Archivo de la categoría: Devaneos

Fotoprix y su maravilloso revelado on-line

En qué hora me dio por mandar unas fotos para revelar a través de la página web de Fotoprix.
El funesto día fue el día 24 de septiembre. Eran 94 fotos, así que enviarles me llevó casi tres horas. Despúes de enviarlas, fueron pasando los días. Después de 15 días sin haberlas recibido en la tienda de destino (una vez que las revelan seleccionas una tienda donde quieres ir a recogerlas) y sin que nos hubieran comunicado nada, fui a la tienda de Fotoprix y pregunté por mis fotos. Lo que había llegado a la tienda era un sobre vacío, sin foto alguna, porque se ve que había ocurrido algún problema y no habían podido procesarse.

Esto lo supe porque me tuve que molestar en averiguarlo, no porque en la web en mi pedido me notificaran lo que había pasado con las fotos.

La única manera que tiene el cliente-damnificado de ponerse en contacto con Fotoprix es ir a tus pedidos en la página web y abrir una incidencia. No hay otra manera, ni correo electrónico, ni un teléfono de contacto, ni una persona que pueda dar la cara y te «informe» de lo que sucede, o la que plantearle el problema.

Pues bien, fui a mis pedidos, en la web y abrí la incidencia contando con pelos y señales lo que sucedía. El día 24 de septiembre me habían quitado 12 Euros de la cuenta y un mes más tarde las fotos no estaban en la tienda. A esa incidencia es de suponer que su SAC (¿Servicio de atención al cliente?) debe responder brevemente, ver si lo que se cuenta es así y proceder a tomar una decisión: devolución inmediata del dinero, posibilidad de volverla a enviar, «hacer algo»…

La incidencia la abrí hace diez días y ¿qué ha pasado?. Nada. Nadie ha atendido a esa incidencia. Hablé con los de la tienda donde debían haber ido a parar las fotos y se las llevé en un CD, a ver si ellos como tienda pueden hablar con «fotoprix virtual» y darme una solución.

En resumen, las fotos las mandé hace ahora 36 días por la página de fotoprix.es, desde entonces no tengo 12 € en la cuenta y me temo mucho que esas fotos nunca más las veré, al igual que el dinero, a no ser que en la tienda sean más profesionales y den mejor servicio que el «servicio virtual» que ofrecen a través de su web.

Ahora solo me queda esperar, porque no puede hacer «nada» de nada. ¿Triste, verdad?.

Cuando les hablen de las maravillas de Fotoprix, tengan en cuenta como trabaja la compañía cuando hay un «problema»: como lo afrontan, el interés que manifiestan en su resolución, las soluciones que proponen, los plazos que se dan, la posibilidad de contacto, etc… !Peor imposible!.

Después de dos meses, hoy uno de diciembre sigo igual que al principio, así que he ido a Consumo he interpuesto una reclamación. No sé si servirá de algo pero ante la indefensión en la que me encuentra por el pésimo servicio de Fotoprix, el cual más que pésimo es inexistente porque pasan del cliente como de la mierda. Hace más de dos meses que me quitaron 12 € de la cuenta, por un servicio que no me han dado. Eso se llama robo, ¿Verdad?

Los sibaritas y los pétalos de rosa

Hoy casualmente cogí el diccionario para leer el significado de la palabra sibarita y me entero de algo muy interesante.

Los «sibaritas» de verdad, los naturales de la ciudad italiana de Síbaris sólo llegaban a conciliar el sueño si dormían sobre colchones de pétalos de rosas. A tanto llegaba su «delicadeza» que había un vecino, de nombre Mintríadades, que se quejaba frecuentemente de molestas irritaciones en su piel producidas porque alguno de los pétalos de su colchón estaba arrugado.

Hoy con los colchones de latex no nos podemos quejar, pero dormir sobre colchones de pétalos de rosa tiene que ser una gozada. Está claro que cuando la época de los romanos, los que vivían bien, vivían mejor que ahora. No tenían que destinar parte de su tiempo a contestar correos, atender móviles, comprar en los centros comerciales y vaciar el buzón de publicidad…el tiempo lo aprovechaban para la oratoria, el pensamiento la reflexión o los placeres carnales, con la máxima de «Lo mismo me dará dar como ser dado,
que no pienso dejar ná de ná pa los gusanos». Esto lo dice el Kutxi Romero, que no los romanos, en su canción «Venas con humo y palabras», pero que bien se puede aplicar a los Romanos en esos años de liberalidad sexual.
No conocían tampoco el stress, el mobing, ni el mando a distancia era una apéndice de su mano.

En la biblioteca, mientras leía la palabra «sibarita», a mi lado, un hombre de unos cuarenta años daba cabezadas sobre un libro de «matemática financiera», mientras el adolescente que tenía frente a mi, jugaba a la consola, sin sonido para no molestar.

El día que hagan funcionar una «máquina del tiempo», me pido un viaje de ida y vuelta a los tiempos del Gran Imperio Romano.

Como curiosidad decir que si aquí tenemos a Fulano, Mengano y Zutano en Italia los análogos son Tizio, Caio y Sempronio

Scarlett Johansson actriz y cantante

Scarlett va a probar fortuna como cantante. Visto lo bien que le luce el pelo en el cine, hay que echarle moral para dedicarse a algo nuevo en lo que puede recibir más varapalos que elogios (que es a lo que está más acostumbrada). Pero tengo la sensación de que esta joven es de las que consigue todo lo que se propone.
Tenemos el caso de otras actrices como la ibérica Leonor Watling a la que no le va nada mal con su grupo Marlango. Así que igual nos llevamos una grata sorpresa al oirla cantar, o encaramarse a un piano, sensualmente como la Pfeiffer en Los fabulosos Baker Boys y dejar a todo el personal babeando.

Qué lejos queda cuando vimos a Scarlett con apenas trece primavaras, junto a Robert Redford intentando dormir a los caballos. Scarlett ha tenido una progresión meteórica, lo cual no le ha impedido ir seleccionando buenos papeles, sobre todo tras Lost in traslation, aunque haya hecho alguna concesión al cine más comercial como La isla. Hoy cualquier director la quiere ver en su película. Ha trabajado con Allen, Brian De palma, Michael Bay, Soffia Coppola y ha dado muestras sobradas de su versatilidad, nadando bien en cualquier género: comedia, drama, acción. La hemos visto como una mujer apocada en La joven de la perla, o como una femme fatale en Match Point. Allen con el que trabajó en Match Point, la ha dirigido en la película de estreno Scoop.

Fisicamente la chica también ha dado un cambio importante, muestra de ello es la diferencia entre las dos fotos que se muestran abajo. Ahora la chica está más rellena y ha dado «el salto hacia adelante» y quiero creer que sin recurrir a ningún amigo cirujano, sino que la madre naturaleza, o los genes, la han hecho así.
Scarlett Johansson la mujer de rojo Scarlett Johansson es la joven de la perla

Pueden pasar un buen rato buscando las «siete diferencias«. Les resultará más ameno y menos trabajoso que hacer un Sodoku.

Vía | Cine Cuak

Caracas ciudad sin ley

Venezuela CaracasNos hacemos eco de los artículos publicados por Oliver Laufer en el que comenta la situación de Venezuela y la actuación de su presidente Chávez. Es muy ilustrativo.

Cifras de guerra.

En Venezuela mueren asesinadas cada año más personas que en Irak durante la intervención aliada y los meses posteriores.

En 2003, por ejemplo, hubo exactamente 11.330 asesinatos a nivel nacional. O sea, 31 homicidios al día; uno cada 1,3 horas. Desde la llegada de Chávez los asesinatos han aumentado más de un 50%, lo podemos ver al percatarnos de que en 1998 hubo sólo 4.480 asesinatos en todo el país. Cifra que ha ido aumentando en casi mil muertos más por año desde la toma de poder de Chávez. Para ser más preciso, desde 1999 hasta hoy han muerto asesinadas unas 50.000 personas en Venezuela.

Los secuestros, que se han puesto de moda, alcanzaron los 296 en 2003, cuando en 1998 la cifra fue de 57 secuestros. Es decir, que cuando Chávez asumió el poder los secuestros crecieron casi un 150% más que en los tiempos de Caldera.

Cifra escandalosa la del robo de coches. 36.033 robos en 2003, frente a los 14.424 de 1998.

Se habla de la inseguridad iraquí por parte de los progresistas europeos o antiamericanos, que no europeos, pero olvidan nombrar a los muertos de Venezuela. Por ejemplo, la muerte de José Couso, periodista de Telecinco, tras ser víctima del daño colateral de una guerra, ha abierto una brecha de enemistad y hostilidades con la diplomacia norteamericana. Los partidos socialistas y comunistas se manifestaron en contra de tan vil acto planificado y concebido por los más altos intereses de los Estados Unidos. Sigue leyendo