Archivo de la categoría: Curiosidades

Fiesta Informal

Tras el post de esta semana sobre las modelos, llego a casa y me encuentro una extraña invitación, sin sello ni remite, a una fiesta. Vestir «informal» era lo único que ponía como requisito.

Tras pensármelo un poco, me decidí a asistir, ya que era en un locar cercano a mi casa, y llego y me encuentro con esto:

Fiesta

Sobra decirlo, pero me quedé a la fiesta, que fue larga y dura…

Devaneos.com al alza

Cuál si de una cotización bursatil se tratara, a través de una web llamada Alexa.com es posible saber más o menos la relevancia que tiene una web en el mundo mundial. Picando el nombre de la web, aparece el Traffic Rank. Pues bien devaneos.com está entre las dos millones de web, exactamente en la posición 1.917.030. El número así dicho deja un tanto frío, pero considerando los millones de webs que hay en marcha, con el auge de las blogs, el número es reconfortante (el que no se consuela es porque no quiere).
Después de esta sesión de autobombo (pareja a la Tamborrada de San Sebastián) les dejo con el video de un anuncio muy curioso, que toma como referencia la película El planeta de los simios

[VIDEO NO DISPONIBLE]http://www.youtube.com/watch?v=I4YgnQqRIkA

Citas célebres

Sobre el amor ¨ La medida del amor es amar sin medida (San Agustín)
¨ El amor vive más de lo que da que de lo que recibe. (Concepción Arenal (siglo XIX))
¨ El amor es la poesía de los sentidos. (Balzac (siglo XIX) )
¨ El amor es la necesidad de salir de uno mismo. (Baudelaire (siglo XIX), poeta francés. )
¨ El verdadero amor no es el que perdona nuestros defectos, sino el que no los conoce. (Jacinto Benavente (siglos XIX-XX))
¨ El primer suspiro del amor es el último de la cordura. (Antoine Bret (siglo XVIII))
¨ Ni te tengo que pagar,
ni me quedas a deber;
que yo te enseñé a querer,
y tú me enseñaste a odiar. (Campoamor (siglo XIX))
¨ El amor es el único deporte que no se suspende por falta de luz. (Noel Clarasó (siglo XX))
¨ A batallas de amor,
campos de plumas. (Góngora (siglos XVI-XVII))
¨ Los que se enamoran muy deprisa suelen aborrecerse muy despacio. (Fray Antonio de Guevara (siglo XVI))
¨ A menudo, el sepulturero entierra, sin saberlo, dos corazones en el mismo ataúd. (Lamartine (siglo XIX); poeta francés.)
¨ Amar es encontrar en la felicidad de otro la propia felicidad. (Leibniz (siglo XVII-XVIII); filósofo y matemático alemán.)
¨ La edad no protege del amor; pero el amor protege de la edad. (Jeanne Moreau; actriz francesa.)
¨ Si no te quieren como tú quieres que te quieran, ¿qué importa que te quieran? (Amado Nervo (siglo XIX-XX); poeta mejicano)
¨ Admiro a los hombres que han pasado de los setenta; siempre ofrecen a las mujeres un amor para toda la vida. (Óscar Wilde (siglo XIX)) Sigue leyendo

Lo que nos cuesta la Corona a los Españoles

Según los Presupuestos Generales del Estado (España) para el año 2006 y atendiendo a lo que la constitución establece en su Artículo 65.2 :

El Rey recibe de los Presupuestos del Estado una cantidad global para el sostenimiento de su Familia y Casa, y distribuye libremente la misma: Pues bien agarrénse bien.

La Casa Real recibirá 8,05 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

La partida comprende los sueldos de la familia real y de sus asistentes (cerca de 100 funcionarios), y el gasto de mantenimiento de los 70 vehículos de La Zarzuela. La Administración paga también, fuera de esa cantidad, la seguridad, los viajes, la puesta a punto del yate “Fortuna” y el mantenimiento de las residencias reales, incluida luz y agua.

Una cantidad que resulta a todas luces desorbitada. ¿Acaso esta gente de sangre azul, son incapaces de trabajar y ganarse el pan como todos?. Ya que estudian en los mejores colegios nacionales y extranjeros, tienen miles de masters, practican vela y equitación, podían invertir algún esfuerzo en alguna actividad que les generase unos ingresos, para de este modo, no tener que darles el Estado (a través del bolsillo de los ciudadanos), 8 millones de euros, o lo que es lo mismo, mil trescientos millones de pesetas de las de antes.