Archivo de la categoría: Gastronomía

Fractales naturales: brócoli o coliflor romanesco

A veces la naturaleza nos sorprende. Eso me ha paso hoy a mí al llegar al casa y encontrarme con este ejemplar de brócoli coliflor romanesco que ha crecido en forma de espectaculares fractales completamente naturales.

ACTUALIZO: en realidad este extraño vegetal parece no ser brócoli (o brécol) sino una variedad de la misma familia llamada coliflor romanesco.

Ya sé que a todos nos han dicho muchas veces que con la comida no se juega, pero ahí van un par de fotos de este espectacular ejemplo de que la naturaleza tiene sus diseños propios:

Brócoli

Brócoli

Londres: mercados y comercios

Tras enseñaros ayer algún edificio de Londres, hoy os voy a recomendar un par de mercados.

Mercados en Londres hay muchos y variados, pero hay algunos que no se pueden dejar de ver. Precisamente en mi visita el día que me dediqué a ver el Ayuntamiento y alrededores, justo un poco antes de llegar a él, a la altura del Puente de Londres y al mismo lado en que se encuentra el Ayuntamiento, puedes encontrar un mercado de comestibles que te puede venir muy bien para comer. Se vende todo tipo de comida, pero los ingleses son muy dados a comer caminando, por eso hay muchos puestos en que te dan la comida para llevar, ya sean bocadillos, hamburguesas, el típico fish and chips o cualquier otra cosa. El nombre del mercado es Borough Market y caminando por la calle paralela al Támesis está indicado y creo que está abierto Viernes y Sábados.

Covent Garden

Más hacia el centro de la ciudad está el Mercado de Convent Garden. Es curioso, porque cogiendo el metro en la parada de Covent Garden te puedes bajar, pero no coger el metro (al menos cuando fui yo) y te tienes que ir a otra estación.

En Covent Garden hay varios sitios para comer, tiendas varias, un mercado de antigüedades muy bueno y además por la zona suelen aparecer artistas callejeros que lo mismo te hacen de hombre invisible o estatua humana que se ponen a hacer equilibrios. Es una plaza con mucha vida. Por los alrededores hay más comercios y también puedes encontrar la mítica tienda de libros y objetos de coleccionista y de culto, Forbidden Planet.

Covent Garden

Para acabar, si la cartera todavía la tenéis llena os podéis pasar por el mítico Harrods. Por la noche, con la fachada iluminada está muy bien. En la puerta podréis ver aparcados más coches de lujo (muchos con el chófer al volante) de los que veáis en otro sitio en todo un año. Con suerte habrá alguna manifestación (a mi me tocó contra la venta de pieles, no sé si suelen estar siempre) y a algún famosete rondando. Yo vi a Briattore, algo es algo.

Harrods, algo más que fachada

Dentro no hay mucho más que lujo y artículos de todo tipo y precio elevado. La sala egipcia pensaba que sería más original, pero no lo es mucho. También está la escalera egipcia, donde han plantado el mausoleo a Lady Di y Dodi Alfayet, anillo de compromiso incluido.

Harrods, la princesa Diana y el acaudalado empresario Dodi Alfayet siguen vivos en el recuerdo

Mañana hablaremos de los mercadillos: Candem y Portobello.

Momentos gastronómicos receta del bizcocho

Foto de un bizcochoEl bizcocho me sale de maravilla. Lo hago sin complicarme. En una cazuela pongo tres huevos y los bato con un tenedor, le añado un yogur natural. Con el envase del yogur vacío lo lleno tres veces de harina, dos veces de azúcar y una de aceite de girasol y lo añado a los huevos y al yogur. Le echo luego un sobre de levadura en polvo, lo mezclo todo con un tenedor. Hay quien lo hace con una varilla o una batidora y le añado ralladura de limón. A veces le pongo también unas pasas de Corinto o unas nueces de Pedroso. Cuando veo que no quedan grumos, en otro molde al que le he untado el culo con margarina y un poco de harina vierto la mezcla. En el horno que tiene que estar ya a 175ºC lo dejo 50 minutos. Lo saco luego para que se enfríe y ni te cuento lo bueno que está para merendar o para desayunar. Es rápido de preparar porque hacer la mezcla no son más de 10 minutos, y luego los 50 minutos del horno. Al menos sabes lo que comes y dejas de lado la bollería industrial.