Archivo de la categoría: Devaneos

Madre a los 67 años busca marido para sus hijos

Carmen Bousada la madre más vieja del mundoCarmela Bousada ha entrado ya al Libro Guinness de Los Récords como la “madre más vieja del mundo». Lo ha sido a la edad de 67 años. Lo hizo en los Estados Unidos donde la sometieron a un tratamiento de fertilidad. Dice que ahora que su madre ha muerto, a los 101, ha querido cumplir su sueño.

Pues bien, creo que hay sueños que deben ser precisamente eso «sueños», pues de llevarse a la práctica el sueño se convierte en un problema y gordo. Esta señora mintió sobre su edad para que le hicieran el tratamiento. Ahora casi en la setentena decide traer dos hijos a este mundo. No tiene marido, ni padres, no sabemos si hermanas o familiares. Cuando los hijos tengan diez años esta señora tendrá, si vive para entonces, 77.

¿Ha pensado Carmela en ella o en su hijos?. Me parece que este es un claro ejemplo de egoismo, de cumplir un sueño, y luego ya veremos. Creo que lo de esta mujer es un claro ejemplo de «maternidad irresponsable». No basta con traer un hijo al mundo, luego hay que darles una vida, más allá del parto y esta señora por la edad que tiene, les está privando a sus hijos, no ya de conocer a su abuela, sino de perder a una madre en pocos años, por algo tan simple y natural como tener una «edad avanzada». Ahora dice que buscará un marido, para supongo dejar «el tema atado». Si no encuentra a ningún marido joven como ella desea que quiera casarse con ella y asumir la paternidad de estas dos criaturas, ¿qué vida les espera a estos recién nacidos?.

Las mujeres de cincuenta años largos, tras vivir su «vida» a tope, sin privarse de nada, ni renunciar a nada, quieren luego pasados los cincuenta, cuando les llega la depresión y no saben en que ocupar su tiempo libre, ser madres, para vivir de nuevo, otra vida «a través de sus bebés». Para mi atiende a un egoismo a una opción personal que solo atiende a sus fines y deseos sin tener en cuenta la vida de sus hijos que traen a este mundo. Lo de Carmela es ya rizar el rizo.

El arte de la guerra el libro de cabecera de George W. Bush

El arte de la guerra libro de Sun Tzu Leo que George W. Bush, presidente de la nación más poderosa del mundo, tiene en su mesilla de noche el libro “El arte de la guerra” de Sun Tzu. Gente como Napoleón, Maquiavelo o Mao Tse Tung se vieron inspirados por este libro. Bush que es más zoquete que sabio a tenor de sus declaraciones, se leyó el libro, así que me decidí a leerlo a ver de que iba. Es un libro menor de apenas 170 páginas, que se lee en una mañana, donde se dan tácticas de lucha y unas cuantas sentencias, algunas meras perogrulladas.

El libro contiene sentencias como estas:

“la mejor victoria es vencer sin combatir” … lo que no ha hecho Bush en Irak.

“esa es la distinción entre el hombre prudente y el ignorante” … Bush es más ignorante que prudente.

“el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin luchar” …. Bush pretende someter a los Iraquies a base de bombas, misiles, granadas. Todo armamento es poco.

Sigue leyendo

Mucho, mucho ruido

Joaquín Sabina habla del Ruido en una de sus canciones:
Ruido de tenazas, ruido de estaciones, ruido de amenazas, ruido de escorpiones. Tanto, tanto ruido. Ruido de abogados, ruido compartido, ruido envenenado,demasiado ruido.
Ruido platos rotos, ruido años perdidos, ruido viejas fotos, ruido empedernido…
El ruido del que quiero hablar no es del ruido conyugal sino el del ruido festivo, discotequero, nocturno, bullanguero. Ese ruido que se genera en las zonas de marcha, en las calles pobladas por bares, donde mientras unos nos divertimos, mientras suena la música a buen volumen, la gente grita o da alaridos, como muestra de lo bien que se lo está montando, suenan cláxones y música maquinera proveniente de algún coche, mientras otra gente trata de conciliar el sueño, gente que cuenta los minutos que restan para que ese infierno nocturno acabe. Para que cese la música y los ruidos y el silencio lo tome todo.

Al igual que el tabaco el ruido se ha ninguneado siempre. Ahora con la nueva Ley antitabaco parece que las administraciones tibiamente quieren abordar también el «problema del ruido«, porque el ruido es un problema y serio, que ataca a la gente, la crispa, la enerva, la desquicia, la vuelve loca, con unos decibelios que superan con creces lo permitido.

Muchos son los que han tenido que abandonar sus casas por el ruido, porque ya no podían soportarlo más. Oimos quejas a diario de los Madrileños, hartos de las obras de las interminables obras en la ciudad, donde los operarios trabajan a unos horas no permitidas.
Dicen que ahora la clave está en unir la política ambiental con la ordenación del territorio: «No se puede construir un aereopuerto y luego levantar casas al lado». Veremos que sorpresas nos depara la Ley del ruido 37/2003.

La gente damnificada se moviliza. En la blogosfera han surgido movimientos ciudadanos que defienden su derecho a un «espacio libre de ruido», com la iniciativa queremosdormir, de unos vecinos de Logroño.

Ryoki inoue el escritor más prolífico del mundo

Ryoki InoueHasta la fecha teníamos a Stephen King como el «escritor prolífico» por antonomasia. Así estábamos habituados a ver las librerías abarrotadas de libros suyos, con una producción de un par de libros al año. Nada que ver con Ryoki Inoue, brasileño de origen Japonés, que a los 40 años dejó la medicina y se dedicó a su pasión: escribir.
Lo suyo fue un torrente avasallador. En su haber cuenta con 1.073 novelas publicadas. El 95% de los libros de bolsillo que se publican en Brasil llevan su nombre. Para no aburrir a los lectores, ha empleado 39 pseudónimos diferentes. Toca todos los palos: cuentos, novelas, relatos con historias policiacas, de espionaje, de amor, ciencia ficción. La clave según su autor es el trabajo duro. Sus obras de entre 100 y 200 páginas son devoradas por los lectores. La crítica no lo considera un buen escritor. Ni falta que le hace debe pensar Ryoki.
En España tenemos a Cesar Vidal que inunda los escaparates de las librerías con sus libros. En uno aparece con una capa, al estilo super-heróe. Le pega a todo, noevela histórica, literatura infantil, ensayos..

Enlaces | Página oficial del autor brasileño