Archivo del Autor: Francisco H. González

La verdad poética (Joan Margarit)

Una de las dos fuerzas principales de la poesía es su verdad, tanto si se trata de un poema realista, surreal, explícito, críptico o de cualquiera de los tipos en los que los estudiosos clasifican nuestras formas de escribir. Pero la realidad es que un buen poema es tan difícil de hacer, y es tan poco probable llegar a escribirlo, que estas clasificaciones son siempre a posteriori, porque el poema, por muchas intenciones y posiciones previas que se tengan, se construye más como se puede que como se quiere, por decirlo lisa y llanamente. Sin erudición continuaría habiendo poesía. Sin verdad, no.

Joan Margarit. Un asombroso invierno. 2017. Visor poesía.
Verdaguer (Joan Margarit)

www.devaneos.com

Ensayo sobre el lugar silencioso (Peter Handke)

Decía Montaigne que si un libro le aburría cogía otro. Es un buen consejo que desatendí en esta ocasión. Ensayo sobre el lugar silencioso es lo primero que leo de Peter Handke y me ha parecido un texto muy anodino, de nulo interés.

El lugar silencioso se refiere a los retretes, espacio donde Peter (y otros muchos como él cuyos escritos cita) encuentra a lo largo de su existencia, en distintas ciudades, continentes y edades, amparo, refugio, silencio, tranquilidad, etc.

Si me hablan de retretes y llevándolo a lo literario no puedo dejar de pensar en Bolaño, en Auxilio Lacouture la cual en Los detectives salvajes y luego en Amuleto nos (re)cuenta cómo estuvo encerrada en los baños la Universidad Autónoma durante el asalto policial que terminaría en la matanza de Tlatelolco. Esa imagen de Auxilio sí la tengo grabada a fuego en mi cerebro, quizás porque lo que Bolaño me cuenta me interesa y ratos me fascina, mientras este ensayo, o lo que sea que sea este texto, de buena gana lo hubiera tirado por la taza del váter.

Quizás no haya sido ésta la mejor forma de abordar a Handke, de quien Vila-Matas destaca su minuciosidad. Aquí, en todo caso, sería la minuciosidad de la nadería.