Archivo de la categoría: Devaneos

exod- l lnguaj d ants

Si recibe en su teléfono móvil las siguientes palabras.
Wpa, tedt, texod-, xdn, k tl tdo, b1000, lokxt, xx, no se asuste. No es que su teléfono de repente haya sido atacado por algún virus. ¡Qué va!. Guapa, estoy enamorado de ti, te echo de menos, perdón, qué tal todo, besos mil, loco por ti, besos son la traducción de las anteriores expresiones a la «lengua Cervantina«.

Los adolescentes en sus mensajes de texto, emplean estos nuevos vocablos para comunicarse. El fin dicen es hacer la comunicación más fluida, más rápida. No es por tanto ya una cuestión de espacio. Podríamos escribirlo correctamente y todavía nos quedarían libres caracteres.

Como el fin es reducir el texto hasta dejarlo en los huesos, todo lo accesorio se elimina. Así no encontraremos en estos mensajes preposiciones, artículos, ni tampoco haches. Los sustantivos sin vocales se recortan.
Dice gente como Alex Grijelmo (director de la Agencia EFE y autor de La Gramática descomplicada) que mientras que esos jóvenes que se expresan con este nuevo lenguaje sepan realmente como esa palabra se escribe, llegado el caso, por ejemplo en un examen, al hacer una redacción, al dirigir una carta a un periódico, etc, no hay de que preocuparse.

En los comentarios de las blogs, cada vez es más corriente ver como la gente emplea este “lenguaje abreviado” para dar su opinión. Una muestra de ello es nuestro post sobre Zac Efron (el nuevo ídolo adolescente)

Yo soy partidario de lenguaje en todo su esplendor, sin quitar nada, sea accesorio o no. En este lenguaje juvenil no caben pues las metáforas, los juegos de palabras, los dobles sentidos. No cabe por tanto disfrutar del lenguaje. Para mi el «poder de evocación» de un mensaje de texto así escrito es mínimo Si bien, cuando una niña de doce años, lea en la pantalla de su móvil de última generación que tiene un mensaje nuevo de su churri y al abrirlo, lea:
“Wpa, tedt, xx”, temblará como una hoja, presa de una emoción incontenible, su corazón se encabritará, el pulso se le disparará hasta la estratosfera, los ojos le darán varias vueltas dentro de sus corvas y le parecerá estar leyendo el poema de amor más hermoso que haya leído nunca. Muchos jóvenes que nunca escribirían una carta de amor a sus amadas, no se cortan un pelo a la hora de declararse con el móvil.

Los tiempos cambian y no queda más remedio que adaptarse al medio. Echaré un vistazo al libro de Concha Badía, el primer diccionario de mensajes, titulado, “Exo x ti xra ti”. (Hecho por ti y para ti), para ponerme al día.

La violencia como expresión artística

Basta ya violencia del tipo que sea

La violencia explícita está presente en los medios de comunicación, en los videojuegos, en las calles, en las aulas. Basta ver un telediario para darse un atracón de muertos, vísceras, coches incendiados, explosiones, cuerpos seccionados en accidentes de tráfico, mujeres defenestradas o con los rostros desfigurados por el ácido, palizas escolares, etc.

El cine palomitero actual, radiografía la convulsa realidad, mostrando al complaciente espectador, una violencia refinada, coreografiada, frívola, donde el «asesino» es un artista, un maestro conceptual que se expresa matando, mientras los espectadores vemos su quehacer diario, con total naturalidad. Series de televisión como CSI han hecho de «la muerte» un espectáculo, avalado por audiencias millonarias. Así, no pueden faltar forenses de relumbrón que acometen su trabajo con fruición, dando gracias a Dios de que haya gente perversa, asesinos que les hacen esmerarse, superarse día a día en su cometido. No basta con matar a alguien, debe pensar el criminal, sino que hay que buscar el método más retorcido e inverosimil. Esa es la naturaleza humana: atroz, sucia, revanchista, insaciable. El Diablo no existía hasta que el hombre lo creó a su imagen y semejanza. Sigue leyendo

El éxito de los blogs

!Qué Dios nos pille confesados!

Las blogs se han convertido en todo un acontecimiento y hay razones de peso para ello. A los medios de comunicación tradicionales y oficialistas, se suman ahora las blogs, las cuales la gran mayoría, de manera independiente e altruista, tratan temas de lo más variado. Personas anónimas que desde sus casas, emplean su tiempo, en divertir, entretener, estremecer o aburrir a los internautas.

Unas blogs se especializan en el mundo del cine (Rebe, Noa, Nüx, Teresa, Marnie, John Trent y otros miles más),
otras prestan atención a la música, a la tecnología, televisión (Vaya tele), economía (Blog Salmón), literatura (escritos de Javier Armentia), relaciones públicas (El blog de Octavio), gastronomía (todo lo que se cuece en los fogones) incluso bitácoras de un bibliotecario argentino.
Todo tiene cabida en una blog. El número de categorías es inabarcable. De hecho la nuestra, Devaneos.com tiene hasta una sección de Astronomía, y habrá muchas más, en este “cajón de sastre”.

Otras blogs dan mayor importancia al diseño o bien son una compilación de sugerentes fotografías. Las hay que solo muestran videos, como Un video al día a lo que ha contribuido youtube. Así en algunos podemos ver los trailers de todas las películas estrenadas en los cines, o bien deleitarnos viendo graciosos anuncios.

Otras blogs, como la nuestra, se dedican a divagar, a deambular por la blogosfera sin rumbo fijo, opinando, reflexionando, acercándonos a lo que vemos desde nuestro punto de vista. Así se pueden interpretar las actitudes de nuestros políticos, de nuestros ídolos del rock, de las estrella del celuloide. Hablar de todo y de nada. En esa línea hay blogs de gran interés, como Microsiervos, una de las blogs más exitosas. Hay más como los Fogonazos de Aberron. Algunas de ellas las devoro con fruición como las de Peluche, la de Uno que pasaba, las Reflexiones de un aburreovejas de la mano de Nacho, o La bitácora del tigre, con interesantes críticas de libros y películas.

Hay millares, millones de blogs en circulación. Muchas que desconocemos, al no lograr éstas el posicionamiento preciso que les permita ver la luz, entre tanta competencia. Ya sabemos que si google no te enlaza no existes.

¿Y si ganamos?

Ya hemos visto cual va a ser la cara de la derrota cuando esta noche en los Premios Webs Riojanas nos digan que ya está, que podemos irnos a casa a seguir con nuestro delirante, desatinado y desconcertante Blog.

Pero, ¿y si ganamos? Pues se nos puede quedar la misma jeta que a mi prima Abigail cuando se enteró de que Beckam se marchaba a Hollywood, donde ella es ya una estrella emergente.


Abigail Breslin

La imagen es de Pequeña Miss Sunshine, la revelación entre las películas independiente en el 2006. Y ella Abigail Breslin, firme candidata a estar entre las nominada al Oscar mañana.

Por cierto, pase lo que pase, la televisión esta noche estará en directo, a partir de las 20:30 en la televisión local de logroño TVR, pero no se pongan a hacer zapping como locos, que mañana se lo contamos todo…