Archivo de la etiqueta: .

cocina al wok

El estilo de cocina china más popular y también el que más nos atrae, es el salteado.
Es probable que se originara en China bajo la dinastía Han, en la época de Cristo, cuando los chinos aprendieron a batir el metal en hoja fina y fabricar recipientes como el wok.. Anteriormente, la cocina se hacia en calderos Ting, potes grandes de metal o de barro, con tres patas. que se ponían al fuego. En ellos se cocían juntos cereales, verduras y carne.
El wok es una sartén grande, de fondo abombado y asas de madera o refractarias, (los modernos), ya que tengo uno genuino chino y las asas son metálicas y la verdad que las asas no se calientan ya que el wok hay que ponerlo en un foco de calor pequeño y al ser de chapa fina, lo que se calienta es el área del fondo y hacia los costados se va disipando la temperatura. Para poder utilizar el wok sobre las placas de cocina, se le pone un aro debajo, pero lo suyo es sobre una llama.
En el wok se van poniendo los alimentos en el centro y se apartan luego hacía los bordes cuando están rehogados para mantenerlos calientes, pero sin que sigan haciéndose. Si no tenéis un wok, se puede usar una paella o una sartén grande sobre un quemador pequeño.
Con el wok se usa poca cantidad de aceite, comparado con nuestras frituras, sólo el suficiente para que no se pegue la comida.
Los ingredientes de un plato salteado en el wok pueden hacerse en tiempos muy distintos y con condimentos o aromatizantes variados, por lo que el número de estos platos varia casi al infinito. Se calcula que existen unas 40 ó 50 formas de salteados tradicionales en China.
El salteado consume muy poco tiempo de cocción y escasa energía. Gracias a la rapidez de preparación, se pueden hacer varios platos seguidos en el mismo wok o sartén, ahorrando trabajo de lavado.
Otra razón de la aceptación del salteado es que se aprovechan cantidades de alimentos que serian insuficientes para una ración normal: se combinan sobras de comida con ingredientes frescos y se rehoga todo para formar platos atractivos y sabrosos que pueden servirse a invitados y familiares.

Denominaciones de Origen Protegidas de aceite de oliva virgen extra español

Aceites de oliva virgen con Denominación de Origen ProtegidaEn España, para garantizar la calidad del aceite de oliva virgen español (todas la denominaciones de Origen son aceite de oliva Virgen y extra, por supuesto nunca de aceites de oliva genericos ni de aceite de orujo de oliva). Existen 25 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP):

Alcarria (Castilla-La Mancha)
Antequera (Andalucía)
Bajo Ebro-Montsiá (Cataluña)
Bajo Aragón (Aragón)
Baena (Andalucía)
Campiñas de Jaén (Andalucía)
Campo de Montiel (Castilla-La Mancha)
Estepa (Andalucía)
Gata-Hurdes (Extremadura)
Jaén Sierra Sur (Andalucía)
Las Garriguas (Cataluña)
Mallorca (Islas Baleares)
Monterrubio (Extremadura)
Montes de Granada (Andalucía)
Montes de Toledo (Castilla-La Mancha)
Montoro-Adamuz (Andalucía)
Poniente de Granada (Andalucía)
Priego de Córdoba (Andalucía)
La Rioja (La Rioja)
Sierra de Cádiz (Andalucía)
Sierra de Cazorla (Andalucía)
Sierra de Segura (Andalucía)
Sierra Mágina (Andalucía)
Siurana (Cataluña)
Tierra Alta (Cataluña)

Ahí os dejo trambién un listado de las Principales Variedades de Olivo de España
Picual

Picudo

Empeltre

Hojiblanca

Cornicabra

Lechín de Granada

Lechín de Sevilla

Manzanilla Sevillana

Manzanilla Cacereña

Verdial de Badajoz

Arbequina

Aceite de Oliva Virgen: Es aquel aceite obtenido exclusivamente por procedimientos mecánicos o por otros medios físicos en condiciones, especialmente térmicas, que no produzcan la alteración del aceite, que no haya tenido más tratamiento que el lavado, la decantación, la centrifugación y el filtrado. Es un producto natural que conserva el sabor, los aromas y las vitaminas de la fruta.
Tiene la personalidad de la zona de donde procede. A su vez se clasifican en:

Extra: de gusto absolutamente irreprochable y con acidez (expresada en ácido oleico), no superior a un grado.

Virgen: de gusto irreprochable y con acidez no superior a 2º. (También recibe el nombre de fino en las fases de producción y comercio mayorista)

Corriente: de buen gusto y con acidez no superior a 3,3º.

Lampante: de gusto defectuoso o cuya acidez sea superior a 3,3º.

Aceite de Oliva Refinado: Es el obtenido por refinación de aceites de oliva vírgenes y con acidez no superior a 0,5º, mediante técnicas de refinado que no producen alteración en la estructura glicerídica inicial. (Habitualmente se utiliza aceite de Oliva virgen lampante reduciendo la acidez por medio de refino, así como neutralizando el sabor)

Aceite de Oliva: Mezcla de aceites de oliva vírgenes distintos al lampante y de oliva refinado, con acidez no superior a 1,5º. (Este es el producto más consumido en España).

Aceite de Orujo Crudo: es el obtenido por medio de disolventes a partir de orujo, un subproducto de la aceituna, con exclusión de los aceites obtenidos por procedimientos de reesterificación y toda mezcla de aceites de otras naturalezas.

Aceite de Orujo refinado: es el obtenido por refinación de este aceite de orujo crudo y con acidez no superior a 0,5º.

Aceite de Orujo de oliva: Mezcla de aceite de orujo refinado y de aceite de oliva vírgenes distintos al lampante, con acidez no superior a 1,5º.

ejercicio de agudeza visual

si estas preparando psicotécnicos, si no lo estas pero te aburres por las tardes y simplemente has llegado hasta aquí sin saber como aquí tienes una foto sobre la que podemos reflexionar largo y tendido con las siguientes preguntas.

¿ Quién está con sueño ?

¿ Quién está casi dormido ?

¿ Quién se despertó ahora ?

¿ Quiénes son los dos gemelos?

¿ Quién tiene problemas de estreñimiento?

¿ Quién se acaba de tirar un pedo?

Todos son clavados

Algún día daré las soluciones pero para ello debo verlo claro y de momento lo veo todo muy negro.

hosting dreamhost no es seguro

ACTUALIZACION: El «exploit» anterior de Dreamhost funcionaba en Enero 2007, actualmente el comando locate ya no devuelve la ruta de los ficheros, parece ser que los ingenieros de Dreamhost se lo han currado un poco, sin embargo si consigues averiguar la ruta al fichero en cuestion, puedes ver su contenido sin inconveniente. El problema de seguridad sigue existiendo, pero al menos Dreamhost no lo pone a huevo.
Si eres cliente de Enero 2007 o antes tu información puede haber estado comprometida

Ayer decíamos que Dreamhost era una buena opción, a pesar de sus problemas puntuales pero tiene un gran inconveniente.
El hosting compartido no es seguro, ya que es muy fácil el poder acceder a información confidencial de otros clientes. Abre un shell remoto para acceder a tu account y ejecuta el comando «locate php» para que busque ficheros php, empezarán a salir miles de resultados, ya solo queda editar con la ruta completa cualquiera de los ficheros para ver su contenido, que incluyen passwords, cuentas corrientes, por el ejemplo wp_config.php de wordpress etc …. ¿sorprendido? El equipo de soporte de Dreamhost dice que esto es normal en hosting compartido y que si se ponen permisos a 700 se soluciona el problema, pero dejarán de ser accesibles via web. ¿Tú quieres que tus ficheros puedan ser editados por cualquier cliente de Dreamhost o bien puedan acceder indirectamente a tu base de datos con el usuario y contraseña sacado de un .php?
Menudo agujero de seguridad!
Sigue leyendo