Entrevista al creador de WordPress Matt Mullenweg

Hoy se publica en el periódico El País una entrevista con el creador de WordPress Matt Mullenweg. Nosotros comenzamos nuestra andadura internaútica hace unos meses con este blog, gracias a WordPress, donde hay cabida para todo, en un devaneo continuo. No quedan muy lejos los años en los que para hacer una web había que trabajar con el FrontPage o el Dreamweber. Ahora gracias a programas como el WordPress en pocos minutos tienes a tu disposición de forma gratuita un blog, perfectamente estructurado, que luego se puede ir retocando para ponerlo como más te guste, creando secciones añadiendo nuevos pluggins etc.
Me ha parecido muy interesante la entrevista que va a continuación:

PREGUNTA. ¿Qué es un blog? ¿Cuando empezó usted a utilizarlos?

MATT MULLENWEG. Los blogs son herramientas que permiten a la gente expresarse en Internet. Antes la comunicación se realizaba en un solo sentido, tú accedías a la Red y podías leer y leer, éramos consumidores pasivos, como cuando ves la televisión o escuchas la radio. El efecto de la llegada de los blogs es un poco como el que produjo la llegada de la imprenta. Yo empecé a escribir en un blog relativamente tarde, entre 2002 y 2003, pero otros llegaron antes, en 1999 o 2000. La base de WordPress es B2, que es software libre. El desarrollo de B2 se detuvo y nosotros lo retomamos donde otros lo dejaron, esa es la belleza del software libre, siempre se construye sobre otros que vinieron antes. Sigue leyendo

El e-bulling

Ya habíamos oido hablar del bulling, ahora surge otro término nuevo el e-bulling o acoso virtual.
La historia es como sigue:
La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas, dos de ellas de 17 años, que habían creado un virus troyano que activaba subrepticiamente webcam de amigos del barrio y compañeros de instituto para robarles imágenes íntimas. Los arrestados, ya en libertad, coaccionaban a sus víctimas, a las que les pedían entre 100 y 200 euros a cambio de no difundir las imágenes comprometidas por Internet o en los centros docentes.

Los piratas menores de edad enviaban a esos adolescentes un correo electrónico con un archivo adjunto. Cuando el receptor abría el archivo, el virus, indetectable, pasaba a controlar el ordenador del receptor del mensaje, activando la webcam. El ordenador atacado comenzaba a remitir imágenes al ordenador del atacante. Los piratas se quedaban con las fotos y grabaciones que podían ser comprometidas para las potenciales víctimas, de ambos sexos.

Ahora sabemos para qué quieren los más jóvenes los móviles. Nos venden que de este modo los padres los tienen más controlados y así saben donde están y que hacen en cada momento. Algo que se demuestra que es falso. Pues los jóvenes dicen estar donde les place y hacen lo que les viene en gana. Ayer mismo dos menores agredieron en pleno centro de Barcelona o un niño y grabaron la paliza con su móvil.

De seguir así habría que prohibir a los niños y adolescentes que llevasen móviles a las escuelas pues ahora es tan peligroso llevar una navaja en el bolsillo como un movil, pues el uso que se hace de estos últimos, más que fomentar la comunicación, contribuye a enardecer a algunos a los cuales parece les place verse inmortalizados en una pantalla digital mientras le dan una paliza a otro joven. A ver si la fiscalia se pone las pilas y estos jóvenes violentos pueden ser llevados a prisión para que vean que sus macabros actos no deben quedar impunes. Aunque teniendo algunos jóvenes, padres todavía de peor calaña que ellos no sé si servirá de algo estas futuras medidas.

Tom Cruise Katie Holmes y Bracciano

Castillo fortaleza de Bracciano donde se casarán Katie Holmes y Tom Cruise

Sorpresón el que me he llevado al ver el lugar que la pareja de tórtolos había elegido para celebrar su enlace matrimonial el día 18 de noviembre, al que le auguro poniéndome en lo mejor una duración de apenas tres años.

La pareja se va a Italia, y se casa no en Roma, Firenze, o en algún sitio típico de Italia sino que se van a Bracciano, a una pequeña localidad de unos trece mil habitantes conocida por su castillo, el Castello Odescalchi, el cual tuve la suerte de visitar. Hasta guardo la entrada del castillo que me costó 6 euros, en el verano de 2003.
La entrada que compré para ver el Castello Odescalchi donde se casan Cruise y Holmes
El castillo fortaleza está perfectamente conservado y lo que más me llamo la atención fue su robustez y sus altos muros.

El castillo es privado y sus propietarios lo alquilan para hacer celebraciones, enlaces matrimoniales también, como en esta ocasión o para que los turistas lo veamos por dentro. Además Bracciano está a 61 kilómetros de Roma, a un tiro de piedra pues de una de las ciudades más bellas del mundo, donde se aloja la pareja de enamorados hasta que den el «sí quiero». Aunque el párroco de Bracciano ya ha dicho que el no casa por la iglesia a quién, como Tom Cruise ya se ha casado y divorciado dos veces.

Los abrigos de pieles de bisón

Ahora los bisones son noticia porque en Galicia hay quien se dedica a ir a los lugares donde los tienen criando y los suelta. Luego, estos mueren atropellados o se extravían por ahí. Los que recuperan, la mayoría de las veces hay que sacrificarlos. La vida del bisón es una putada con todas las letras. El fin hoy por hoy en nuestra sociedad de estos animales es ser criados para luego desollarlos y que las mujeres pueden ir todo flamencas por la Gran Vía o por la calle del pueblo alardeando de abrigo, acreedora de las miradas de sus vecinas.

A los bisones se les cría en jaulas extremadamente apretadas, en filas y filas de celdas, en condiciones deplorables, llenas de orina y heces fecales. Estos animales son tratados genéticamente para conseguir ejemplares de varios tonos, las hembras son inyectadas para producir mas crías y los machos reciben descargas eléctricas para producir más esperma. Pasan su vida privados de libertad, deprimidos, enloqueciéndose, llegando a atentar contra su propia vida. A la hora del sacrificio a los visones se les rompe el cuello o se les inyecta herbicida. Se requieren unos 100 ejemplares de bisón, oía hoy en la radio, para hacer un abrigo.

La vida de un bisón es similar pues a cualquier otro animal dedicado al consumo humano: pollos, cerdos, conejos…sólo que estos en vez de comérnoslos lo que nos interesa de ellos son sus pieles.
Si las mujeres no llevasen abrigos de pieles los bisones no tendrían razón de ser en cautividad y los peleteros se tendrían que dedicar a otra cosa.

Fuente | Verdadera compasión