Archivo de la categoría: Cine

Gracias por fumar crítica de la película

Gracias por fumar crítica películaDirección: Jason Reitman.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 92 min.
Género: Comedia.
Interpretación: Aaron Eckhart (Nick Naylor), Maria Bello (Polly Bailey), Cameron Bright (Joey Naylor), Adam Brody (Jack Bein), Sam Elliott (Lorne Lutch), Katie Holmes (Heather Holloway), David Koechner (Bobby Jay Bliss), Rob Lowe (Jeff Megall), William H. Macy (Senador Finistirre), J.K. Simmons (B.R.), Robert Duvall (Doak Boykin).
Guión: Jason Reitman; basado en la novela de Christopher Buckley.
Producción: David O. Sacks.
Música: Rolfe Kent.
Fotografía: James Whitaker.
Montaje: Dana E. Glauberman.
Diseño de producción: Steve Saklad.
Vestuario: Danny Glicker.

Me he divertido mucho con esta ácida comedia. El título (el cual renombraría como Gracias por hablar) parece ser un alegato, a favor de los derechos de los fumadores a ahumar a los fumadores pasivos. Pero no, no van por ahí los tiros. Hay palos para todos. Para los grupos de presión y portavoces de las tabaqueras, así como para los senadores arribistas que quieren granjearse el fervor popular, usando tretas poco honestas para maximizar los efectos nocivos del tabaco, buscando el morbo y la lágrima fácil de la sensiblera ciudadanía.

Nick (un por vez primera talentoso Aaron Eckhart) es el portavoz de las tabaqueras y su empeño consiste en minimizar las acusaciones que se vierten a diario contra el tabaco, como si las tabaqueras fueran las únicas apestadas, “la cabeza de turco”, la víctima fácil sobre la cual cebarse a cambio de obtener unos puñados de votos.

El ladino Nick cae simpático, a pesar de su cinismo, pues sin veladura alguna se nos muestra franco y sincero. Hay tabaqueras y alguien debe defenderlas. Lo mismo que hay asesinos y abogados que los defienden. Su cometido no es por tanto agradable. Está en el ojo del huracán, expuesto al escarnio público, a una exposición que por poco se lo lleva a la tumba. Pero hasta de ese hecho .. es capaz de darle la vuelta a la tortilla, porque es un bravo orador, que conoce bien la marrullera naturaleza humana, que entiende de hipocresías, deslealtades, traiciones, mentiras, a la que se le puede poner un precio para silenciarla. Sigue leyendo

Tú Puedes Decidir lo que Pasará en High School Musical 2. Concurso.

ACTUALIZACIÓN: Fotos de Vanessa Hudgens y Zac Efron juntos y revueltos en la playa.
ACTUALIZACIÓN: Las primeras fotos de Zac Efron en su próxima película Hairspray


High School MusicalSi eres incondicional de High School Musical, te consideras la fan número uno de Zac Efron, y de Vanessa Hudgens y te encantan las aventuras de Troy, Gabriella y el resto de la pandilla y tienes alguna idea sobre lo que puede ocurrirles en la siguiente entrega de la saga, estás de enhorabuena, porque puedes trasladar esas ideas a los autores y verlas reflejadas en la segunda parte de la película, High School Musical 2.

Todo esto es una iniciativa de Disney Channel, que ha preparado un concurso al que puedes acceder desde su página web. Rellenando un cuestionario sobre 10 aspectos de la trama que más te gustarían que sucedieran, tienes la oportunidad de ver tus sueños hechos realidad y que lo que tú elijas sea lo que les suceda a los protagonistas.

Entre lo que puedes elegir están cosas tan importantes como de qué será el sandwich que se comen al acabar el curso, que truco de skate le enseñará Troy a su chica, cual será la bebida en la que Sharpay ahogue sus penas veraniegas, cual será la lectura estival de Ryan, elegir el eslogan de la camiseta de Chad, etc. Como veis, todo crucial para el devenir de la historia. Hasta conseguiréis que haya un cameo de alguno de los personajes de Hannah Montana.

Corre, porque queda muy poco tiempo para poder hacerlo, así que a darse prisa y… ¡suerte! Este verano está previsto el estreno y tranquis, que están todos los actores, nadie murió, ni se quedó embarazada, deformado, vegetando, ni nada por el estilo.

Enlaces | High School Musical | Zac Efron

¿Y si ganamos?

Ya hemos visto cual va a ser la cara de la derrota cuando esta noche en los Premios Webs Riojanas nos digan que ya está, que podemos irnos a casa a seguir con nuestro delirante, desatinado y desconcertante Blog.

Pero, ¿y si ganamos? Pues se nos puede quedar la misma jeta que a mi prima Abigail cuando se enteró de que Beckam se marchaba a Hollywood, donde ella es ya una estrella emergente.


Abigail Breslin

La imagen es de Pequeña Miss Sunshine, la revelación entre las películas independiente en el 2006. Y ella Abigail Breslin, firme candidata a estar entre las nominada al Oscar mañana.

Por cierto, pase lo que pase, la televisión esta noche estará en directo, a partir de las 20:30 en la televisión local de logroño TVR, pero no se pongan a hacer zapping como locos, que mañana se lo contamos todo…

Nadie sabe crítica de la película Japonesa de Hirokazu Kore-eda

Nadie sabe cartel películaDirección y guión: Hirokazu Kore-eda.
País: Japón.
Año: 2004.
Duración: 141 min.
Género: Drama.
Interpretación: Yuya Yagira (Akira), Ayu Kitaura (Kyoko), Hiei Kimura (Shigeru), Momoko Shimizu (Yuki), Hanae Kan (Saki), You (Keiko, la madre).
Producción: Hirokazu Kore-eda.
Música: Gontiti.
Fotografía: Yutaka Yamazaki.
Montaje: Hirokazu Kore-eda.
Diseño de producción: Toshihiro Isomi y Keiko Mitsumatsu.

Tras leer la crítica de mi amigo chufo en su blog me decidí a verla.
«Nadie sabe» o mejor, nadie debe saber que una madre irresponsable ha dejado abandonados a su suerte a sus cuatro hijos, cada uno de un padre diferente en un piso recién alquilado, en la ciudad de Tokyo. El hijo mayor, Akira, se erigirá involuntariamente, en la figura paterna-materna que logra hacer, al menos de entrada, que no reine la anarquía. Los niños por deseo expreso de la madre no están escolarizados y son introducidos en el hogar, salvo el hijo mayor, de tapadillo, a fin de que los vecinos desconozcan su existencia.

Este caso real apareció en los periódicos Japoneses cuando la tragedia se cebó con la familia y conocieron entonces las autoridades que estos niños llevaban varios meses viviendo solos en el piso.
La historia no ahonda en el morbo gratuito ni en la sensiblería en la que es fácil caer con una historia dramática como esta.

Al comienzo vemos a la madre conviviendo con los hijos, en un hogar donde reina la paz y la armonía. Luego la madre se va unos días y luego regresa. Finalmente se va y el devenir de las semanas, siembra en Akira la semilla del abandono, fertilizada al verse a cargo de una situación que a sus doce años le es dificil sobrellevar. Es un niño que debe madurar de golpe y porrazo,a tenor de las luctuosas circunstancias.

Vemos escenas de una vida cotidiana, entre las cuatro paredes del hogar, pues los niños no salen a la calle y pasan las horas encerrados en el hogar, hasta casi el final de la película.
El mundo exterior lo sentimos a través de Akira el cual gestionará la economía familiar, realizando los pagos, y encargándose de hacer la comida y la colada.

La familia al completoLas escenas se ruedan con un ritmo calmo, anti estresante, donde pasan muy pocas cosas y las que acontecen se hacen con un ritmo al ralentí. La habilidad del director es que en esas casi dos horas y media que dura «Nadie sabe» no nos durmamos, sino todo lo contrario y nos haga interesantes las existencias de esas criaturas, tiernas, próximas y cercanas, que a su manera, al no entender el problema en todo su esplendor afronten cada día como un juego.

«Nadie Sabe» más que un pasatiempo, es un película que chorrea sinceridad y consigue emocionar, implicarte en la historia, con unas interpretaciones de gran nivel, en especial Akira (por la que el actor…. se llevé el premio al mejor actor en el Festival de Cannes en 2004), con un ritmo que a riesgo de pecar de lento me ha permitido disfrutar más lo visionado, relamerme con cada encuadre, con una puesta en escena escueta (tanto a nivel técnico como emocional, pues no requiere de grandes parrafadas para llegar al alma de cada niño/a), que nos muestra un Tokyo poco tecnificado, nada bullicioso, para radiografiar esas vidas infantiles que transcurren de puertas a dentro, o en las calles próximas al hogar, en parques infantiles o en campas desérticas, mientras los aviones en lo alto recortando el negro celeste, nos hablan de la imposibilidad de cumplir los sueños, sepultados en una maleta.