Archivo del Autor: Moebius

Listas Rojas de Animales en Peligro de Extinción

La Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) prepara periódicamente las Listas Rojas de especies que están en peligro de extinción.

En dichas Listas Rojas, se emplean las categorías siguientes (entre paréntesis, los nombres en inglés y sus iniciales):

Extinto (Extinct – EX)

Un taxón está Extinto cuando no queda duda alguna que el último individuo existente ha muerto.

Extinto en Estado Silvestre (Extinct in the Wild – EW)

Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando sólo sobrevive en cultivo, en cautiverio o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. Un taxón se presume extinto en estado silvestre cuando relevamientos exhaustivos en sus hábitats conocidos y/o esperados, en los momentos apropiados (diarios, estacionales, anuales), a lo largo de su distribución histórica, han fracasado en detectar un individuo. Los relevamientos deberán ser realizados en períodos de tiempo apropiados al ciclo de vida y formas de vida del taxón.

En Peligro Crítico (Critically Endangered – CR)

Un taxón está en Peligro Crítico cuando enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado silvestre en el futuro inmediato, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.

En Peligro (Endangered – EN)

Un taxón está en Peligro cuando no está en Peligro Crítico pero está enfrentando un muy alto riesgo de extinción en estado silvestre en el futuro cercano, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.

Vulnerable (Vulnerable – VU)

Un taxón es Vulnerable cuando no está en Peligro Crítico o En Peligro pero enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre a mediano plazo, según queda definido por cualquiera de los criterios aplicables a esta categoría.

Menor Riesgo (Lower Risk – LR)

Un taxón es de Menor Riesgo cuando, habiendo sido evaluado, no satisfizo a ninguna de las categorías de Peligro Crítico, En Peligro, o Vulnerable; y no es Datos Insuficientes. Los taxones incluidos en la categoría de Menor Riesgo, pueden ser divididos en tres subcategorías:

  1. Dependiente de la Conservación (Conservation Dependent – cd). Taxones que son el centro de un programa continuo de conservación de especificidad taxonómica o especificidad de hábitat, dirigido al taxón en cuestión, de cuya cesación resultaría en que, dentro de un período de cinco años, el taxón califique para alguna de categorías de amenaza antes citadas.

  2. Casi Amenazado (Near Threatened – nt). Taxones que no pueden ser calificados como Dependientes de la Conservación, pero que se aproximan a ser calificados como Vulnerables.

  3. Preocupación Menor (Least Concern – lc). Taxones que no califican para Dependiente de la Conservación o Casi Amenazado.

Datos Insuficientes (Data Deficient – DD)

Un taxón pertenece a la categoría Datos Insuficientes cuando la información es inadecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción en base a la distribución y/o condición de la población. Un taxón en esta categoría puede estar bien estudiado, y su biología estar bien conocida, pero se carece de datos apropiados sobre la abundancia y/o distribución. Datos Insuficientes no es por lo tanto una categoría de amenaza o de Menor Riesgo. Al incluir un taxón en esta categoría se indica que se requiere más información, y reconoce la posibilidad que investigaciones futuras mostrarán que una clasificación de amenazada puede ser apropiada. Es importante hacer un uso real de todos los datos disponibles. En muchos casos habrá que tener mucho cuidado en elegir entre Datos Insuficientes y la condición de amenazado. Si se sospecha que la distribución de un taxón está relativamente circunscrita, y si ha transcurrido un período considerable de tiempo desde el último registro del taxón, entonces la condición de amenazado puede estar bien justificada.

No Evaluado (Not Evaluated – NE)

Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido evaluado en relación a estos criterios.

El Ciclo del Agua

Se pudiera admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido constante desde la aparición de la Humanidad. El agua de la Tierra – que constituye la hidrósfera – se distribuye en tres reservorios principales: los océanos, los continentes y la atmósfera, entre los cuales existe una circulación contínua – el ciclo del agua o ciclo hidrológico. El movimiento del agua en el ciclo hidrológico es mantenido por la energía radiante del sol y por la fuerza de la gravedad.

El ciclo hidrológico se define como la secuencia de fenómenos por medio de los cuales el agua pasa de la superficie terrestre, en la fase de vapor, a la atmósfera y regresa en sus fases líquida y sólida. La transferencia de agua desde la superficie de la Tierra hacia la atmósfera, en forma de vapor de agua, se debe a la evaporación directa, a la transpiración por las plantas y animales y por sublimación (paso directo del agua sólida a vapor de agua).

Ciclo AguaLa cantidad de agua movida, dentro del ciclo hidrológico, por el fenómeno de sublimación es insignificante en relación a las cantidades movidas por evaporación y por transpiración, cuyo proceso conjunto se denomina evapotranspiración.

Sigue leyendo

Vuelve el Coche Fantástico

El coche fantásticoEsto va para los más jóvenes: Mitch Buchanan, el vigilante de la playa anteriormente conocido como David Hasselhoff, tiene un oscuro pasado de chupa de cuero y conducción temeraria a bordo de un coche que se hacía llamar Kitt. Por entonces era conocido con el caballeresco nombre de Michael Knight: estamos hablando de El Coche Fantástico.

Como la propia cabecera, que habremos escuchado cienes de veces, decía: «El coche fantástico es una trepidante aventura, de un hombre que no existe, en un mundo lleno de peligros. Michael Knight, un joven solitario embarcado en una cruzada para salvar la causa de los inocentes, los indefensos, los débiles, dentro de un mundo de criminales que operan al margen de la ley…»

Pues sí, los españoles de edad media estarán de enhorabuena, porque podrán ver de nuevo a un joven Hasselhoff en plan hortera y chulesco metiendo el Turbo Boost, teniendo filosóficos diálogos con el cochecito de marras, que una y otra vez anda dándole a su escaner delantero que hace ruido y todo y, como no, machacando a los malos malísimos desde la sombra siempre bajo el mando de su jefe Devon Miles.

KittRecuerdo cuantos jichos se pusieron las mismas luces del coche fantástico en los radiadores de sus vehículos e iban por la calle fardando. Creo que ahí comenzo la moda del tunning.

Pero a lo que estábamos. La cadena que hará volver esta mítica serie, como no podía ser otra, es Cuatro, que después de Humor Amarillo o V entre otras, vuelve a apostar por el regreso a los tiempos pasados, siempre mejores, según el poeta. Eso sí, combinándolo con buenas series modernas, tipo House.

Fuente | Cine Cuak