De visita por Helsinki (Finlandia)

De mi visita por tierras Finlandensas en el 2002 tomé algunas notas que a continuación transcribo.  

En Finlandia en el mes de octubre hace mucho frío, al menos en las ciudades de Helsinki, Porvoo y otras que visité, pero esto es extensible a todo el país en general, algo normal por otro lado a la vista de las latitudes en que se encuentra y con el polo norte a tiro de piedra. Para gozar del país en su plenitud, los que aquí habitan recomiendan venir de vacaciones en los meses de mayo a agosto, cogidos de la mano del buen tiempo y de la explosión de la naturaleza que aquí se manifiesta en sus bosques y sus incontables lagos. Lo aquí expresado son cosas que recuerdo de mi estancia de breves días por ahí. Hago mención especial de los desembolsos que hice, pues tan importante es saber que visitar, como estar al tanto de lo que cuesta una comida, una bebida, un trayecto en autobús, etc.

Locales en Helsinki. Me apetecía entrar en el “Amarillo” por aquello de que tenía nombre castellano el susodicho bar. Por dejar la chamarra cobraban 8 marcos y luego 25 marcos cada koff de medio litro. Era finales de octubre y cambiaban la hora, así que a las tres eran las cuatro y había que alzar el vuelo con la noche cercenada una hora.. De camino a casa probé la pitty panna o como se escriba, un revoltijo de panceta y patata frita, que también es consumido en Suecia y luego a casa en autobús con suplemento de 10 marcos, por ser tan elevada hora nocturna. Al menos funcionan los autobuses a esa hora de la noche.
En el mercado de segundo mano, hay gran variedad de artículos y es muy frecuentado. Allá compré dos gorros de vistosos colores que me hacía imposible el pasar desapercibido.
Nevó en Octubre y hacia mucho frió y bastante lluvia. Comí en el café Esplanadi una baguette de salmón con ensalada y un bollo vienés con coca cola y luego al café más viejo de la esplanadi tomé un cacao por 13 marcos. El sitio es una maravilla.
A las 5 de la tarde ya era de noche. Para desplazarse por la ciudad es recomendable hacer uso del tranvía. Este pasa regularmente y se viaja muy cómodo en ellos, pero no tienen el encanto de los que hay en la ciudad de Lisboa
La gente por estas latitudes practica el salibanddi, un deporte que se hace en recintos cerrados.
Sigue leyendo

Olympus o cualquier otra (lo mismo me da, que me da lo mismo)

Aqui hablaré sobre el trato y servicio que las grandes empresas, en este mundo maravilloso y globalizado prestan al usuario final. El caso trata sobre una cámara digital pero es extensible, a otros sectores; seguros, banca, móviles, adsl, etcétera, cualquier de esos que nos apabullan con anuncios de gente feliz y contenta porque compra sus maravillosos productos. El sector que más queja ha recibido por parte de los sufridos consumidores ha sido el de las telefonías e internet.

En mi caso, adquirimos una cámara digital en una gran superficie ( Centro comercial Berceo ) y en una de sus tiendas de electrodomésticos ( Miró). Pasados once meses desde la fecha de la compra, la bateria comenzó a fallar, así que nos fuimos a Miró, y dado que no se había cumplido el año de garantía, nos la recepcionaron, la bateria y el cargador, ya que no se sabía si el fallo estaba en la batería, en el cargador o en los dos y nos dieron un albarán de entrada. Esto fue el día 12-9-05. Al preguntar a la chica que nos atendió qué tiempo tardarían en devolvérnosla, nos respondió que alrededor de un mes. Pasaron los días, y las semanas y cuando se cumplió el mes, llamé a Miró para interesarme sobre el estado de la reclamación. No sabían nada, pero dijeron que llamarían a Olympus y preguntarían. Entonces hubo una huelga de transportistas, y ya hubo algo a lo que colgar el muerto de la tardanza. Pasó entonces un mes y medio, y la huelga ya había finalizado y los camiones volvieron a las carreteras, así que volví a llamar a Miró. La chica que me atendió me dijo que hablaría con Olympus al día siguiente y me informaría.

Al día siguiente al mediodía, antes de que me llamase ella, la llamé yo, y me dijo que no lograba hablar con Olympus pero que me llamaría en que supiese algo. Le pedí el teléfono de Olympus reparaciones y probé fortuna.

En el teléfono 902 444104 funcionan de una manera muy simpática; suena cuatro veces y a la quinta una voz pregrabada de una señorita dice:

«ha contactado con el servicio técnico, servicio de asistencia al cliente, todas las líneas están ocupadas, rogamos llamen dentro de unos minutos»

Sigue leyendo

Pompas de papel Certamen de literatura hiperbreve 2005

¿Quienes son estos de pompas de papel?

Somos una empresa dedicada al diseño de camisetas literarias.
Un motivo literario + un diseño acorde con una misma idea son lo que conforman la imagen estampada en una camiseta.
Modelos y colores de camisetas únicas, 100% algodón y fabricadas en España.

Pompas de Papel se identifica como proyecto cultural, potenciando la obra de autores literarios que no han salido a la luz, a través de nuestro sitio web y concursos.
La literatura es nuestro pilar identificativo, plasmando textos breves, citas, minicuentos, poesía …

Paralelamente ofrecemos Pompas encargo donde nos ponemos en disposición de un cliente para el diseño y la producción de camisetas exclusivas, con el estilo y filosofía de Pompas de Papel.

El día 27 de marzo se dio a conocer el nombre del ganador del segundo certamen de literatura hiperbreve, en Santos Ochoa. La participación fue importante echando un vistazo a estas estadísticas

 Textos recibidos: 1458.
· Partipantes: 548 personas.
· Hombres: 65 %
· Mujeres: 35 %
· Textos por autor: 2,6 textos
· Procedencia: La Rioja (29%), resto de España* (52%), Extranjero* (19%).

*España: Cataluña, Madrid, País Vasco, Andalucía, Castilla La Mancha, Castilla Leon, Asturias, Murcia, Galicia, Aragón, Canarias, Baleares, Extremadura, Navarra, Cantabria.

* Extranjero: El Salvador, Chile, Cuba, Méjico, Paraguay, EEUU, Argentina (12%), Alemania, Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda y Grecia.

Mi relato hiperbreve fue publicado y lo transcribo.

Título: Amanece que no es poco

 Hoy hace un año que mi novia me dejó plantado. Ayer comencé a echar raíces

Web de Pompas de papel

 

Marea, Dios salve al Kutxi

Kutxi Romero Lorente, el Kutxi, carismático lider de la banda Navarra de Berriozar Marea, publicaron su último disco, dieron un buen número de conciertos y se retiraron provisionalmente, con despedida en su web y todo. Ha pasado ya año y medio y no han vuelto y no se sabe si lo harán en un futuro próximo. De no hacerlo sería una lástima, pues Marea es de esas bandas que tiene algo nuevo que ofrecer en el trillado mundo del rock, un mundillo en el que los grupos son clónicos, y donde todos comulgan con las mismas referencias. A todos les une un lenguaje común y unos temas recurrentes: El mecagoendios, despotricar de la iglesia y de los curas, loar las drogas de todo tipo, criticar al Estado y a sus fuerzas del orden (policía, guardia civil), y reinvidicar la anarquía, fomentado el nihilismo, por citar algunos. Todos los grupos se acogen a todos estos grandes y socorridos temas, lo que al final supone que todos hacen lo mismo, y cantan parecido y tocan igual, y su espíritu transgresor se disuelve como la arena entre las manos.
Y entonces surgió Marea, y Kutxi, que además de escribir algunas de las letras más originales y raras del panorama del rock, escribe a su vez libros de poesía.

En algunas de sus canciones y fuera completamente de esos grandes temas recurrentes que citaba anteriormente, emplea palabras inusuales en el mundo del Rock, con un basto vocabulario que va más alla de los insultos vociferantes, en su último disco, adaptaban un poema de Federico García Lorca, el Romance de la Guardia Civil Española, en su canción Ciudad de los gitanos, y es que si vas a mentar a las autoridades, que mejor que recurrir a los grandes poetas. A continuación transcribo algunos versos de sus canciones. Juzguen ustedes mismos (teniendo presente que no es lo mismo oírlos en directo, que leer el texto de sus canciones en una web), y Kutxi, no me jodas, vuelve, el concierto que diste en Logroño fue una maravilla.

Son un barreño tus tristes ojos,
cuando no estamos cerca somos dos gorriones cojos,
dos alpargatas de piel de saco
y un puerto cada cama donde no atraca ni un barco,
y una mijilla de sol a la terraza
y al poco paladas de arena para el corazón
que muera en tus brazos,
que dé taconazos con la luna llena. (dos alpagargatas)

“Ten cuidao con la luna” –dicen las estrellas-
más guapa que ninguna, me quedo con ella otra vez,
me mata, pero a gatas vuelvo a nacer,
bizquean las farolas de los sueños míos,
mis pensamientos llenan de escombros el río de miel,
de cada sitio que roza su piel.
Mi madriguera tiene cuatro mil ventanas,
para salir corriendo si me viene en gana correr…
y que amanezca si va a amanecer (el hijo de la Inés)

 y en cuanto acabó de zurcir las heridas de
las noches mal dormidas llegué yo
y le llené de flores el jergón para los dos,
sin espinas, de colores, que se rieguen
cuando llore y cuando no, las sulfatamos
con nuestro sudor,
y me confesó, cuando quieras arrancamos que
en las líneas de la mano lo leyó,
que se acabó el que la quemara el sol,
pero se asustó, ¡como te retumba el pecho!,
tranqui, solo es mi maltrecho corazón,
que se encabrita cuando oye tu voz,
(corazón de mimbre

 … dejadme que os cuente mi cuento de herida y caricias,
mi historia de nadie, mi nana de hambre, todas mis mentiras,
tal vez embelese y te bese cortándome a tiras,
si buscas deslumbre y encuentras alambre será que descuidas
(a la mierda primavera

no busque razones de piedra, no vas a encontrar
más que hiedra intentado abarcar
campos yermos que tengo por dentro,
y barro y manchitas muy secas que dan que pensar,
adoquines que están por pisar,
pisotones haciendo senderos,
que ya tengo bastante con lo que poder fumigar
calendarios que tiran patrás,
tengo los dedos amarillentos
de buscar candela en la estela que haces al pasar,
de estañarme a tu enjambre y libar
con el humo de mis pensamientos, (en tu agujero

Si oyes que llueve ruina en la despensa
dale a las ubres, las manos nunca piensan ni ven,
que ya no hay más que ver, ni luz, ni Dios que baje,
ni más brebaje pa abrevar que el de tu sed,
de beber…bebo por gula, no por sediento,
me importa poco si fue uno o fueron cientos
los paladares que echas de menos,
que pa mi credo solo quiero un mandamiento,
y es que mis labios secos de invierno
sigan lamiendo las hojitas de un cuaderno,
no quiera el otoño deshojarlo por mí.
Que la madrugada sólo se dedique a pudrid tendederos
si quiere perder, si quiere querer (latido jondo)

Arrugas que son surcos con retoños tiernos,
livianas como son los fardos de cargar los sueños
que tragan ruedas de molino y se les ven todos los huesos,
que saben que sus años tienen más de cuatro inviernos,

silencio por el techo, por los platos llenos,
silencio bañado en sudores de los jornaleros,
el sol lo han hecho sus jirones,
que saben lo que vale un beso,
que no quieren llevar los nombres de sus carceleros (pan duro)

Todas las letras de canciones de Marea
Página oficial del grupo