de junio, Miyako Teppanyaki, un restaurante japonés. No había tenido ocasión todavía de comer en él, pero me apetecía mucho, ya que restaurantes chinos hay unos cuantos, todos ellos de batalla, pero Japonés hasta la fecha no teníamos ninguno. Nos gustaría a los que vayáis a comer al Miyako Teppanyaki, que nos deis vuestra opinión, sobre lo que os parece el local, el servicio, la presentación, la comida, etcétera, a fin de que entre todos podamos valorarlo. Echando un vistazo a la carta que hay fuera del restaurante, sobre un atril, veo que hay posibilidad de probar una media docena de menús diferentes, y las especialidades como el sushi, tempura, sashimi, miso etc. Esta noche, 7 de junio finalmente hemos cenado en este restaurante.

Al entrar nos comentaron si queríamos al lado de la plancha o en mesa, optamos por esto último. Nos dijeron que no había tronas para bebes, para niñas si te ponían unos cojines que arreglaban la situación. Neofitos en la materia, nos decantamos por el Menú Imperial, que exigía un mínimo de 2 comensales para su elaboración. De entrada nos pusieron una ensalada de pollo, aguacate, pimiento verde y rojo y salsa agridulce. Luego una tempura de langostino, calabaza y esparragop triguero, con forma de abanico. Más tarde vino el sushi, con makizushi de atún, salmón sobre un lecho de algo blanco que no sé lo que era, acompañado a ambos lados de la bandeja con jenjibre, wasabi y unas tacitas con salsa de soja. La traca final vino con una plato con forma de plano de casa, donde había un espacio cuadrado habilitado para los fideos salteados, otro para la ternera, uno similar para los langostinos y el último para lomo y setas. De postre nos dieron a elegir entre cuatro de los que componen la carta de postres; helado de té verde, con nata líquida y nueces caramelizadas y un pastel de sésamo y coco con nata líquida.

Tratándose de nuestra primera experiencia no está mal. Nos quedan ganas de volver y probar no ya un menú, sino situarnos al lado de la barra, donde quien estaba en la plancha era un chico joven, que era un cachondeo, pues hacía las cosas sobre la plancha y luego las mandaba directamente al plato de los que allí estaban sentados.

El menú imperial sale por 26 euros, sin contar la bebida que va a aparte. Además de palillos sobre la mesa también hay cubiertos. El local es una planta cuadrangular, un espacio diáfano, sin columnas, donde hay espacio suficiente entre las mesas para no sentirte agobiado. El cristal ahumado que de a la calle, permite ver el exterior sin ser visto. El servicio es muy correcto y eficiente. Se manejan perfecto con el castellano. Los baños son un primor. Pagamos en efectivo, no sé si admiten tarjetas de crédito.