Archivo de la categoría: comic

IMG_20230728_192338

La vida (Tyto Alba)

El cómic, La vida, de Tyto Alba pone el foco en la relación de dos artistas, Pablo Picasso y Carles Casagemas.
Se conocen en Barcelona en 1899 antes de que Picasso se convierta en el gran pintor que fue y aquí el malagueño va experimentando, probando cosas, tanto en lo artístico como en lo personal, descubriendo el amor y sus devastadores efectos.
Lejos de España de su olor a sacristía y alcanfor, en París, donde acuden para La Exposición Universal de 1900, ambos encuentran una liberalidad inédita. Carles se enamora perdidamente (será su perdición) de la modelo Germaine Pichot.
La vida
Los celos y las inseguridades le jugarán una mala pasada a Carles que acabará
suicidándose en el Café Hippodrome con 20 años.
La vida
A partir de la muerte de su amigo, Pablo principiará su etapa azul. La vida es el título de uno de los cuadros de ese período.

Las acuarelas de Tyto ofrecen calidez, y los textos sin abundar en los subrayados van mostrando acciones, hechos, acontecimientos que van cincelando las personalidades de Carles y de Pablo, porque nada surge de la nada.
El cómic ha servido para traer de vuelta, y evitar la caída en el olvido, del pintor Carles Casagemas.

IMG_20230728_185316

Tú me has matado (David Sánchez)

Tú me has matado supuso el debut de David Sánchez.

Las personas que pululan por estas páginas están más allá de cualquier código ético, por tanto menudea la violencia, de la mano de sheriffs corruptos, a quienes les importa un bledo aquello de servir y proteger, ya que lo que les interesa es servirse y saciar toda clase de apetitos y proteger sus bolsillos, sin que les duelan prendas por sus comportamientos xenófobos.
En este medio oeste americano, que parece dejado de la mano de Dios, sin embargo, está muy presente en los folletos de las congregaciones religiosas que tratan de ganar adeptos a su causa.

Tú me has matado

La corrupción moral lleva a la pedofilia, a la violencia contra las prostitutas, a disparar a un compañero si es necesario. David logra un buen equilibrio entre las imágenes y los textos. Las referencias que David maneja son evidentes si hemos visto las películas de Lynch.

La circularidad en la historia ofrece un final inesperado para esta perturbadora y sobrenatural historia.

9788418621871

Hypericon (Manuele Fior)

En 2022 se cumplió el centenario del descubrimiento de la tumba del faraón Tutankamón.
La joven Teresa obtiene una beca para acudir a Berlín a preparar una exposición sobre dicho descubrimiento, a mediados de los noventa.

Si la estancia en Berlín le proporciona la deseada independencia, tanto como la posibilidad de visitar una ciudad para ella desconocida, su vida se trastoca cuando conoce a Rubén, un joven italiano que exprime las ubres de la vida amamantado por la manutención mensual que le pasan sus padres, la cual le posibilita llevar una vida bohemia, habitando inmuebles okupados, caminando por el lado más salvaje de la vida, frecuentando locales donde menudea al desenfreno alcohólico y sexual.

Surge entre Teresa y Rubén el amor, y algunas viñetas presentan sexo explícito.
El caso es que entre ellos se crea un lazo difícil de romper, más allá de sus respectivas inseguridades, dudas y deseos.

Hypericon

El descubrimiento de la tumba de Tutankamón, uno de los dos hilos narrativos del cómic, fue todo un hallazgo, al descubrirse completa junto a todos los tesoros. El artífice fue Howard Carter, del cual leeremos algún fragmento de sus diarios.

Hypericon

El título, Hypericon, hace mención a la flor que formando una corona encontraron en la máscara funeraria de Tutankamón. Un amuleto que servía para espantar los demonios y que hoy se sigue comercializando por sus beneficios para la salud.

Fior alterna los colores cálidos, ocres, en la historia que sucede en Egipto, con otros colores más fríos en la historia que transcurre en Berlín. Incide asimismo en retratar al detalle los rostros de los protagonistas. Las viñetas explicitan bien la intimidad de la pareja, sus emociones y temores. Fior ofrece variedad en sus dibujos y dinamismo en la narración.

Traducción de Regina López Muñoz.

Bueno.

El-caballo-de-Lord-Byron

El caballo de Lord Byron (Vanessa Pérez-Sauquillo & María Espejo)

Animoso cómic el de Vanessa Pérez-Sauquillo, ilustrado por María Espejo. Estamos en Venecia (Palazzo Mocenigo), de la mano de Lord Byron, convertido en una especie de Noé, habida cuenta el acompañamiento animal (monos, loros, perros, zorros…) que lo secunda. En un palacete se entrega a las musas, a la poesía. Capta la atención de Marco, uno de los hijos de sus sirvientes, encargado de entretener a Allegra, la hija de Byron. La magia viene de la mano de una lámpara. Es el genio quien cuenta esta fantástica y amena historia. La búsqueda de un caballo de madera el elemento conductor.